Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina

Autores
González, Gisela Paula; Geri, Milva; de Santis, Mariana Olga
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El envejecimiento poblacional trae aparejado un incremento de individuos en situación de dependencia funcional, entendiendo a la misma como la necesidad de asistencia para realizar las actividades de la vida diaria. Objetivo: Evaluar si existe inequidad en la distribución de la dependencia funcional entre adultos mayores de Argentina y cuáles son los factores que mayormente la explican. Métodos: Con datos de la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de los Adultos Mayores para el año 2012 se llevaron a cabo los siguientes pasos: i) cómputo del índice de concentración corregido para variables asociadas a la dependencia funcional y explicativas de la inequidad en su distribución mediante la transformación de Erreygers y ii) descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias básicas y ampliadas, siguiendo la metodología propuesta por Wagstaff. Resultados: La distribución de todas las dependencias funcionales (tanto básicas como ampliadas) es pro-pobre. El ingreso per cápita, el hecho de presentar algún tipo de deficiencia visual o auditiva y el vivir en hogares unipersonales son las variables explicativas que más contribuyen a incrementar la inequidad en la distribución de las dependencias funcionales básicas o ampliadas. Conclusiones: Los resultados que se desprenden de este estudio constituyen un insumo importante a la hora de procurar programas de asistencia a los adultos mayores que permitan evitar consecuencias negativas a futuro sobre su salud (y disminuir los gastos del sistema de salud en su conjunto). Estas acciones deben estar enfocadas específicamente en los adultos mayores de bajo nivel socio-económico y que viven solos.
Introduction: Population aging brings about an increase in the number of individuals in situations of functional dependence, which is understood as the need for assistance to carry out daily life activities. Objective: To assess whether there is inequity in the distribution of functional dependence among older adults in Argentina and what are the fundamental causative factors. Methods: With data from the 2012 National Survey on Quality of Life of Older Adults, the following steps were carried out: i) calculation of corrected concentration index for variables associated with functional dependence and explanatory of distributed inequity, using Erreygers transformation and ii) decomposition of inequality in the distribution of basic and extended dependences, following the methodology proposed by Wagstaff. Results: The distribution of all functional dependencies (both basic and extended) is poor. Per capita income, the fact of having any type of visual or hearing impairment, and living in one-person households are the explanatory variables that most contribute to increasing inequality regarding the distribution of basic or extended functional dependencies. Conclusions: The results derived from this study are an important input when it comes to ensuring assistance programs for older adults that make it possible to avoid negative consequences on their health in the future; as well as reduce expenses to the health system as a whole). These actions should be focused specifically on older adults of low socioeconomic status and who live alone.
Fil: González, Gisela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: de Santis, Mariana Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
DESIGUALDAD
INEQUIDAD
DESCOMPOSICÓN DE LA INEQUIDAD
DEPENDENCIA BASICA
DEPENDENCIA AMPLIADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148026

id CONICETDig_0b855a0c7961983d2c6d399632814007
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148026
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de ArgentinaDecomposition of Inequity in the Distribution of Functional Dependences in Older Adults from ArgentinaGonzález, Gisela PaulaGeri, Milvade Santis, Mariana OlgaDESIGUALDADINEQUIDADDESCOMPOSICÓN DE LA INEQUIDADDEPENDENCIA BASICADEPENDENCIA AMPLIADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El envejecimiento poblacional trae aparejado un incremento de individuos en situación de dependencia funcional, entendiendo a la misma como la necesidad de asistencia para realizar las actividades de la vida diaria. Objetivo: Evaluar si existe inequidad en la distribución de la dependencia funcional entre adultos mayores de Argentina y cuáles son los factores que mayormente la explican. Métodos: Con datos de la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de los Adultos Mayores para el año 2012 se llevaron a cabo los siguientes pasos: i) cómputo del índice de concentración corregido para variables asociadas a la dependencia funcional y explicativas de la inequidad en su distribución mediante la transformación de Erreygers y ii) descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias básicas y ampliadas, siguiendo la metodología propuesta por Wagstaff. Resultados: La distribución de todas las dependencias funcionales (tanto básicas como ampliadas) es pro-pobre. El ingreso per cápita, el hecho de presentar algún tipo de deficiencia visual o auditiva y el vivir en hogares unipersonales son las variables explicativas que más contribuyen a incrementar la inequidad en la distribución de las dependencias funcionales básicas o ampliadas. Conclusiones: Los