Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)

Autores
Ceriani Cernadas, César Roberto; Lavazza, Victor Hugo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta una discusión comparativa sobre las maneras en que las misiones protestantes incidieron en la reacomodación territorial de grupos indígenas del Gran Chaco argentino durante las décadas de 1930 y 1960. De manera específica, el estudio explora desde una etnografía histórica los avatares de la misión evangélica escandinava organizada en el poblado de Embarcación (Salta) y de prolongada influencia entre los pueblos indígenas de la región. Así, el trabajo indaga en la gestación de una misión indígena pluriétnica en el pueblo hacia mediados de 1930, analizando sus narrativas maestras y su configuración sociocultural. Junto a esto, se analiza el proceso de estigmatización de los habitantes «blancos» hacia el «campamento indígena» que implicó la relocalización de la misión en 1962. Testimonios orales producto de la indagación etnográfica en el terreno, unidos a documentos históricos pertenecientes a la misión escandinava y menonita, constituyen los materiales empíricos vertebradores del artículo.
This article presents an anthropological analysis of the impacts of protestant missions in the territorial changes of indigenous peoples of the Argentine Gran Chaco. As a case study, it explores the dynamics of the Scandinavian Pentecostal Mission, located in 1920 in the town of Embarcación (Salta). The work investigates the creation of a multiethnic mission during the last years of 1930 decade, observing the foundation and its master narratives and the progressive stigmatization process from the «white» settlers of the town to the «Indian camp». This last event involved a spatial relocation and a social fragmentation of the original mission in 1962. The empirical data arise from ethnographic interviews and historical documents from Scandinavian and Mennonite missions.
Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lavazza, Victor Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Misiones protestantes
Fronteras
Indígenas
Política
Gran Chaco Argentino
Territorio
Estigama social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23333

id CONICETDig_6f360e8d783ff260f70006a098e308a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)Ceriani Cernadas, César RobertoLavazza, Victor HugoMisiones protestantesFronterasIndígenasPolíticaGran Chaco ArgentinoTerritorioEstigama socialEl trabajo presenta una discusión comparativa sobre las maneras en que las misiones protestantes incidieron en la reacomodación territorial de grupos indígenas del Gran Chaco argentino durante las décadas de 1930 y 1960. De manera específica, el estudio explora desde una etnografía histórica los avatares de la misión evangélica escandinava organizada en el poblado de Embarcación (Salta) y de prolongada influencia entre los pueblos indígenas de la región. Así, el trabajo indaga en la gestación de una misión indígena pluriétnica en el pueblo hacia mediados de 1930, analizando sus narrativas maestras y su configuración sociocultural. Junto a esto, se analiza el proceso de estigmatización de los habitantes «blancos» hacia el «campamento indígena» que implicó la relocalización de la misión en 1962. Testimonios orales producto de la indagación etnográfica en el terreno, unidos a documentos históricos pertenecientes a la misión escandinava y menonita, constituyen los materiales empíricos vertebradores del artículo.This article presents an anthropological analysis of the impacts of protestant missions in the territorial changes of indigenous peoples of the Argentine Gran Chaco. As a case study, it explores the dynamics of the Scandinavian Pentecostal Mission, located in 1920 in the town of Embarcación (Salta). The work investigates the creation of a multiethnic mission during the last years of 1930 decade, observing the foundation and its master narratives and the progressive stigmatization process from the «white» settlers of the town to the «Indian camp». This last event involved a spatial relocation and a social fragmentation of the original mission in 1962. The empirical data arise from ethnographic interviews and historical documents from Scandinavian and Mennonite missions.Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lavazza, Victor Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Barcelona2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23333Ceriani Cernadas, César Roberto; Lavazza, Victor Hugo; Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962); Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 67; 2-2013; 143-1620520-41002014-993XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5065990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:37.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)
title Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)
spellingShingle Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)
Ceriani Cernadas, César Roberto
Misiones protestantes
Fronteras
Indígenas
Política
Gran Chaco Argentino
Territorio
Estigama social
title_short Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)
title_full Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)
title_fullStr Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)
title_full_unstemmed Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)
title_sort Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962)
dc.creator.none.fl_str_mv Ceriani Cernadas, César Roberto
Lavazza, Victor Hugo
author Ceriani Cernadas, César Roberto
author_facet Ceriani Cernadas, César Roberto
Lavazza, Victor Hugo
author_role author
author2 Lavazza, Victor Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Misiones protestantes
Fronteras
Indígenas
Política
Gran Chaco Argentino
Territorio
Estigama social
topic Misiones protestantes
Fronteras
Indígenas
Política
Gran Chaco Argentino
Territorio
Estigama social
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta una discusión comparativa sobre las maneras en que las misiones protestantes incidieron en la reacomodación territorial de grupos indígenas del Gran Chaco argentino durante las décadas de 1930 y 1960. De manera específica, el estudio explora desde una etnografía histórica los avatares de la misión evangélica escandinava organizada en el poblado de Embarcación (Salta) y de prolongada influencia entre los pueblos indígenas de la región. Así, el trabajo indaga en la gestación de una misión indígena pluriétnica en el pueblo hacia mediados de 1930, analizando sus narrativas maestras y su configuración sociocultural. Junto a esto, se analiza el proceso de estigmatización de los habitantes «blancos» hacia el «campamento indígena» que implicó la relocalización de la misión en 1962. Testimonios orales producto de la indagación etnográfica en el terreno, unidos a documentos históricos pertenecientes a la misión escandinava y menonita, constituyen los materiales empíricos vertebradores del artículo.
This article presents an anthropological analysis of the impacts of protestant missions in the territorial changes of indigenous peoples of the Argentine Gran Chaco. As a case study, it explores the dynamics of the Scandinavian Pentecostal Mission, located in 1920 in the town of Embarcación (Salta). The work investigates the creation of a multiethnic mission during the last years of 1930 decade, observing the foundation and its master narratives and the progressive stigmatization process from the «white» settlers of the town to the «Indian camp». This last event involved a spatial relocation and a social fragmentation of the original mission in 1962. The empirical data arise from ethnographic interviews and historical documents from Scandinavian and Mennonite missions.
Fil: Ceriani Cernadas, César Roberto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lavazza, Victor Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El trabajo presenta una discusión comparativa sobre las maneras en que las misiones protestantes incidieron en la reacomodación territorial de grupos indígenas del Gran Chaco argentino durante las décadas de 1930 y 1960. De manera específica, el estudio explora desde una etnografía histórica los avatares de la misión evangélica escandinava organizada en el poblado de Embarcación (Salta) y de prolongada influencia entre los pueblos indígenas de la región. Así, el trabajo indaga en la gestación de una misión indígena pluriétnica en el pueblo hacia mediados de 1930, analizando sus narrativas maestras y su configuración sociocultural. Junto a esto, se analiza el proceso de estigmatización de los habitantes «blancos» hacia el «campamento indígena» que implicó la relocalización de la misión en 1962. Testimonios orales producto de la indagación etnográfica en el terreno, unidos a documentos históricos pertenecientes a la misión escandinava y menonita, constituyen los materiales empíricos vertebradores del artículo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23333
Ceriani Cernadas, César Roberto; Lavazza, Victor Hugo; Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962); Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 67; 2-2013; 143-162
0520-4100
2014-993X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23333
identifier_str_mv Ceriani Cernadas, César Roberto; Lavazza, Victor Hugo; Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco argentino (1935-1962); Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 67; 2-2013; 143-162
0520-4100
2014-993X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13738
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5065990
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082606478655488
score 13.22299