Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista
- Autores
- Daich, Deborah Edith; Tarducci, Monica Lucia del Valle
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La antropología feminista o de género, a pesar de tratarse de una disciplina pionera en las ciencias sociales feministas, no se desarrolló en nuestro país del modo que lo hizo en otros lugares. Los “Estudios de las Mujeres” (Women’s Studies), que habían nacido en Estados Unidos y Europa de fines de los años sesenta como “el brazo académico del movimiento feminista,” desembarcaron en nuestro país varios años después. En el contexto de la dictadura militar –que arrasó con buena parte de las universidades– los estudios feministas debieron iniciarse necesariamente fuera de la universidad, en espacios extra-académicos1 y recién en la década del ochenta se incorporaron al ámbito universitario, aunque de forma marginal. Lo hicieron como Estudios de Género1 y principalmente a través de la creación de centros, áreas o líneas de investigación y también como estudios de posgrados.
Fil: Daich, Deborah Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tarducci, Monica Lucia del Valle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA
FEMINISMO
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36106
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c3a94721c913ef15fb963f32cbc65b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36106 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feministaDaich, Deborah EdithTarducci, Monica Lucia del ValleANTROPOLOGÍAFEMINISMOGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La antropología feminista o de género, a pesar de tratarse de una disciplina pionera en las ciencias sociales feministas, no se desarrolló en nuestro país del modo que lo hizo en otros lugares. Los “Estudios de las Mujeres” (Women’s Studies), que habían nacido en Estados Unidos y Europa de fines de los años sesenta como “el brazo académico del movimiento feminista,” desembarcaron en nuestro país varios años después. En el contexto de la dictadura militar –que arrasó con buena parte de las universidades– los estudios feministas debieron iniciarse necesariamente fuera de la universidad, en espacios extra-académicos1 y recién en la década del ochenta se incorporaron al ámbito universitario, aunque de forma marginal. Lo hicieron como Estudios de Género1 y principalmente a través de la creación de centros, áreas o líneas de investigación y también como estudios de posgrados.Fil: Daich, Deborah Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tarducci, Monica Lucia del Valle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36106Daich, Deborah Edith; Tarducci, Monica Lucia del Valle; Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 20; 1; 8-2014; 105-1070328-87731853-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xz4q4ninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2335info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:28.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista |
title |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista |
spellingShingle |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista Daich, Deborah Edith ANTROPOLOGÍA FEMINISMO GÉNERO |
title_short |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista |
title_full |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista |
title_fullStr |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista |
title_full_unstemmed |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista |
title_sort |
Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daich, Deborah Edith Tarducci, Monica Lucia del Valle |
author |
Daich, Deborah Edith |
author_facet |
Daich, Deborah Edith Tarducci, Monica Lucia del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Tarducci, Monica Lucia del Valle |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA FEMINISMO GÉNERO |
topic |
ANTROPOLOGÍA FEMINISMO GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La antropología feminista o de género, a pesar de tratarse de una disciplina pionera en las ciencias sociales feministas, no se desarrolló en nuestro país del modo que lo hizo en otros lugares. Los “Estudios de las Mujeres” (Women’s Studies), que habían nacido en Estados Unidos y Europa de fines de los años sesenta como “el brazo académico del movimiento feminista,” desembarcaron en nuestro país varios años después. En el contexto de la dictadura militar –que arrasó con buena parte de las universidades– los estudios feministas debieron iniciarse necesariamente fuera de la universidad, en espacios extra-académicos1 y recién en la década del ochenta se incorporaron al ámbito universitario, aunque de forma marginal. Lo hicieron como Estudios de Género1 y principalmente a través de la creación de centros, áreas o líneas de investigación y también como estudios de posgrados. Fil: Daich, Deborah Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tarducci, Monica Lucia del Valle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
La antropología feminista o de género, a pesar de tratarse de una disciplina pionera en las ciencias sociales feministas, no se desarrolló en nuestro país del modo que lo hizo en otros lugares. Los “Estudios de las Mujeres” (Women’s Studies), que habían nacido en Estados Unidos y Europa de fines de los años sesenta como “el brazo académico del movimiento feminista,” desembarcaron en nuestro país varios años después. En el contexto de la dictadura militar –que arrasó con buena parte de las universidades– los estudios feministas debieron iniciarse necesariamente fuera de la universidad, en espacios extra-académicos1 y recién en la década del ochenta se incorporaron al ámbito universitario, aunque de forma marginal. Lo hicieron como Estudios de Género1 y principalmente a través de la creación de centros, áreas o líneas de investigación y también como estudios de posgrados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36106 Daich, Deborah Edith; Tarducci, Monica Lucia del Valle; Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 20; 1; 8-2014; 105-107 0328-8773 1853-001X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36106 |
identifier_str_mv |
Daich, Deborah Edith; Tarducci, Monica Lucia del Valle; Presentación Dossier: Pasado y presente de la antropología feminista; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 20; 1; 8-2014; 105-107 0328-8773 1853-001X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xz4q4n info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269345629077504 |
score |
13.13397 |