Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas
- Autores
- Colombo, Mariano Jorge; Bobillo, Federico Miguel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gestión de los recursos líticos es una actividad central en la reproducción de la vida de muchas sociedades pasadas. En el marco de estas operaciones, los individuos y grupos desarrollaron acciones, valoraciones y actitudes enraizadas en sus hábitos tecnológicos, sus patrones culturales y sus representaciones simbólicas. El objetivo de este trabajo es abordar las prácticas sociales relacionadas con la obtención de rocas y los paisajes culturalmente construidos que conforman las canteras arqueológicas y etnográficas. Para ello, en primer lugar, se efectúa un recorrido bibliográfico de diferentes contextos de extracción de recursos líticos de diferentes regiones del mundo. Interesa analizar el conjunto de actividades y prácticas sociales que las personas desarrollaron en torno al aprovisionamiento de materias primas, tanto en sociedades pasadas como así también en casos de comunidades contemporáneas (etnográficas). En segundo lugar, a la luz de algunos de los datos presentados durante dicha recopilación, se analizan los paisajes arqueológicos y el registro material de dos canteras prehispánicas localizadas en las Sierras de Tandil (Buenos Aires, Argentina) y en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
Fil: Colombo, Mariano Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina
Fil: Bobillo, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Presidencia de la Nación. Ministerio de Cultura
Amigos del Instituto Nacional de Antropología - Materia
-
PRÁCTICAS SOCIALES
PAISAJES
CASOS ETNOGRÁFICOS
CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263240
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0b6de00a1ab8ae2b811055e43d55bef9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263240 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocasColombo, Mariano JorgeBobillo, Federico MiguelPRÁCTICAS SOCIALESPAISAJESCASOS ETNOGRÁFICOSCONTEXTOS ARQUEOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La gestión de los recursos líticos es una actividad central en la reproducción de la vida de muchas sociedades pasadas. En el marco de estas operaciones, los individuos y grupos desarrollaron acciones, valoraciones y actitudes enraizadas en sus hábitos tecnológicos, sus patrones culturales y sus representaciones simbólicas. El objetivo de este trabajo es abordar las prácticas sociales relacionadas con la obtención de rocas y los paisajes culturalmente construidos que conforman las canteras arqueológicas y etnográficas. Para ello, en primer lugar, se efectúa un recorrido bibliográfico de diferentes contextos de extracción de recursos líticos de diferentes regiones del mundo. Interesa analizar el conjunto de actividades y prácticas sociales que las personas desarrollaron en torno al aprovisionamiento de materias primas, tanto en sociedades pasadas como así también en casos de comunidades contemporáneas (etnográficas). En segundo lugar, a la luz de algunos de los datos presentados durante dicha recopilación, se analizan los paisajes arqueológicos y el registro material de dos canteras prehispánicas localizadas en las Sierras de Tandil (Buenos Aires, Argentina) y en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).Fil: Colombo, Mariano Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; ArgentinaFil: Bobillo, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaII Congreso Argentino de Estudios Líticos en ArqueologíaCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaSecretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoPresidencia de la Nación. Ministerio de CulturaAmigos del Instituto Nacional de AntropologíaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263240Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas; II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2022; 24-25978-987-88-4639-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:42.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas |
| title |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas |
| spellingShingle |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas Colombo, Mariano Jorge PRÁCTICAS SOCIALES PAISAJES CASOS ETNOGRÁFICOS CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS |
| title_short |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas |
| title_full |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas |
| title_fullStr |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas |
| title_full_unstemmed |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas |
| title_sort |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, Mariano Jorge Bobillo, Federico Miguel |
| author |
Colombo, Mariano Jorge |
| author_facet |
Colombo, Mariano Jorge Bobillo, Federico Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Bobillo, Federico Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS SOCIALES PAISAJES CASOS ETNOGRÁFICOS CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS |
| topic |
PRÁCTICAS SOCIALES PAISAJES CASOS ETNOGRÁFICOS CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión de los recursos líticos es una actividad central en la reproducción de la vida de muchas sociedades pasadas. En el marco de estas operaciones, los individuos y grupos desarrollaron acciones, valoraciones y actitudes enraizadas en sus hábitos tecnológicos, sus patrones culturales y sus representaciones simbólicas. El objetivo de este trabajo es abordar las prácticas sociales relacionadas con la obtención de rocas y los paisajes culturalmente construidos que conforman las canteras arqueológicas y etnográficas. Para ello, en primer lugar, se efectúa un recorrido bibliográfico de diferentes contextos de extracción de recursos líticos de diferentes regiones del mundo. Interesa analizar el conjunto de actividades y prácticas sociales que las personas desarrollaron en torno al aprovisionamiento de materias primas, tanto en sociedades pasadas como así también en casos de comunidades contemporáneas (etnográficas). En segundo lugar, a la luz de algunos de los datos presentados durante dicha recopilación, se analizan los paisajes arqueológicos y el registro material de dos canteras prehispánicas localizadas en las Sierras de Tandil (Buenos Aires, Argentina) y en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Fil: Colombo, Mariano Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina Fil: Bobillo, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología Ciudad Autónoma de Buenos Aries Argentina Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Presidencia de la Nación. Ministerio de Cultura Amigos del Instituto Nacional de Antropología |
| description |
La gestión de los recursos líticos es una actividad central en la reproducción de la vida de muchas sociedades pasadas. En el marco de estas operaciones, los individuos y grupos desarrollaron acciones, valoraciones y actitudes enraizadas en sus hábitos tecnológicos, sus patrones culturales y sus representaciones simbólicas. El objetivo de este trabajo es abordar las prácticas sociales relacionadas con la obtención de rocas y los paisajes culturalmente construidos que conforman las canteras arqueológicas y etnográficas. Para ello, en primer lugar, se efectúa un recorrido bibliográfico de diferentes contextos de extracción de recursos líticos de diferentes regiones del mundo. Interesa analizar el conjunto de actividades y prácticas sociales que las personas desarrollaron en torno al aprovisionamiento de materias primas, tanto en sociedades pasadas como así también en casos de comunidades contemporáneas (etnográficas). En segundo lugar, a la luz de algunos de los datos presentados durante dicha recopilación, se analizan los paisajes arqueológicos y el registro material de dos canteras prehispánicas localizadas en las Sierras de Tandil (Buenos Aires, Argentina) y en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263240 Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas; II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2022; 24-25 978-987-88-4639-2 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/263240 |
| identifier_str_mv |
Prácticas sociales y paisajes de canteras: abordajes arqueológicos y etnográficos de los contextos de extracción de rocas; II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2022; 24-25 978-987-88-4639-2 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781923781771264 |
| score |
12.982451 |