resultados que se desprenden de este estudio constituyen un insumo importante a la hora de procurar programas de asistencia a los adultos mayores que permitan evitar consecuencias negativas a futuro sobre su salud (y disminuir los gastos del sistema de salud en su conjunto). Estas acciones deben estar enfocadas específicamente en los adultos mayores de bajo nivel socio-económico y que viven solos.Introduction: Population aging brings about an increase in the number of individuals in situations of functional dependence, which is understood as the need for assistance to carry out daily life activities. Objective: To assess whether there is inequity in the distribution of functional dependence among older adults in Argentina and what are the fundamental causative factors. Methods: With data from the 2012 National Survey on Quality of Life of Older Adults, the following steps were carried out: i) calculation of corrected concentration index for variables associated with functional dependence and explanatory of distributed inequity, using Erreygers transformation and ii) decomposition of inequality in the distribution of basic and extended dependences, following the methodology proposed by Wagstaff. Results: The distribution of all functional dependencies (both basic and extended) is poor. Per capita income, the fact of having any type of visual or hearing impairment, and living in one-person households are the explanatory variables that most contribute to increasing inequality regarding the distribution of basic or extended functional dependencies. Conclusions: The results derived from this study are an important input when it comes to ensuring assistance programs for older adults that make it possible to avoid negative consequences on their health in the future; as well as reduce expenses to the health system as a whole). These actions should be focused specifically on older adults of low socioeconomic status and who live alone.Fil: González, Gisela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: de Santis, Mariana Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaCiencias Médicas2021-08-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148026González, Gisela Paula; Geri, Milva; de Santis, Mariana Olga; Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Medicina General Integral; 37; 3; 27-8-2021; 1-191561-3038CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1560info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:24:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:24:12.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina
Decomposition of Inequity in the Distribution of Functional Dependences in Older Adults from Argentina
title Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina
spellingShingle Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina
González, Gisela Paula
DESIGUALDAD
INEQUIDAD
DESCOMPOSICÓN DE LA INEQUIDAD
DEPENDENCIA BASICA
DEPENDENCIA AMPLIADA
title_short Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina
title_full Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina
title_fullStr Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina
title_full_unstemmed Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina
title_sort Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Gisela Paula
Geri, Milva
de Santis, Mariana Olga
author González, Gisela Paula
author_facet González, Gisela Paula
Geri, Milva
de Santis, Mariana Olga
author_role author
author2 Geri, Milva
de Santis, Mariana Olga
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDAD
INEQUIDAD
DESCOMPOSICÓN DE LA INEQUIDAD
DEPENDENCIA BASICA
DEPENDENCIA AMPLIADA
topic DESIGUALDAD
INEQUIDAD
DESCOMPOSICÓN DE LA INEQUIDAD
DEPENDENCIA BASICA
DEPENDENCIA AMPLIADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El envejecimiento poblacional trae aparejado un incremento de individuos en situación de dependencia funcional, entendiendo a la misma como la necesidad de asistencia para realizar las actividades de la vida diaria. Objetivo: Evaluar si existe inequidad en la distribución de la dependencia funcional entre adultos mayores de Argentina y cuáles son los factores que mayormente la explican. Métodos: Con datos de la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de los Adultos Mayores para el año 2012 se llevaron a cabo los siguientes pasos: i) cómputo del índice de concentración corregido para variables asociadas a la dependencia funcional y explicativas de la inequidad en su distribución mediante la transformación de Erreygers y ii) descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias básicas y ampliadas, siguiendo la metodología propuesta por Wagstaff. Resultados: La distribución de todas las dependencias funcionales (tanto básicas como ampliadas) es pro-pobre. El ingreso per cápita, el hecho de presentar algún tipo de deficiencia visual o auditiva y el vivir en hogares unipersonales son las variables explicativas que más contribuyen a incrementar la inequidad en la distribución de las dependencias funcionales básicas o ampliadas. Conclusiones: Los resultados que se desprenden de este estudio constituyen un insumo importante a la hora de procurar programas de asistencia a los adultos mayores que permitan evitar consecuencias negativas a futuro sobre su salud (y disminuir los gastos del sistema de salud en su conjunto). Estas acciones deben estar enfocadas específicamente en los adultos mayores de bajo nivel socio-económico y que viven solos.
