Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina

Autores
Daich, Deborah Edith; Tarducci, Monica Lucia del Valle
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como integrantes de la Colectiva de Antropólogas Feministas y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, nos interesa reconstruir, brevemente, la historia social de la demanda feminista por el derecho al aborto. No pretendemos ser exhaustivas, sino más bien generar un ejercicio reflexivo. Nos interesa señalar ciertos mojones de esta historia, hitos de una lucha feminista en la cual nos reconocemos y de la que formamos parte. Este ejercicio se reactualiza y se torna más necesario aun en el contexto en el que actualmente nos encontramos. Si bien tenemos una larga historia de reivindicación feminista del derecho al aborto, el debate por la interrupción voluntaria del embarazo no había ocupado un lugar primordial en la agenda política del país. El año 2018 nos sorprendió con la posibilidad de discutir el proyecto de la Campaña en el Congreso Nacional.Al habilitarse la discusión en el Congreso,el movimiento feminista y amplio de mujeres hemos visto el resultado de un largo camino de luchas y la oportunidad histórica para que el proyecto de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito sea finalmente ley. Ahora bien, que la discusión parlamentaria haya sido resultado de una decisión política del Ejecutivo merece cierta puntualización, en tanto puede leerse como una suerte de pinkwashing vernáculo
As members of the Collective of Feminist Anthropologists and of the National Campaign for the Right to Legal, Safe and Free Abortion, we are interested in reconstructing, briefly here, the social history of the feminist demand for the right to abortion. We do not intend here to be exhaustive, but rather to generate a reflective exercise. We are interested in pointing out certain milestones in this history, milestones of a feminist struggle, in which we recognize ourselves and of which we are a part.This exercise is re-updated and becomes even more necessary, in the context in which we currently find ourselves. Although we have a long history of feminist claim to the right to abortion, the debate over the voluntary interruption of pregnancy had not occupied a central place in the political agenda of the country. The year 2018 surprised us with the possibility of discussing the Campaign project in the National Congress. By enabling the discussion in Congress, the women’s movement has seen the result of a long road of struggle and the historic opportunity for the Campaign for the Right to Legal, Safe and Free Abortion to finally succeed. Now, that the parliamentary discussion has been the result of a political decision of the Executive deserves some clarification, it can be read as a kind of vernacular pinkwashing
Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Tarducci, Monica Lucia del Valle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
ABORTO
FEMINISMO
ANTROPOLOGÍA FEMINISTA
POLITIZACIÓN VIDA COTIDIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175988

id CONICETDig_3bae5de95f2ab8d0fca18c03d55d877f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175988
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en ArgentinaFeminist anthropologists for the right to decide: Contributions to a history of the struggle for the legalization of abortion in ArgentinaDaich, Deborah EdithTarducci, Monica Lucia del ValleABORTOFEMINISMOANTROPOLOGÍA FEMINISTAPOLITIZACIÓN VIDA COTIDIANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Como integrantes de la Colectiva de Antropólogas Feministas y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, nos interesa reconstruir, brevemente, la historia social de la demanda feminista por el derecho al aborto. No pretendemos ser exhaustivas, sino más bien generar un ejercicio reflexivo. Nos interesa señalar ciertos mojones de esta historia, hitos de una lucha feminista en la cual nos reconocemos y de la que formamos parte. Este ejercicio se reactualiza y se torna más necesario aun en el contexto en el que actualmente nos encontramos. Si bien tenemos una larga historia de reivindicación feminista del derecho al aborto, el debate por la interrupción voluntaria del embarazo no había ocupado un lugar primordial en la agenda política del país. El año 2018 nos sorprendió con la posibilidad de discutir el proyecto de la Campaña en el Congreso Nacional.Al habilitarse la discusión en el Congreso,el movimiento feminista y amplio de mujeres hemos visto el resultado de un largo camino de luchas y la oportunidad histórica para que el proyecto de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito sea finalmente ley. Ahora bien, que la discusión parlamentaria haya sido resultado de una decisión política del Ejecutivo merece cierta puntualización, en tanto puede leerse como una suerte de pinkwashing vernáculoAs members of the Collective of Feminist Anthropologists and of the National Campaign for the Right to Legal, Safe and Free Abortion, we are interested in reconstructing, briefly here, the social history of the feminist demand for the right to abortion. We do not intend here to be exhaustive, but rather to generate a reflective exercise. We are interested in pointing out certain milestones in this history, milestones of a feminist struggle, in which we recognize ourselves and of which we are a part.This exercise is re-updated and becomes even more necessary, in the context in which we currently find ourselves. Although we have a long history of feminist claim to the right to abortion, the debate over the voluntary interruption of pregnancy had not occupied a central place in the political agenda of the country. The year 2018 surprised us with the possibility of discussing the Campaign project in the National Congress. By enabling the discussion in Congress, the women’s movement has seen the result of a long road of struggle and the historic opportunity for the Campaign for the Right to Legal, Safe and Free Abortion to finally succeed. Now, that the parliamentary discussion has been the result of a political decision of the Executive deserves some clarification, it can be read as a kind of vernacular pinkwashingFil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Tarducci, Monica Lucia del Valle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175988Daich, Deborah Edith; Tarducci, Monica Lucia del Valle; Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 16; 24; 12-2018; 8-260327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:35.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina
