Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte

Autores
Pelayo, Marcelo Fabián; Pascal, Oscar Manuel; Sosa, Eugenia; Lombera, Guillermo; Santiago, Diego; Carr, Gustavo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El presente trabajo se enmarca dentro del programa “Doctorar” destinado a la formación doctoral de docentes regulares de universidades nacionales. El trabajo presentado se refiere al desarrollo de un proceso innovador, que da respuesta a un problema tecnológico del sector naval argentino de bajo porte. Este problema consiste en la dificultad que presenta el proceso de fabricación actual, para el posicionamiento de las planchas de aluminio a soldar. Dicha actividad se realiza mediante un punteado de las planchas para fijar su posición. Esto obliga a trasladar las torchas a lo largo de todo el barco y a la utilización de personal altamente calificado para realizar esta tarea, lo que impacta fuertemente en el costo. La solución propuesta consiste en el desarrollo de un proceso basado en la utilización de la unión de soldadura denominada Soldadura de Punto por fricción Agitación, conocido también como Friction Spot Stir Welding (FSSW). El problema a resolver es desarrollar un proceso soldadura de punto por fricción-agitación que permita la soldadura de las aleaciones de aluminio utilizadas en espesores de 3, 5 y 10 mm de manera autónoma. El plan de trabajo propuesto es realizar ensayos con distintas variables operativas y distintas características de herramientas, en espesores de 3 mm. A partir de estos ensayos se determinarán las características del proceso a aplicar para poder soldar espesores de 5 mm y 10 mm. Se utilizará como apoyo métodos de simulación a fin de poder predecir los resultados. La calidad de la soldadura es determinada mediante la medición de los perfiles de dureza y el área efectiva de la unión.
The present work is framed within the program Doctorate destined to the doctoral formation of regular teachers of national universities. The present work refers to the development of an innovative process, which responds to a technological problem of the Argentine naval sector of low size. This problem consists of the difficulty presented by the current manufacturing process for the positioning of the aluminum plates to be welded. This activity is done by sticking the plates to fix their position. This requires the transfer of the torches throughout the ship and the use of highly qualified personnel to carry out this task, which impacts heavily on the cost. The proposed solution consists of the development of a process based on the use of the weld joint called Friction Stitch Welding, also known as Friction Spot Stir Welding (FSSW). The problem to be solved is to develop a friction-stir welding process that allows the welding of aluminum alloys used in thicknesses of 3, 5 and 10 mm in an autonomous manner. The proposed work plan is to perform tests with different operating variables and different tool characteristics, in thicknesses of 3 mm. From these tests will determine the characteristics of the process to be applied in order to weld thicknesses of 5 mm and 10 mm. Simulation methods will be used in order to predict the results. The quality of the weld is determined by measuring the hardness profiles and the effective area of the joint.
Materia
Otras Ingenierías y Tecnologías
Soldadura
Fricción
Agitación
Industria
Naval
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6388

id CICBA_c5a435ab79983bb22b7ee1c946809c75
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6388
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño portePelayo, Marcelo FabiánPascal, Oscar ManuelSosa, EugeniaLombera, GuillermoSantiago, DiegoCarr, GustavoOtras Ingenierías y TecnologíasSoldaduraFricciónAgitaciónIndustriaNavalEl presente trabajo se enmarca dentro del programa “Doctorar” destinado a la formación doctoral de docentes regulares de universidades nacionales. El trabajo presentado se refiere al desarrollo de un proceso innovador, que da respuesta a un problema tecnológico del sector naval argentino de bajo porte. Este problema consiste en la dificultad que presenta el proceso de fabricación actual, para el posicionamiento de las planchas de aluminio a soldar. Dicha actividad se realiza mediante un punteado de las planchas para fijar su posición. Esto obliga a trasladar las torchas a lo largo de todo el barco y a la utilización de personal altamente calificado para realizar esta tarea, lo que impacta fuertemente en el costo. La solución propuesta consiste en el desarrollo de un proceso basado en la utilización de la unión de soldadura denominada Soldadura de Punto por fricción Agitación, conocido también como Friction Spot Stir Welding (FSSW). El problema a resolver es desarrollar un proceso soldadura de punto por fricción-agitación que permita la soldadura de las aleaciones de aluminio utilizadas en espesores de 3, 5 y 10 mm de manera autónoma. El plan de trabajo propuesto es realizar ensayos con distintas variables operativas y distintas características de herramientas, en espesores de 3 mm. A partir de estos ensayos se determinarán las características del proceso a aplicar para poder soldar espesores de 5 mm y 10 mm. Se utilizará como apoyo métodos de simulación a fin de poder predecir los resultados. La calidad de la soldadura es determinada mediante la medición de los perfiles de dureza y el área efectiva de la unión.The present work is framed within the program Doctorate destined to the doctoral formation of regular teachers of national universities. The present work refers to the development of an innovative process, which responds to a technological problem of the Argentine naval sector of low size. This problem consists of the difficulty presented by the current manufacturing process for the positioning of the aluminum plates to be welded. This activity is done by sticking the plates to fix their position. This requires the transfer of the torches throughout the ship and the use of highly qualified personnel to carry out this task, which impacts heavily on the cost. The proposed solution consists of the development of a process based on the use of the weld joint called Friction Stitch Welding, also known as Friction Spot Stir Welding (FSSW). The problem to be solved is to develop a friction-stir welding process that allows the welding of aluminum alloys used in thicknesses of 3, 5 and 10 mm in an autonomous manner. The proposed work plan is to perform tests with different operating variables and different tool characteristics, in thicknesses of 3 mm. From these tests will determine the characteristics of the process to be applied in order to weld thicknesses of 5 mm and 10 mm. Simulation methods will be used in order to predict the results. The quality of the weld is determined by measuring the hardness profiles and the effective area of the joint.2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6388spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6388Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:27.443CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte
title Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte
spellingShingle Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte
Pelayo, Marcelo Fabián
Otras Ingenierías y Tecnologías
Soldadura
Fricción
Agitación
Industria
Naval
title_short Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte
title_full Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte
title_fullStr Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte
title_full_unstemmed Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte
title_sort Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte
dc.creator.none.fl_str_mv Pelayo, Marcelo Fabián
Pascal, Oscar Manuel
Sosa, Eugenia
Lombera, Guillermo
Santiago, Diego
Carr, Gustavo
author Pelayo, Marcelo Fabián
author_facet Pelayo, Marcelo Fabián
Pascal, Oscar Manuel
Sosa, Eugenia
Lombera, Guillermo
Santiago, Diego
Carr, Gustavo
author_role author
author2 Pascal, Oscar Manuel
Sosa, Eugenia
Lombera, Guillermo
Santiago, Diego
Carr, Gustavo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Otras Ingenierías y Tecnologías
Soldadura
Fricción
Agitación
Industria
Naval
topic Otras Ingenierías y Tecnologías
Soldadura
Fricción
Agitación
Industria
Naval
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca dentro del programa “Doctorar” destinado a la formación doctoral de docentes regulares de universidades nacionales. El trabajo presentado se refiere al desarrollo de un proceso innovador, que da respuesta a un problema tecnológico del sector naval argentino de bajo porte. Este problema consiste en la dificultad que presenta el proceso de fabricación actual, para el posicionamiento de las planchas de aluminio a soldar. Dicha actividad se realiza mediante un punteado de las planchas para fijar su posición. Esto obliga a trasladar las torchas a lo largo de todo el barco y a la utilización de personal altamente calificado para realizar esta tarea, lo que impacta fuertemente en el costo. La solución propuesta consiste en el desarrollo de un proceso basado en la utilización de la unión de soldadura denominada Soldadura de Punto por fricción Agitación, conocido también como Friction Spot Stir Welding (FSSW). El problema a resolver es desarrollar un proceso soldadura de punto por fricción-agitación que permita la soldadura de las aleaciones de aluminio utilizadas en espesores de 3, 5 y 10 mm de manera autónoma. El plan de trabajo propuesto es realizar ensayos con distintas variables operativas y distintas características de herramientas, en espesores de 3 mm. A partir de estos ensayos se determinarán las características del proceso a aplicar para poder soldar espesores de 5 mm y 10 mm. Se utilizará como apoyo métodos de simulación a fin de poder predecir los resultados. La calidad de la soldadura es determinada mediante la medición de los perfiles de dureza y el área efectiva de la unión.
The present work is framed within the program Doctorate destined to the doctoral formation of regular teachers of national universities. The present work refers to the development of an innovative process, which responds to a technological problem of the Argentine naval sector of low size. This problem consists of the difficulty presented by the current manufacturing process for the positioning of the aluminum plates to be welded. This activity is done by sticking the plates to fix their position. This requires the transfer of the torches throughout the ship and the use of highly qualified personnel to carry out this task, which impacts heavily on the cost. The proposed solution consists of the development of a process based on the use of the weld joint called Friction Stitch Welding, also known as Friction Spot Stir Welding (FSSW). The problem to be solved is to develop a friction-stir welding process that allows the welding of aluminum alloys used in thicknesses of 3, 5 and 10 mm in an autonomous manner. The proposed work plan is to perform tests with different operating variables and different tool characteristics, in thicknesses of 3 mm. From these tests will determine the characteristics of the process to be applied in order to weld thicknesses of 5 mm and 10 mm. Simulation methods will be used in order to predict the results. The quality of the weld is determined by measuring the hardness profiles and the effective area of the joint.
description El presente trabajo se enmarca dentro del programa “Doctorar” destinado a la formación doctoral de docentes regulares de universidades nacionales. El trabajo presentado se refiere al desarrollo de un proceso innovador, que da respuesta a un problema tecnológico del sector naval argentino de bajo porte. Este problema consiste en la dificultad que presenta el proceso de fabricación actual, para el posicionamiento de las planchas de aluminio a soldar. Dicha actividad se realiza mediante un punteado de las planchas para fijar su posición. Esto obliga a trasladar las torchas a lo largo de todo el barco y a la utilización de personal altamente calificado para realizar esta tarea, lo que impacta fuertemente en el costo. La solución propuesta consiste en el desarrollo de un proceso basado en la utilización de la unión de soldadura denominada Soldadura de Punto por fricción Agitación, conocido también como Friction Spot Stir Welding (FSSW). El problema a resolver es desarrollar un proceso soldadura de punto por fricción-agitación que permita la soldadura de las aleaciones de aluminio utilizadas en espesores de 3, 5 y 10 mm de manera autónoma. El plan de trabajo propuesto es realizar ensayos con distintas variables operativas y distintas características de herramientas, en espesores de 3 mm. A partir de estos ensayos se determinarán las características del proceso a aplicar para poder soldar espesores de 5 mm y 10 mm. Se utilizará como apoyo métodos de simulación a fin de poder predecir los resultados. La calidad de la soldadura es determinada mediante la medición de los perfiles de dureza y el área efectiva de la unión.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6388
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974763535826944
score 12.993085