Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires

Autores
Gargano, Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso intensivo de plaguicidas en la actividad agrícola ha configurado múltiples efectos socioambientales entre los que se destacan la contaminación de aguas y la aparición de diversas patologías en la población. Este artículo aborda un estudio de caso radicado en el partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Mediante el análisis de prensa gráfica, documentos de investigación, informes de peritos, la totalidad de una causa judicial, así como de entrevistas realizadas a residentes, investigadores y querellantes, se analizan dos ejes. Por un lado, se reconstruyen experiencias de vida de mujeres afectadas. Por otro lado, se problematiza el lugar que ocupan en esta problemática estas experiencias y las evidencias que son instadas a presentar para probar los daños asociados. Las conclusiones señalan que el proceso de construcción de la evidencia científica opera en forma divergente cuando involucra ámbitos oficiales y cuando es demandada a población afectada. La depredación de los cuerpos y las aguas es posibilitada por diversos mecanismos institucionales, jurídicos, discursivos y materiales que fragmentan situaciones comunes y construyen a los efectos ambientales y sanitarios en episodios aislados. De este modo, la inversión de la carga de prueba se presenta como una de las condiciones necesarias para la expansión de estas prácticas productivas.
The intensive use of pesticides in agricultural activities has led to various socio-environmental impacts, including water contamination and the appearance of various pathologies in the population. This article deals with a case study located in the district of Pergamino, province of Buenos Aires, Argentina. Through the analysis of graphic press, research documents, expert reports, a court case, as well as interviews with residents, researchers and plaintiffs, two dimensions are analyzed. On the one hand, life experiences of affected women are reconstructed. On the other hand, the place that these experiences occupy in this problem and the evidence that they are urged to present to prove the associated damage is problematized. The conclusions indicate that the process of construction of scientific evidence operates divergently when it involves official regulatory spheres and when it is demanded from the affected population. The depredation of bodies and waters is made possible by various institutional, legal, discursive and material mechanisms that fragment common situations and construct environmental and health effects in isolated episodes. The reversal of the burden of proof is presented as one of the necessary conditions for the expansion of these productive practices.
Fil: Gargano, Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
PROBLEMATICA AMBIENTAL
EVIDENCIAS
PLAGUICIDAS
MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214805

id CONICETDig_0bed78fab7d82ce9f325e8216eb4bb69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214805
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos AiresWomen with “Soybeans Around their Necks”: Experiences and Evidence Around the Contamination of Bodies and Territories in Buenos AiresGargano, CeciliaPROBLEMATICA AMBIENTALEVIDENCIASPLAGUICIDASMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El uso intensivo de plaguicidas en la actividad agrícola ha configurado múltiples efectos socioambientales entre los que se destacan la contaminación de aguas y la aparición de diversas patologías en la población. Este artículo aborda un estudio de caso radicado en el partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Mediante el análisis de prensa gráfica, documentos de investigación, informes de peritos, la totalidad de una causa judicial, así como de entrevistas realizadas a residentes, investigadores y querellantes, se analizan dos ejes. Por un lado, se reconstruyen experiencias de vida de mujeres afectadas. Por otro lado, se problematiza el lugar que ocupan en esta problemática estas experiencias y las evidencias que son instadas a presentar para probar los daños asociados. Las conclusiones señalan que el proceso de construcción de la evidencia científica opera en forma divergente cuando involucra ámbitos oficiales y cuando es demandada a población afectada. La depredación de los cuerpos y las aguas es posibilitada por diversos mecanismos institucionales, jurídicos, discursivos y materiales que fragmentan situaciones comunes y construyen a los efectos ambientales y sanitarios en episodios aislados. De este modo, la inversión de la carga de prueba se presenta como una de las condiciones necesarias para la expansión de estas prácticas productivas.The intensive use of pesticides in agricultural activities has led to various socio-environmental impacts, including water contamination and the appearance of various pathologies in the population. This article deals with a case study located in the district of Pergamino, province of Buenos Aires, Argentina. Through the analysis of graphic press, research documents, expert reports, a court case, as well as interviews with residents, researchers and plaintiffs, two dimensions are analyzed. On the one hand, life experiences of affected women are reconstructed. On the other hand, the place that these experiences occupy in this problem and the evidence that they are urged to present to prove the associated damage is problematized. The conclusions indicate that the process of construction of scientific evidence operates divergently when it involves official regulatory spheres and when it is demanded from the affected population. The depredation of bodies and waters is made possible by various institutional, legal, discursive and material mechanisms that fragment common situations and construct environmental and health effects in isolated episodes. The reversal of the burden of proof is presented as one of the necessary conditions for the expansion of these productive practices.Fil: Gargano, Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaSociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214805Gargano, Cecilia; Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental; Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña; 12; 3; 12-2022; 164-1922237-2717CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/607info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32991/2237-2717.2022v12i3.p164-192info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:22.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires
Women with “Soybeans Around their Necks”: Experiences and Evidence Around the Contamination of Bodies and Territories in Buenos Aires
title Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires
spellingShingle Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires
Gargano, Cecilia
PROBLEMATICA AMBIENTAL
EVIDENCIAS
PLAGUICIDAS
MUJERES
title_short Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires
title_full Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires
title_fullStr Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires
title_full_unstemmed Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires
title_sort Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gargano, Cecilia
author Gargano, Cecilia
author_facet Gargano, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBLEMATICA AMBIENTAL
EVIDENCIAS
PLAGUICIDAS
MUJERES
topic PROBLEMATICA AMBIENTAL
EVIDENCIAS
PLAGUICIDAS
MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El uso intensivo de plaguicidas en la actividad agrícola ha configurado múltiples efectos socioambientales entre los que se destacan la contaminación de aguas y la aparición de diversas patologías en la población. Este artículo aborda un estudio de caso radicado en el partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Mediante el análisis de prensa gráfica, documentos de investigación, informes de peritos, la totalidad de una causa judicial, así como de entrevistas realizadas a residentes, investigadores y querellantes, se analizan dos ejes. Por un lado, se reconstruyen experiencias de vida de mujeres afectadas. Por otro lado, se problematiza el lugar que ocupan en esta problemática estas experiencias y las evidencias que son instadas a presentar para probar los daños asociados. Las conclusiones señalan que el proceso de construcción de la evidencia científica opera en forma divergente cuando involucra ámbitos oficiales y cuando es demandada a población afectada. La depredación de los cuerpos y las aguas es posibilitada por diversos mecanismos institucionales, jurídicos, discursivos y materiales que fragmentan situaciones comunes y construyen a los efectos ambientales y sanitarios en episodios aislados. De este modo, la inversión de la carga de prueba se presenta como una de las condiciones necesarias para la expansión de estas prácticas productivas.
The intensive use of pesticides in agricultural activities has led to various socio-environmental impacts, including water contamination and the appearance of various pathologies in the population. This article deals with a case study located in the district of Pergamino, province of Buenos Aires, Argentina. Through the analysis of graphic press, research documents, expert reports, a court case, as well as interviews with residents, researchers and plaintiffs, two dimensions are analyzed. On the one hand, life experiences of affected women are reconstructed. On the other hand, the place that these experiences occupy in this problem and the evidence that they are urged to present to prove the associated damage is problematized. The conclusions indicate that the process of construction of scientific evidence operates divergently when it involves official regulatory spheres and when it is demanded from the affected population. The depredation of bodies and waters is made possible by various institutional, legal, discursive and material mechanisms that fragment common situations and construct environmental and health effects in isolated episodes. The reversal of the burden of proof is presented as one of the necessary conditions for the expansion of these productive practices.
Fil: Gargano, Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description El uso intensivo de plaguicidas en la actividad agrícola ha configurado múltiples efectos socioambientales entre los que se destacan la contaminación de aguas y la aparición de diversas patologías en la población. Este artículo aborda un estudio de caso radicado en el partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Mediante el análisis de prensa gráfica, documentos de investigación, informes de peritos, la totalidad de una causa judicial, así como de entrevistas realizadas a residentes, investigadores y querellantes, se analizan dos ejes. Por un lado, se reconstruyen experiencias de vida de mujeres afectadas. Por otro lado, se problematiza el lugar que ocupan en esta problemática estas experiencias y las evidencias que son instadas a presentar para probar los daños asociados. Las conclusiones señalan que el proceso de construcción de la evidencia científica opera en forma divergente cuando involucra ámbitos oficiales y cuando es demandada a población afectada. La depredación de los cuerpos y las aguas es posibilitada por diversos mecanismos institucionales, jurídicos, discursivos y materiales que fragmentan situaciones comunes y construyen a los efectos ambientales y sanitarios en episodios aislados. De este modo, la inversión de la carga de prueba se presenta como una de las condiciones necesarias para la expansión de estas prácticas productivas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214805
Gargano, Cecilia; Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental; Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña; 12; 3; 12-2022; 164-192
2237-2717
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214805
identifier_str_mv Gargano, Cecilia; Mujeres con “La Soja al Cuello”: Experiencias y Evidencias en Torno a la Contaminación de Cuerpos y Territorios en Buenos Aires; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental; Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña; 12; 3; 12-2022; 164-192
2237-2717
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/607
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32991/2237-2717.2022v12i3.p164-192
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613025013694464
score 13.070432