Introduction: Population aging brings about an increase in the number of individuals in situations of functional dependence, which is understood as the need for assistance to carry out daily life activities. Objective: To assess whether there is inequity in the distribution of functional dependence among older adults in Argentina and what are the fundamental causative factors. Methods: With data from the 2012 National Survey on Quality of Life of Older Adults, the following steps were carried out: i) calculation of corrected concentration index for variables associated with functional dependence and explanatory of distributed inequity, using Erreygers transformation and ii) decomposition of inequality in the distribution of basic and extended dependences, following the methodology proposed by Wagstaff. Results: The distribution of all functional dependencies (both basic and extended) is poor. Per capita income, the fact of having any type of visual or hearing impairment, and living in one-person households are the explanatory variables that most contribute to increasing inequality regarding the distribution of basic or extended functional dependencies. Conclusions: The results derived from this study are an important input when it comes to ensuring assistance programs for older adults that make it possible to avoid negative consequences on their health in the future; as well as reduce expenses to the health system as a whole). These actions should be focused specifically on older adults of low socioeconomic status and who live alone.
Fil: González, Gisela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: de Santis, Mariana Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Introducción: El envejecimiento poblacional trae aparejado un incremento de individuos en situación de dependencia funcional, entendiendo a la misma como la necesidad de asistencia para realizar las actividades de la vida diaria. Objetivo: Evaluar si existe inequidad en la distribución de la dependencia funcional entre adultos mayores de Argentina y cuáles son los factores que mayormente la explican. Métodos: Con datos de la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de los Adultos Mayores para el año 2012 se llevaron a cabo los siguientes pasos: i) cómputo del índice de concentración corregido para variables asociadas a la dependencia funcional y explicativas de la inequidad en su distribución mediante la transformación de Erreygers y ii) descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias básicas y ampliadas, siguiendo la metodología propuesta por Wagstaff. Resultados: La distribución de todas las dependencias funcionales (tanto básicas como ampliadas) es pro-pobre. El ingreso per cápita, el hecho de presentar algún tipo de deficiencia visual o auditiva y el vivir en hogares unipersonales son las variables explicativas que más contribuyen a incrementar la inequidad en la distribución de las dependencias funcionales básicas o ampliadas. Conclusiones: Los resultados que se desprenden de este estudio constituyen un insumo importante a la hora de procurar programas de asistencia a los adultos mayores que permitan evitar consecuencias negativas a futuro sobre su salud (y disminuir los gastos del sistema de salud en su conjunto). Estas acciones deben estar enfocadas específicamente en los adultos mayores de bajo nivel socio-económico y que viven solos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148026
González, Gisela Paula; Geri, Milva; de Santis, Mariana Olga; Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Medicina General Integral; 37; 3; 27-8-2021; 1-19
1561-3038
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148026
identifier_str_mv González, Gisela Paula; Geri, Milva; de Santis, Mariana Olga; Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Medicina General Integral; 37; 3; 27-8-2021; 1-19
1561-3038
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1560
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606590856364032
score 13.000565