Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)

Autores
Cardona, Doris; Acosta, Laura Débora; Bertone, Carola Leticia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Este trabajo pretende identificar la desigualdad en salud existente entre los países de América Latina y el Caribe, en los últimos a?nos (2005-2010), considerando que la medición de desigualdades es el primer paso hacia la identificación de inequidades en salud. Método: Se dise?nó un estudio ecológico, cuya unidad de análisis son 20 países latinoamericanos y del Caribe, en el cual se construyó el Índice de Inequidades en Salud (INIQUIS). Éste sintetiza, en un valor que varía entre 0 y 1, un conjunto de indicadores socioeconómicos y de salud, elaborados por organismos internacionales, que se consideran como determinantes proximales y contextuales de la salud. Resultados: Según el índice calculado, los cinco países con la peor situación respecto a la salud de su población son Haití, Guatemala, Bolivia, Venezuela y Honduras. En contraposición, los cinco con la situación de salud más favorable son Cuba, Argentina, Uruguay, Chile y México. Conclusiones: La región presenta, aún hoy, grandes desigualdades en salud, con Cuba como país mejor posicionado en relación a los indicadores de salud y Haití como el peor. Se recomienda la evaluación sistemática de las desigualdades en salud en Latinoamérica y el Caribe mediante el INIQUIS y otros índices, con la finalidad de analizar acciones, políticas y programas para disminuir las inequidades en la región.
Fil: Cardona, Doris. Universidad Ces; Colombia
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Inequidad
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/802

id CONICETDig_b136ed369e9c2bdbc9385719dcacaf04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/802
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)Cardona, DorisAcosta, Laura DéboraBertone, Carola LeticiaInequidadSaludhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: Este trabajo pretende identificar la desigualdad en salud existente entre los países de América Latina y el Caribe, en los últimos a?nos (2005-2010), considerando que la medición de desigualdades es el primer paso hacia la identificación de inequidades en salud. Método: Se dise?nó un estudio ecológico, cuya unidad de análisis son 20 países latinoamericanos y del Caribe, en el cual se construyó el Índice de Inequidades en Salud (INIQUIS). Éste sintetiza, en un valor que varía entre 0 y 1, un conjunto de indicadores socioeconómicos y de salud, elaborados por organismos internacionales, que se consideran como determinantes proximales y contextuales de la salud. Resultados: Según el índice calculado, los cinco países con la peor situación respecto a la salud de su población son Haití, Guatemala, Bolivia, Venezuela y Honduras. En contraposición, los cinco con la situación de salud más favorable son Cuba, Argentina, Uruguay, Chile y México. Conclusiones: La región presenta, aún hoy, grandes desigualdades en salud, con Cuba como país mejor posicionado en relación a los indicadores de salud y Haití como el peor. Se recomienda la evaluación sistemática de las desigualdades en salud en Latinoamérica y el Caribe mediante el INIQUIS y otros índices, con la finalidad de analizar acciones, políticas y programas para disminuir las inequidades en la región.Fil: Cardona, Doris. Universidad Ces; ColombiaFil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaElsevier2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/802Cardona, Doris; Acosta, Laura Débora; Bertone, Carola Leticia; Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010); Elsevier; Gaceta Sanitaria; 27; 4; 7-2013; 292-2970213-9111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911112003433info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.gaceta.2012.12.007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:49.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)
title Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)
spellingShingle Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)
Cardona, Doris
Inequidad
Salud
title_short Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)
title_full Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)
title_fullStr Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)
title_full_unstemmed Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)
title_sort Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Cardona, Doris
Acosta, Laura Débora
Bertone, Carola Leticia
author Cardona, Doris
author_facet Cardona, Doris
Acosta, Laura Débora
Bertone, Carola Leticia
author_role author
author2 Acosta, Laura Débora
Bertone, Carola Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inequidad
Salud
topic Inequidad
Salud
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Este trabajo pretende identificar la desigualdad en salud existente entre los países de América Latina y el Caribe, en los últimos a?nos (2005-2010), considerando que la medición de desigualdades es el primer paso hacia la identificación de inequidades en salud. Método: Se dise?nó un estudio ecológico, cuya unidad de análisis son 20 países latinoamericanos y del Caribe, en el cual se construyó el Índice de Inequidades en Salud (INIQUIS). Éste sintetiza, en un valor que varía entre 0 y 1, un conjunto de indicadores socioeconómicos y de salud, elaborados por organismos internacionales, que se consideran como determinantes proximales y contextuales de la salud. Resultados: Según el índice calculado, los cinco países con la peor situación respecto a la salud de su población son Haití, Guatemala, Bolivia, Venezuela y Honduras. En contraposición, los cinco con la situación de salud más favorable son Cuba, Argentina, Uruguay, Chile y México. Conclusiones: La región presenta, aún hoy, grandes desigualdades en salud, con Cuba como país mejor posicionado en relación a los indicadores de salud y Haití como el peor. Se recomienda la evaluación sistemática de las desigualdades en salud en Latinoamérica y el Caribe mediante el INIQUIS y otros índices, con la finalidad de analizar acciones, políticas y programas para disminuir las inequidades en la región.
Fil: Cardona, Doris. Universidad Ces; Colombia
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Objetivo: Este trabajo pretende identificar la desigualdad en salud existente entre los países de América Latina y el Caribe, en los últimos a?nos (2005-2010), considerando que la medición de desigualdades es el primer paso hacia la identificación de inequidades en salud. Método: Se dise?nó un estudio ecológico, cuya unidad de análisis son 20 países latinoamericanos y del Caribe, en el cual se construyó el Índice de Inequidades en Salud (INIQUIS). Éste sintetiza, en un valor que varía entre 0 y 1, un conjunto de indicadores socioeconómicos y de salud, elaborados por organismos internacionales, que se consideran como determinantes proximales y contextuales de la salud. Resultados: Según el índice calculado, los cinco países con la peor situación respecto a la salud de su población son Haití, Guatemala, Bolivia, Venezuela y Honduras. En contraposición, los cinco con la situación de salud más favorable son Cuba, Argentina, Uruguay, Chile y México. Conclusiones: La región presenta, aún hoy, grandes desigualdades en salud, con Cuba como país mejor posicionado en relación a los indicadores de salud y Haití como el peor. Se recomienda la evaluación sistemática de las desigualdades en salud en Latinoamérica y el Caribe mediante el INIQUIS y otros índices, con la finalidad de analizar acciones, políticas y programas para disminuir las inequidades en la región.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/802
Cardona, Doris; Acosta, Laura Débora; Bertone, Carola Leticia; Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010); Elsevier; Gaceta Sanitaria; 27; 4; 7-2013; 292-297
0213-9111
url http://hdl.handle.net/11336/802
identifier_str_mv Cardona, Doris; Acosta, Laura Débora; Bertone, Carola Leticia; Inequidades en salud entre países de Latinoamérica y el Caribe (2005-2010); Elsevier; Gaceta Sanitaria; 27; 4; 7-2013; 292-297
0213-9111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911112003433
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.gaceta.2012.12.007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614172838461440
score 13.070432