Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza

Autores
Espinosa, Mariana Esther
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la primera década del siglo XX el misionero británico de los Hermanos Libres John Linton organizó una misión entre indígenas guaraníes -o “chiriguanos”- que se llamó Cherenta. El asentamiento se creó al interior de La Esperanza, el ingenio azucarero de la familia inglesa Leach ubicado en el piedemonte andino del noroeste argentino. El artículo busca desentrañar algunos aspectos sobre la génesis y las actuales representaciones de esta misión evangélica. En el fenómeno social que significa la misión confluyen al menos tres procesos con sus propias temporalidades y dinámicas: la etno-historia y etnografía sobre los grupos guaraní-hablantes; los ingenios azucareros, especialmente como espacios interétnicos; y las experiencias de misionalización. El trabajo se propone observar en estos ejes variables significativas que nos orienten hacia una interpretación del vínculo religión y etnicidad entre los actuales creyentes.
In the first decade of the twentieth century the British missionary John Linton of the Free Brethren organized a mission among “chiriguanos” indigenes called "Cherenta". The establishment was built within La Esperanza, the sugar mill of the British Leach family located in the Andean foothills in Argentine northwestern. The article seeks to reveal some aspects of the genesis and current representations of this evangelical mission. In the social phenomenon that means the mission converge at least three processes with their own temporality and dynamic: the ethno-history and ethnography of the “chiriguanos”; sugar mills, especially as interethnic spaces; and the experiences of misionalization. The paper aims to observe significant variables into these axes to guide us towards an interpretation of the link between religion and ethnicity of the believers at the present time.
Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
INDIGENAS
MISIONES PROTESTANTES
INGENIO LA ESPERANZA
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11014

id CONICETDig_0d0df79f93f43acf053ddc8491b2a64a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La EsperanzaIndigenes and missionaries: genesis and representations of an evangelical mission in the sugar mill La EsperanzaEspinosa, Mariana EstherINDIGENASMISIONES PROTESTANTESINGENIO LA ESPERANZANOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la primera década del siglo XX el misionero británico de los Hermanos Libres John Linton organizó una misión entre indígenas guaraníes -o “chiriguanos”- que se llamó Cherenta. El asentamiento se creó al interior de La Esperanza, el ingenio azucarero de la familia inglesa Leach ubicado en el piedemonte andino del noroeste argentino. El artículo busca desentrañar algunos aspectos sobre la génesis y las actuales representaciones de esta misión evangélica. En el fenómeno social que significa la misión confluyen al menos tres procesos con sus propias temporalidades y dinámicas: la etno-historia y etnografía sobre los grupos guaraní-hablantes; los ingenios azucareros, especialmente como espacios interétnicos; y las experiencias de misionalización. El trabajo se propone observar en estos ejes variables significativas que nos orienten hacia una interpretación del vínculo religión y etnicidad entre los actuales creyentes.In the first decade of the twentieth century the British missionary John Linton of the Free Brethren organized a mission among “chiriguanos” indigenes called "Cherenta". The establishment was built within La Esperanza, the sugar mill of the British Leach family located in the Andean foothills in Argentine northwestern. The article seeks to reveal some aspects of the genesis and current representations of this evangelical mission. In the social phenomenon that means the mission converge at least three processes with their own temporality and dynamic: the ethno-history and ethnography of the “chiriguanos”; sugar mills, especially as interethnic spaces; and the experiences of misionalization. The paper aims to observe significant variables into these axes to guide us towards an interpretation of the link between religion and ethnicity of the believers at the present time.Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidade Estadual de Maringa2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11014Espinosa, Mariana Esther; Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza; Universidade Estadual de Maringa; Revista Brasileira de História das Religiões; VIII; 22; 5-2015; 125-1431983-2850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/RbhrAnpuh/article/view/28185info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4025/rbhranpuh.v8i22.28185info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:07.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza
Indigenes and missionaries: genesis and representations of an evangelical mission in the sugar mill La Esperanza
title Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza
spellingShingle Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza
Espinosa, Mariana Esther
INDIGENAS
MISIONES PROTESTANTES
INGENIO LA ESPERANZA
NOROESTE ARGENTINO
title_short Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza
title_full Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza
title_fullStr Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza
title_full_unstemmed Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza
title_sort Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Mariana Esther
author Espinosa, Mariana Esther
author_facet Espinosa, Mariana Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDIGENAS
MISIONES PROTESTANTES
INGENIO LA ESPERANZA
NOROESTE ARGENTINO
topic INDIGENAS
MISIONES PROTESTANTES
INGENIO LA ESPERANZA
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la primera década del siglo XX el misionero británico de los Hermanos Libres John Linton organizó una misión entre indígenas guaraníes -o “chiriguanos”- que se llamó Cherenta. El asentamiento se creó al interior de La Esperanza, el ingenio azucarero de la familia inglesa Leach ubicado en el piedemonte andino del noroeste argentino. El artículo busca desentrañar algunos aspectos sobre la génesis y las actuales representaciones de esta misión evangélica. En el fenómeno social que significa la misión confluyen al menos tres procesos con sus propias temporalidades y dinámicas: la etno-historia y etnografía sobre los grupos guaraní-hablantes; los ingenios azucareros, especialmente como espacios interétnicos; y las experiencias de misionalización. El trabajo se propone observar en estos ejes variables significativas que nos orienten hacia una interpretación del vínculo religión y etnicidad entre los actuales creyentes.
In the first decade of the twentieth century the British missionary John Linton of the Free Brethren organized a mission among “chiriguanos” indigenes called "Cherenta". The establishment was built within La Esperanza, the sugar mill of the British Leach family located in the Andean foothills in Argentine northwestern. The article seeks to reveal some aspects of the genesis and current representations of this evangelical mission. In the social phenomenon that means the mission converge at least three processes with their own temporality and dynamic: the ethno-history and ethnography of the “chiriguanos”; sugar mills, especially as interethnic spaces; and the experiences of misionalization. The paper aims to observe significant variables into these axes to guide us towards an interpretation of the link between religion and ethnicity of the believers at the present time.
Fil: Espinosa, Mariana Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description En la primera década del siglo XX el misionero británico de los Hermanos Libres John Linton organizó una misión entre indígenas guaraníes -o “chiriguanos”- que se llamó Cherenta. El asentamiento se creó al interior de La Esperanza, el ingenio azucarero de la familia inglesa Leach ubicado en el piedemonte andino del noroeste argentino. El artículo busca desentrañar algunos aspectos sobre la génesis y las actuales representaciones de esta misión evangélica. En el fenómeno social que significa la misión confluyen al menos tres procesos con sus propias temporalidades y dinámicas: la etno-historia y etnografía sobre los grupos guaraní-hablantes; los ingenios azucareros, especialmente como espacios interétnicos; y las experiencias de misionalización. El trabajo se propone observar en estos ejes variables significativas que nos orienten hacia una interpretación del vínculo religión y etnicidad entre los actuales creyentes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11014
Espinosa, Mariana Esther; Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza; Universidade Estadual de Maringa; Revista Brasileira de História das Religiões; VIII; 22; 5-2015; 125-143
1983-2850
url http://hdl.handle.net/11336/11014
identifier_str_mv Espinosa, Mariana Esther; Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza; Universidade Estadual de Maringa; Revista Brasileira de História das Religiões; VIII; 22; 5-2015; 125-143
1983-2850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/RbhrAnpuh/article/view/28185
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4025/rbhranpuh.v8i22.28185
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Maringa
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Maringa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269893702975488
score 13.13397