Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología

Autores
Petit de Murat, Facundo; Benitez, Aldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo planteamos una serie de reflexiones epistemológicas y metodológicas acerca de la práctica de la grabación de campo y su relación con la escucha, que surgen de un diálogo sobre los usos diferenciales de esta herramienta en el arte sonoro y la antropología. La hipótesis que sostenemos a lo largo del texto es que la grabación de campo contiene una tensión entre grabar y escuchar, y a partir de ella nos hemos propuesto explorar las relaciones que se producen en el acto fonográfico entre cuerpos orgánicos y técnicos, fenómeno sonoro, escucha y registro. Para ello, tomamos como punto de partida teórico a la fonografía crítica, perspectiva que sitúa a la grabación de campo como subjetivista y relacional, poniendo en primer plano el rol de los dispositivos y las preguntas e intereses que orientan la producción de un documento sonoro. Tras la revisión de estos aportes, nos concentramos en el análisis de escenas y reflexiones sobre el uso de la grabación de campo en el arte sonoro y la antropología, para plantear cómo en el acto de grabar se encuentra implicada una escucha diferente: escucha expresiva, en el caso del arte sonoro, escucha etnográfica, en la antropología. De esta manera, en el texto abordaremos interrogantes que se desprenden de esta tensión entre la grabación y la escucha, vinculados con la cualidad ontológica del sonido grabado, la calidad del registro y la transformación de la escucha.
In this work we propose some epistemological and methodological reflections on field recording practices and its relationship with listening, which arise from a dialogue on the differential uses of this same tool on sound art and anthropology. roughout the text we maintain the hypothesis that field recording contains a tension between recording and listening. Based on it we explore the relationships between organic and technical bodies, sound event, listening and recording processes themselves. To do this, we take critical phonography as a theoretical starting point, a perspective that places feld recording as subjectivist and relational, putting foreground the role of devices and the questions and interests that guide the production of a sound register. After reviewing these contributions, we focus on the analysis of scenes and refections on the use of feld recording in sound art and anthropology, to propose how diferent modes of listening are involved in the act of recording: expressive listening, in the case of sound art, ethnographic listening, in anthropology. Tis way we will address questions that arise from this tension between recording and listening, linked to the ontological quality of recorded sound, the quality of the recording and the transformation of listening.
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Benitez, Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
Grabación de Campo
Escucha
Arte Sonoro
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157408

id CONICETDig_53074cbfa9a2fb175b066a626540db19
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157408
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropologíaPetit de Murat, FacundoBenitez, AldoGrabación de CampoEscuchaArte SonoroAntropologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo planteamos una serie de reflexiones epistemológicas y metodológicas acerca de la práctica de la grabación de campo y su relación con la escucha, que surgen de un diálogo sobre los usos diferenciales de esta herramienta en el arte sonoro y la antropología. La hipótesis que sostenemos a lo largo del texto es que la grabación de campo contiene una tensión entre grabar y escuchar, y a partir de ella nos hemos propuesto explorar las relaciones que se producen en el acto fonográfico entre cuerpos orgánicos y técnicos, fenómeno sonoro, escucha y registro. Para ello, tomamos como punto de partida teórico a la fonografía crítica, perspectiva que sitúa a la grabación de campo como subjetivista y relacional, poniendo en primer plano el rol de los dispositivos y las preguntas e intereses que orientan la producción de un documento sonoro. Tras la revisión de estos aportes, nos concentramos en el análisis de escenas y reflexiones sobre el uso de la grabación de campo en el arte sonoro y la antropología, para plantear cómo en el acto de grabar se encuentra implicada una escucha diferente: escucha expresiva, en el caso del arte sonoro, escucha etnográfica, en la antropología. De esta manera, en el texto abordaremos interrogantes que se desprenden de esta tensión entre la grabación y la escucha, vinculados con la cualidad ontológica del sonido grabado, la calidad del registro y la transformación de la escucha.In this work we propose some epistemological and methodological reflections on field recording practices and its relationship with listening, which arise from a dialogue on the differential uses of this same tool on sound art and anthropology. roughout the text we maintain the hypothesis that field recording contains a tension between recording and listening. Based on it we explore the relationships between organic and technical bodies, sound event, listening and recording processes themselves. To do this, we take critical phonography as a theoretical starting point, a perspective that places feld recording as subjectivist and relational, putting foreground the role of devices and the questions and interests that guide the production of a sound register. After reviewing these contributions, we focus on the analysis of scenes and refections on the use of feld recording in sound art and anthropology, to propose how diferent modes of listening are involved in the act of recording: expressive listening, in the case of sound art, ethnographic listening, in anthropology. Tis way we will address questions that arise from this tension between recording and listening, linked to the ontological quality of recorded sound, the quality of the recording and the transformation of listening.Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Benitez, Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralFreychet, AntoineReyna, AlejandroSolomos, Makis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157408Petit de Murat, Facundo; Benitez, Aldo; Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 127-148978-987-749-340-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/handle/11185/6328info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157408instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:04.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología
title Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología
spellingShingle Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología
Petit de Murat, Facundo
Grabación de Campo
Escucha
Arte Sonoro
Antropología
title_short Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología
title_full Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología
title_fullStr Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología
title_full_unstemmed Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología
title_sort Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología
dc.creator.none.fl_str_mv Petit de Murat, Facundo
Benitez, Aldo
author Petit de Murat, Facundo
author_facet Petit de Murat, Facundo
Benitez, Aldo
author_role author
author2 Benitez, Aldo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freychet, Antoine
Reyna, Alejandro
Solomos, Makis
dc.subject.none.fl_str_mv Grabación de Campo
Escucha
Arte Sonoro
Antropología
topic Grabación de Campo
Escucha
Arte Sonoro
Antropología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo planteamos una serie de reflexiones epistemológicas y metodológicas acerca de la práctica de la grabación de campo y su relación con la escucha, que surgen de un diálogo sobre los usos diferenciales de esta herramienta en el arte sonoro y la antropología. La hipótesis que sostenemos a lo largo del texto es que la grabación de campo contiene una tensión entre grabar y escuchar, y a partir de ella nos hemos propuesto explorar las relaciones que se producen en el acto fonográfico entre cuerpos orgánicos y técnicos, fenómeno sonoro, escucha y registro. Para ello, tomamos como punto de partida teórico a la fonografía crítica, perspectiva que sitúa a la grabación de campo como subjetivista y relacional, poniendo en primer plano el rol de los dispositivos y las preguntas e intereses que orientan la producción de un documento sonoro. Tras la revisión de estos aportes, nos concentramos en el análisis de escenas y reflexiones sobre el uso de la grabación de campo en el arte sonoro y la antropología, para plantear cómo en el acto de grabar se encuentra implicada una escucha diferente: escucha expresiva, en el caso del arte sonoro, escucha etnográfica, en la antropología. De esta manera, en el texto abordaremos interrogantes que se desprenden de esta tensión entre la grabación y la escucha, vinculados con la cualidad ontológica del sonido grabado, la calidad del registro y la transformación de la escucha.
In this work we propose some epistemological and methodological reflections on field recording practices and its relationship with listening, which arise from a dialogue on the differential uses of this same tool on sound art and anthropology. roughout the text we maintain the hypothesis that field recording contains a tension between recording and listening. Based on it we explore the relationships between organic and technical bodies, sound event, listening and recording processes themselves. To do this, we take critical phonography as a theoretical starting point, a perspective that places feld recording as subjectivist and relational, putting foreground the role of devices and the questions and interests that guide the production of a sound register. After reviewing these contributions, we focus on the analysis of scenes and refections on the use of feld recording in sound art and anthropology, to propose how diferent modes of listening are involved in the act of recording: expressive listening, in the case of sound art, ethnographic listening, in anthropology. Tis way we will address questions that arise from this tension between recording and listening, linked to the ontological quality of recorded sound, the quality of the recording and the transformation of listening.
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Benitez, Aldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description En este trabajo planteamos una serie de reflexiones epistemológicas y metodológicas acerca de la práctica de la grabación de campo y su relación con la escucha, que surgen de un diálogo sobre los usos diferenciales de esta herramienta en el arte sonoro y la antropología. La hipótesis que sostenemos a lo largo del texto es que la grabación de campo contiene una tensión entre grabar y escuchar, y a partir de ella nos hemos propuesto explorar las relaciones que se producen en el acto fonográfico entre cuerpos orgánicos y técnicos, fenómeno sonoro, escucha y registro. Para ello, tomamos como punto de partida teórico a la fonografía crítica, perspectiva que sitúa a la grabación de campo como subjetivista y relacional, poniendo en primer plano el rol de los dispositivos y las preguntas e intereses que orientan la producción de un documento sonoro. Tras la revisión de estos aportes, nos concentramos en el análisis de escenas y reflexiones sobre el uso de la grabación de campo en el arte sonoro y la antropología, para plantear cómo en el acto de grabar se encuentra implicada una escucha diferente: escucha expresiva, en el caso del arte sonoro, escucha etnográfica, en la antropología. De esta manera, en el texto abordaremos interrogantes que se desprenden de esta tensión entre la grabación y la escucha, vinculados con la cualidad ontológica del sonido grabado, la calidad del registro y la transformación de la escucha.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157408
Petit de Murat, Facundo; Benitez, Aldo; Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 127-148
978-987-749-340-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157408
identifier_str_mv Petit de Murat, Facundo; Benitez, Aldo; Sobre las (im)posibilidades de grabar la escucha: La grabación de campo como herramienta en el arte sonoro y la antropología; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 127-148
978-987-749-340-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/handle/11185/6328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269558904193024
score 13.13397