Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza

Autores
Espinosa, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
En 1887 llegó al ingenio La Esperanza (San Pedro de Jujuy) el misionero John Linton, inglés, reconocido en la denominación evangélica hermanos libres. Al interior del ingenio estableció una misión entre indígenas de lengua guaraní que allí vivían y trabajaban. El emplazamiento misionero se consolidó durante la primera mitad del siglo con el trabajo de distintos misioneros británicos; Thomas Easdale su esposa Eliza Linton figuran entre los evangelistas que le dedicaron mayor tiempo. En la década de 1960 se cumplió una etapa con el fallecimiento del matrimonio y la misión pasó a estar tutelada por misioneros bautistas norteamericanos. El antiguo emplazamiento devino en un proceso que hoy se plasma en una iglesia ubicada al frente de la plaza principal del pueblo azucarero a la cual se ligan desparramados cultos evangélicos o filiales ¿Qué papel tuvo y aún tiene el evangelismo entre los poderes externos que fuerzan la transformación cultural del mundo indígena? ¿Qué mundo evangélico e indígena es este? En el capítulo me propongo realizar una etnografía histórica sobre la génesis y desarrollo de la misión hasta la muerte y partida de los misioneros británicos que coincide con el total desprendimiento del ingenio por parte de la familia Leach (década de 1960). Presentaremos y analizaremos esta etapa de la misión a través de fuentes documentales, relatos sobre el pasado (recogidos entre los años 2014-2015) y revisión bibliográfica.
Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Antropología, Etnología
Materia
GUARANÍES
EVANGÉLICOS
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551145

id RDUUNC_c3f4fa470e2cc5935b046a75db00e508
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551145
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La EsperanzaEspinosa, MarianaGUARANÍESEVANGÉLICOSNOROESTE ARGENTINOFil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.En 1887 llegó al ingenio La Esperanza (San Pedro de Jujuy) el misionero John Linton, inglés, reconocido en la denominación evangélica hermanos libres. Al interior del ingenio estableció una misión entre indígenas de lengua guaraní que allí vivían y trabajaban. El emplazamiento misionero se consolidó durante la primera mitad del siglo con el trabajo de distintos misioneros británicos; Thomas Easdale su esposa Eliza Linton figuran entre los evangelistas que le dedicaron mayor tiempo. En la década de 1960 se cumplió una etapa con el fallecimiento del matrimonio y la misión pasó a estar tutelada por misioneros bautistas norteamericanos. El antiguo emplazamiento devino en un proceso que hoy se plasma en una iglesia ubicada al frente de la plaza principal del pueblo azucarero a la cual se ligan desparramados cultos evangélicos o filiales ¿Qué papel tuvo y aún tiene el evangelismo entre los poderes externos que fuerzan la transformación cultural del mundo indígena? ¿Qué mundo evangélico e indígena es este? En el capítulo me propongo realizar una etnografía histórica sobre la génesis y desarrollo de la misión hasta la muerte y partida de los misioneros británicos que coincide con el total desprendimiento del ingenio por parte de la familia Leach (década de 1960). Presentaremos y analizaremos esta etapa de la misión a través de fuentes documentales, relatos sobre el pasado (recogidos entre los años 2014-2015) y revisión bibliográfica.Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Antropología, Etnología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-46070-9-6http://hdl.handle.net/11086/551145spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551145Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:17.085Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
spellingShingle Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
Espinosa, Mariana
GUARANÍES
EVANGÉLICOS
NOROESTE ARGENTINO
title_short Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_full Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_fullStr Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_full_unstemmed Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_sort Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Mariana
author Espinosa, Mariana
author_facet Espinosa, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUARANÍES
EVANGÉLICOS
NOROESTE ARGENTINO
topic GUARANÍES
EVANGÉLICOS
NOROESTE ARGENTINO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
En 1887 llegó al ingenio La Esperanza (San Pedro de Jujuy) el misionero John Linton, inglés, reconocido en la denominación evangélica hermanos libres. Al interior del ingenio estableció una misión entre indígenas de lengua guaraní que allí vivían y trabajaban. El emplazamiento misionero se consolidó durante la primera mitad del siglo con el trabajo de distintos misioneros británicos; Thomas Easdale su esposa Eliza Linton figuran entre los evangelistas que le dedicaron mayor tiempo. En la década de 1960 se cumplió una etapa con el fallecimiento del matrimonio y la misión pasó a estar tutelada por misioneros bautistas norteamericanos. El antiguo emplazamiento devino en un proceso que hoy se plasma en una iglesia ubicada al frente de la plaza principal del pueblo azucarero a la cual se ligan desparramados cultos evangélicos o filiales ¿Qué papel tuvo y aún tiene el evangelismo entre los poderes externos que fuerzan la transformación cultural del mundo indígena? ¿Qué mundo evangélico e indígena es este? En el capítulo me propongo realizar una etnografía histórica sobre la génesis y desarrollo de la misión hasta la muerte y partida de los misioneros británicos que coincide con el total desprendimiento del ingenio por parte de la familia Leach (década de 1960). Presentaremos y analizaremos esta etapa de la misión a través de fuentes documentales, relatos sobre el pasado (recogidos entre los años 2014-2015) y revisión bibliográfica.
Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Antropología, Etnología
description Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46070-9-6
http://hdl.handle.net/11086/551145
identifier_str_mv 978-987-46070-9-6
url http://hdl.handle.net/11086/551145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349675678531584
score 13.13397