Feminist anthropologists for the right to decide: Contributions to a history of the struggle for the legalization of abortion in Argentina
title Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina
spellingShingle Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina
Daich, Deborah Edith
ABORTO
FEMINISMO
ANTROPOLOGÍA FEMINISTA
POLITIZACIÓN VIDA COTIDIANA
title_short Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina
title_full Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina
title_fullStr Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina
title_full_unstemmed Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina
title_sort Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Daich, Deborah Edith
Tarducci, Monica Lucia del Valle
author Daich, Deborah Edith
author_facet Daich, Deborah Edith
Tarducci, Monica Lucia del Valle
author_role author
author2 Tarducci, Monica Lucia del Valle
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
FEMINISMO
ANTROPOLOGÍA FEMINISTA
POLITIZACIÓN VIDA COTIDIANA
topic ABORTO
FEMINISMO
ANTROPOLOGÍA FEMINISTA
POLITIZACIÓN VIDA COTIDIANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como integrantes de la Colectiva de Antropólogas Feministas y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, nos interesa reconstruir, brevemente, la historia social de la demanda feminista por el derecho al aborto. No pretendemos ser exhaustivas, sino más bien generar un ejercicio reflexivo. Nos interesa señalar ciertos mojones de esta historia, hitos de una lucha feminista en la cual nos reconocemos y de la que formamos parte. Este ejercicio se reactualiza y se torna más necesario aun en el contexto en el que actualmente nos encontramos. Si bien tenemos una larga historia de reivindicación feminista del derecho al aborto, el debate por la interrupción voluntaria del embarazo no había ocupado un lugar primordial en la agenda política del país. El año 2018 nos sorprendió con la posibilidad de discutir el proyecto de la Campaña en el Congreso Nacional.Al habilitarse la discusión en el Congreso,el movimiento feminista y amplio de mujeres hemos visto el resultado de un largo camino de luchas y la oportunidad histórica para que el proyecto de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito sea finalmente ley. Ahora bien, que la discusión parlamentaria haya sido resultado de una decisión política del Ejecutivo merece cierta puntualización, en tanto puede leerse como una suerte de pinkwashing vernáculo
As members of the Collective of Feminist Anthropologists and of the National Campaign for the Right to Legal, Safe and Free Abortion, we are interested in reconstructing, briefly here, the social history of the feminist demand for the right to abortion. We do not intend here to be exhaustive, but rather to generate a reflective exercise. We are interested in pointing out certain milestones in this history, milestones of a feminist struggle, in which we recognize ourselves and of which we are a part.This exercise is re-updated and becomes even more necessary, in the context in which we currently find ourselves. Although we have a long history of feminist claim to the right to abortion, the debate over the voluntary interruption of pregnancy had not occupied a central place in the political agenda of the country. The year 2018 surprised us with the possibility of discussing the Campaign project in the National Congress. By enabling the discussion in Congress, the women’s movement has seen the result of a long road of struggle and the historic opportunity for the Campaign for the Right to Legal, Safe and Free Abortion to finally succeed. Now, that the parliamentary discussion has been the result of a political decision of the Executive deserves some clarification, it can be read as a kind of vernacular pinkwashing
Fil: Daich, Deborah Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Tarducci, Monica Lucia del Valle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Como integrantes de la Colectiva de Antropólogas Feministas y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, nos interesa reconstruir, brevemente, la historia social de la demanda feminista por el derecho al aborto. No pretendemos ser exhaustivas, sino más bien generar un ejercicio reflexivo. Nos interesa señalar ciertos mojones de esta historia, hitos de una lucha feminista en la cual nos reconocemos y de la que formamos parte. Este ejercicio se reactualiza y se torna más necesario aun en el contexto en el que actualmente nos encontramos. Si bien tenemos una larga historia de reivindicación feminista del derecho al aborto, el debate por la interrupción voluntaria del embarazo no había ocupado un lugar primordial en la agenda política del país. El año 2018 nos sorprendió con la posibilidad de discutir el proyecto de la Campaña en el Congreso Nacional.Al habilitarse la discusión en el Congreso,el movimiento feminista y amplio de mujeres hemos visto el resultado de un largo camino de luchas y la oportunidad histórica para que el proyecto de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito sea finalmente ley. Ahora bien, que la discusión parlamentaria haya sido resultado de una decisión política del Ejecutivo merece cierta puntualización, en tanto puede leerse como una suerte de pinkwashing vernáculo
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175988
Daich, Deborah Edith; Tarducci, Monica Lucia del Valle; Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 16; 24; 12-2018; 8-26
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175988
identifier_str_mv Daich, Deborah Edith; Tarducci, Monica Lucia del Valle; Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 16; 24; 12-2018; 8-26
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269529567133696
score 13.13397