Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas

Autores
Colombo, Mariano Jorge; Bobillo, Federico Miguel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión de los recursos líticos es una actividad central en la reproducción de la vida de muchas sociedades pasadas. En el marco de estas operaciones, los individuos y grupos desarrollaron acciones, valoraciones y actitudes enraizadas en sus hábitos tecnológicos, sus patrones culturales y sus representaciones simbólicas, que se encuentran estrechamente ligadas al paisaje que habitaron y sus bienes naturales. El objetivo de este trabajo es abordar las prácticas sociales relacionadas con la obtención de rocas y los paisajes culturalmente construidos que conforman las canteras prehispánicas. Para ello se efectúa un recorrido bibliográfico sobre diferentes casos etnoarqueológicos que documentan actividades y prácticas diversas en torno al aprovisionamiento. Luego, a la luz de algunos de esos datos, se analizan los paisajes arqueológicos y el registro material de dos áreas de canteras localizadas en el centro-este de las Sierras de Tandilia (Buenos Aires, Argentina) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
The management of lithic resources is a central activity in the reproduction of social life in many past societies. In the context of these operations, individuals and groups developed actions, values and attitudes based on their technological habits, cultural patterns and symbolic representations, closely linked to the landscape they inhabited and its natural resources. The aim of this paper is to approach the social practices related to rock procurement and the social landscapes, that make up indigenous quarries. To achieve this, we first conducted a bibliographic review of different ethnoarchaeological cases that document different activities and practices related to rock procurement. Then, concerning some of these data, we analyzed the archaeological landscapes and the material record of two quarry areas located in the center-East of Tandilia hills (Buenos Aires, Argentina) and Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
Fil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Bobillo, Federico Miguel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Aprovisionamiento lítico
Agencia
Paisajes de canteras
Actividades múltiples
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254186

id CONICETDig_72e516b3ab043bce7863af1a4ad25333
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254186
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocasColombo, Mariano JorgeBobillo, Federico MiguelAprovisionamiento líticoAgenciaPaisajes de canterasActividades múltipleshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La gestión de los recursos líticos es una actividad central en la reproducción de la vida de muchas sociedades pasadas. En el marco de estas operaciones, los individuos y grupos desarrollaron acciones, valoraciones y actitudes enraizadas en sus hábitos tecnológicos, sus patrones culturales y sus representaciones simbólicas, que se encuentran estrechamente ligadas al paisaje que habitaron y sus bienes naturales. El objetivo de este trabajo es abordar las prácticas sociales relacionadas con la obtención de rocas y los paisajes culturalmente construidos que conforman las canteras prehispánicas. Para ello se efectúa un recorrido bibliográfico sobre diferentes casos etnoarqueológicos que documentan actividades y prácticas diversas en torno al aprovisionamiento. Luego, a la luz de algunos de esos datos, se analizan los paisajes arqueológicos y el registro material de dos áreas de canteras localizadas en el centro-este de las Sierras de Tandilia (Buenos Aires, Argentina) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).The management of lithic resources is a central activity in the reproduction of social life in many past societies. In the context of these operations, individuals and groups developed actions, values and attitudes based on their technological habits, cultural patterns and symbolic representations, closely linked to the landscape they inhabited and its natural resources. The aim of this paper is to approach the social practices related to rock procurement and the social landscapes, that make up indigenous quarries. To achieve this, we first conducted a bibliographic review of different ethnoarchaeological cases that document different activities and practices related to rock procurement. Then, concerning some of these data, we analyzed the archaeological landscapes and the material record of two quarry areas located in the center-East of Tandilia hills (Buenos Aires, Argentina) and Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).Fil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Bobillo, Federico Miguel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos ”Prof. Carlos S. A. Segreti”2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254186Colombo, Mariano Jorge; Bobillo, Federico Miguel; Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas; Centro de Estudios Históricos ”Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 28; 2; 8-2024; 77-1040326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/41749info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v28.n2.41749info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:53.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas
title Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas
spellingShingle Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas
Colombo, Mariano Jorge
Aprovisionamiento lítico
Agencia
Paisajes de canteras
Actividades múltiples
title_short Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas
title_full Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas
title_fullStr Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas
title_full_unstemmed Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas
title_sort Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Mariano Jorge
Bobillo, Federico Miguel
author Colombo, Mariano Jorge
author_facet Colombo, Mariano Jorge
Bobillo, Federico Miguel
author_role author
author2 Bobillo, Federico Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprovisionamiento lítico
Agencia
Paisajes de canteras
Actividades múltiples
topic Aprovisionamiento lítico
Agencia
Paisajes de canteras
Actividades múltiples
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de los recursos líticos es una actividad central en la reproducción de la vida de muchas sociedades pasadas. En el marco de estas operaciones, los individuos y grupos desarrollaron acciones, valoraciones y actitudes enraizadas en sus hábitos tecnológicos, sus patrones culturales y sus representaciones simbólicas, que se encuentran estrechamente ligadas al paisaje que habitaron y sus bienes naturales. El objetivo de este trabajo es abordar las prácticas sociales relacionadas con la obtención de rocas y los paisajes culturalmente construidos que conforman las canteras prehispánicas. Para ello se efectúa un recorrido bibliográfico sobre diferentes casos etnoarqueológicos que documentan actividades y prácticas diversas en torno al aprovisionamiento. Luego, a la luz de algunos de esos datos, se analizan los paisajes arqueológicos y el registro material de dos áreas de canteras localizadas en el centro-este de las Sierras de Tandilia (Buenos Aires, Argentina) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
The management of lithic resources is a central activity in the reproduction of social life in many past societies. In the context of these operations, individuals and groups developed actions, values and attitudes based on their technological habits, cultural patterns and symbolic representations, closely linked to the landscape they inhabited and its natural resources. The aim of this paper is to approach the social practices related to rock procurement and the social landscapes, that make up indigenous quarries. To achieve this, we first conducted a bibliographic review of different ethnoarchaeological cases that document different activities and practices related to rock procurement. Then, concerning some of these data, we analyzed the archaeological landscapes and the material record of two quarry areas located in the center-East of Tandilia hills (Buenos Aires, Argentina) and Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
Fil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Bobillo, Federico Miguel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La gestión de los recursos líticos es una actividad central en la reproducción de la vida de muchas sociedades pasadas. En el marco de estas operaciones, los individuos y grupos desarrollaron acciones, valoraciones y actitudes enraizadas en sus hábitos tecnológicos, sus patrones culturales y sus representaciones simbólicas, que se encuentran estrechamente ligadas al paisaje que habitaron y sus bienes naturales. El objetivo de este trabajo es abordar las prácticas sociales relacionadas con la obtención de rocas y los paisajes culturalmente construidos que conforman las canteras prehispánicas. Para ello se efectúa un recorrido bibliográfico sobre diferentes casos etnoarqueológicos que documentan actividades y prácticas diversas en torno al aprovisionamiento. Luego, a la luz de algunos de esos datos, se analizan los paisajes arqueológicos y el registro material de dos áreas de canteras localizadas en el centro-este de las Sierras de Tandilia (Buenos Aires, Argentina) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254186
Colombo, Mariano Jorge; Bobillo, Federico Miguel; Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas; Centro de Estudios Históricos ”Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 28; 2; 8-2024; 77-104
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254186
identifier_str_mv Colombo, Mariano Jorge; Bobillo, Federico Miguel; Prácticas sociales y paisajes de canteras: Un abordaje desde la etnoarqueología y la arqueología de los contextos de obtención de rocas; Centro de Estudios Históricos ”Prof. Carlos S. A. Segreti”; Comechingonia; 28; 2; 8-2024; 77-104
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/41749
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v28.n2.41749
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos ”Prof. Carlos S. A. Segreti”
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos ”Prof. Carlos S. A. Segreti”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268695518248960
score 13.13397