La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo

Autores
Salinas, Maria Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos ocuparemos de abordar aspectos referidos a la población indígena sometida a la encomienda en el período colonial, centrándonos en el siglo XVII en la región que denominamos Nordeste de la gobernación del Río de la Plata y Paraguay. Intentaremos reflexionar sobre las características de la familia indígena en el marco de los pueblos de indios, la relación entre la dinámica demográfica y la aplicación de las encomiendas como así también las posibilidades y las limitaciones de trabajar con las Visitas de indios como fuentes para abordar estas temáticas. Trabajaremos específicamente con una Visita realizada a mediados el siglo XVII por el oidor de la Audiencia de la Plata: Andrés Garabito de León. Encomienda, tributo y formas laborales son algunos de los conceptos que guiarán nuestro análisis en este contexto. Con fuentes de diversos repositorios (Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación – Buenos Aires- entre otros) se pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre fuentes y estudios, además de presentar la situación de esta población en el período señalado, temática que invita siempre a reflexionar sobre la formación de la identidad en Paraguay en relación con el nordeste de la actual argentina.
In this article we will deal with aspects related to the indigenous population subject to the encomienda in the colonial period, focusing on the seventeenth century in the Northeast of the government of the Rio de la Plata and Paraguay. We will try to reflect on the characteristics of the indigenous family within the framework of the indigenous peoples, the relationship between the demographic dynamics and the application of the encomiendas as well as the possibilities and limitations of working with the Visits of Indians as sources to address these thematic We will work specifically with a visit made in the mid-seventeenth century by the judge of the Audiencia de la Plata: Andrés Garabito de León. Encomienda, tributo and laboral forms are some of the concepts that will guide our analysis in thiscontext.With sources from various repositories (National Archive of Asunción, General Archive of the Nation -Buenos Aires) it is intended to offer a state of the question about sources and studies, besides presenting the situation of this population in the aforementioned period, thematic that always invites to reflect on the formation of identity in Paraguay in relation to the northeast of the current Argentina.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Encomienda
Paraguay
siglo XVII
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111556

id CONICETDig_98c53b6599c9610e6a90d484af629e75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111556
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajoThe encomienda in Paraguay: indigenous towns in the XVII century. family population, and workSalinas, Maria LauraEncomiendaParaguaysiglo XVIITrabajohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos ocuparemos de abordar aspectos referidos a la población indígena sometida a la encomienda en el período colonial, centrándonos en el siglo XVII en la región que denominamos Nordeste de la gobernación del Río de la Plata y Paraguay. Intentaremos reflexionar sobre las características de la familia indígena en el marco de los pueblos de indios, la relación entre la dinámica demográfica y la aplicación de las encomiendas como así también las posibilidades y las limitaciones de trabajar con las Visitas de indios como fuentes para abordar estas temáticas. Trabajaremos específicamente con una Visita realizada a mediados el siglo XVII por el oidor de la Audiencia de la Plata: Andrés Garabito de León. Encomienda, tributo y formas laborales son algunos de los conceptos que guiarán nuestro análisis en este contexto. Con fuentes de diversos repositorios (Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación – Buenos Aires- entre otros) se pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre fuentes y estudios, además de presentar la situación de esta población en el período señalado, temática que invita siempre a reflexionar sobre la formación de la identidad en Paraguay en relación con el nordeste de la actual argentina.In this article we will deal with aspects related to the indigenous population subject to the encomienda in the colonial period, focusing on the seventeenth century in the Northeast of the government of the Rio de la Plata and Paraguay. We will try to reflect on the characteristics of the indigenous family within the framework of the indigenous peoples, the relationship between the demographic dynamics and the application of the encomiendas as well as the possibilities and limitations of working with the Visits of Indians as sources to address these thematic We will work specifically with a visit made in the mid-seventeenth century by the judge of the Audiencia de la Plata: Andrés Garabito de León. Encomienda, tributo and laboral forms are some of the concepts that will guide our analysis in thiscontext.With sources from various repositories (National Archive of Asunción, General Archive of the Nation -Buenos Aires) it is intended to offer a state of the question about sources and studies, besides presenting the situation of this population in the aforementioned period, thematic that always invites to reflect on the formation of identity in Paraguay in relation to the northeast of the current Argentina.Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Departamento de História. Laboratório de Estudos de História das Américas2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111556Salinas, Maria Laura; La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo; Universidade de São Paulo. Departamento de História. Laboratório de Estudos de História das Américas; Revista Eletrônica da ANPHLAC; 26; 7-2019; 263-2941679-1061CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.anphlac.org.br/anphlac/article/view/3361info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46752/anphlac.26.2019.3361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:38.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo
The encomienda in Paraguay: indigenous towns in the XVII century. family population, and work
title La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo
spellingShingle La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo
Salinas, Maria Laura
Encomienda
Paraguay
siglo XVII
Trabajo
title_short La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo
title_full La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo
title_fullStr La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo
title_full_unstemmed La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo
title_sort La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, Maria Laura
author Salinas, Maria Laura
author_facet Salinas, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Encomienda
Paraguay
siglo XVII
Trabajo
topic Encomienda
Paraguay
siglo XVII
Trabajo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos ocuparemos de abordar aspectos referidos a la población indígena sometida a la encomienda en el período colonial, centrándonos en el siglo XVII en la región que denominamos Nordeste de la gobernación del Río de la Plata y Paraguay. Intentaremos reflexionar sobre las características de la familia indígena en el marco de los pueblos de indios, la relación entre la dinámica demográfica y la aplicación de las encomiendas como así también las posibilidades y las limitaciones de trabajar con las Visitas de indios como fuentes para abordar estas temáticas. Trabajaremos específicamente con una Visita realizada a mediados el siglo XVII por el oidor de la Audiencia de la Plata: Andrés Garabito de León. Encomienda, tributo y formas laborales son algunos de los conceptos que guiarán nuestro análisis en este contexto. Con fuentes de diversos repositorios (Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación – Buenos Aires- entre otros) se pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre fuentes y estudios, además de presentar la situación de esta población en el período señalado, temática que invita siempre a reflexionar sobre la formación de la identidad en Paraguay en relación con el nordeste de la actual argentina.
In this article we will deal with aspects related to the indigenous population subject to the encomienda in the colonial period, focusing on the seventeenth century in the Northeast of the government of the Rio de la Plata and Paraguay. We will try to reflect on the characteristics of the indigenous family within the framework of the indigenous peoples, the relationship between the demographic dynamics and the application of the encomiendas as well as the possibilities and limitations of working with the Visits of Indians as sources to address these thematic We will work specifically with a visit made in the mid-seventeenth century by the judge of the Audiencia de la Plata: Andrés Garabito de León. Encomienda, tributo and laboral forms are some of the concepts that will guide our analysis in thiscontext.With sources from various repositories (National Archive of Asunción, General Archive of the Nation -Buenos Aires) it is intended to offer a state of the question about sources and studies, besides presenting the situation of this population in the aforementioned period, thematic that always invites to reflect on the formation of identity in Paraguay in relation to the northeast of the current Argentina.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description En este artículo nos ocuparemos de abordar aspectos referidos a la población indígena sometida a la encomienda en el período colonial, centrándonos en el siglo XVII en la región que denominamos Nordeste de la gobernación del Río de la Plata y Paraguay. Intentaremos reflexionar sobre las características de la familia indígena en el marco de los pueblos de indios, la relación entre la dinámica demográfica y la aplicación de las encomiendas como así también las posibilidades y las limitaciones de trabajar con las Visitas de indios como fuentes para abordar estas temáticas. Trabajaremos específicamente con una Visita realizada a mediados el siglo XVII por el oidor de la Audiencia de la Plata: Andrés Garabito de León. Encomienda, tributo y formas laborales son algunos de los conceptos que guiarán nuestro análisis en este contexto. Con fuentes de diversos repositorios (Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación – Buenos Aires- entre otros) se pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre fuentes y estudios, además de presentar la situación de esta población en el período señalado, temática que invita siempre a reflexionar sobre la formación de la identidad en Paraguay en relación con el nordeste de la actual argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111556
Salinas, Maria Laura; La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo; Universidade de São Paulo. Departamento de História. Laboratório de Estudos de História das Américas; Revista Eletrônica da ANPHLAC; 26; 7-2019; 263-294
1679-1061
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111556
identifier_str_mv Salinas, Maria Laura; La encomienda paraguaya: pueblos de indios en el siglo XVII. Población, familia y trabajo; Universidade de São Paulo. Departamento de História. Laboratório de Estudos de História das Américas; Revista Eletrônica da ANPHLAC; 26; 7-2019; 263-294
1679-1061
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.anphlac.org.br/anphlac/article/view/3361
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46752/anphlac.26.2019.3361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Departamento de História. Laboratório de Estudos de História das Américas
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Departamento de História. Laboratório de Estudos de História das Américas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270165854584832
score 13.13397