Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?

Autores
Bucher, Joaquin; del Papa, Cecilia Eugenia; Hernando, Irene Raquel; Petrinovic, Ivan Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución presentamos un análisis de los sedimentos Pleistocenos, interpretados como depósitos deltaicos y aluviales, enmarcados dentro del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue, región Andina norpatagónica. Estos depósitos se encuentran estratigráficamente por debajo de las lavas e ignimbritas de la Formación Las Mellizas y se diferencian en una sección inferior de areniscas y conglomerados finos y otra superior conglomerádica gruesa. A través del análisis estratigráfico y sedimentológico desarrollado en la sección inferior, se identificaron distintas litofacies que fueron luego agrupadas en asociaciones de facies. La sucesión está dominada por cuerpos monticulares, lenticulares y tabulares de conglomerados finos que registran el desarrollo de formas de lecho de alto régimen de flujo, como antidunas y chutes and pools. Estas facies están espacialmente asociadas con cuerpos tabulares y monticulares de conglomerados finos y areniscas con estratificaciones entrecruzadas, que evidencian la migración de dunas y óndulas bajo un régimen de flujo bajo a moderado. Es importante destacar que todas las litofacies están compuestas por material volcaniclástico, con abundantes pómez, escorias y líticos volcánicos variados.El arreglo estratigráfico y las evidencias sedimentológicas permiten interpretar una dinámica de sedimentación con dominio de avenidas de alto régimen de flujo, caracterizadas por migración de antidunas, alternados con períodos de sedimentación “normal” dominados por la migración de dunas y óndulas. Por otro lado, el patrón de apilamiento vertical y la buena preservación de las formas de lecho indica condiciones de altas tasas de agradación en un contexto de buena acomodación. El origen de estos depósitos podría vincularse con erupciones volcánicas explosivas que aportarían grandes cantidades de detritos, asociadas al derretimiento de masas de hielo y/o nieve que aportarían grandes volúmenes de agua.
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Hernando, Irene Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Petrinovic, Ivan Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Materia
DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS
ALTO RÉGIMEN DE FLUJO
INTERACCIÓN GLACIO-VOLCÁNICA
DEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221499

id CONICETDig_0b22309395a054347b4cd1254e9f8259
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?Bucher, Joaquindel Papa, Cecilia EugeniaHernando, Irene RaquelPetrinovic, Ivan AlejandroDEPÓSITOS SEDIMENTARIOSALTO RÉGIMEN DE FLUJOINTERACCIÓN GLACIO-VOLCÁNICADEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En esta contribución presentamos un análisis de los sedimentos Pleistocenos, interpretados como depósitos deltaicos y aluviales, enmarcados dentro del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue, región Andina norpatagónica. Estos depósitos se encuentran estratigráficamente por debajo de las lavas e ignimbritas de la Formación Las Mellizas y se diferencian en una sección inferior de areniscas y conglomerados finos y otra superior conglomerádica gruesa. A través del análisis estratigráfico y sedimentológico desarrollado en la sección inferior, se identificaron distintas litofacies que fueron luego agrupadas en asociaciones de facies. La sucesión está dominada por cuerpos monticulares, lenticulares y tabulares de conglomerados finos que registran el desarrollo de formas de lecho de alto régimen de flujo, como antidunas y chutes and pools. Estas facies están espacialmente asociadas con cuerpos tabulares y monticulares de conglomerados finos y areniscas con estratificaciones entrecruzadas, que evidencian la migración de dunas y óndulas bajo un régimen de flujo bajo a moderado. Es importante destacar que todas las litofacies están compuestas por material volcaniclástico, con abundantes pómez, escorias y líticos volcánicos variados.El arreglo estratigráfico y las evidencias sedimentológicas permiten interpretar una dinámica de sedimentación con dominio de avenidas de alto régimen de flujo, caracterizadas por migración de antidunas, alternados con períodos de sedimentación “normal” dominados por la migración de dunas y óndulas. Por otro lado, el patrón de apilamiento vertical y la buena preservación de las formas de lecho indica condiciones de altas tasas de agradación en un contexto de buena acomodación. El origen de estos depósitos podría vincularse con erupciones volcánicas explosivas que aportarían grandes cantidades de detritos, asociadas al derretimiento de masas de hielo y/o nieve que aportarían grandes volúmenes de agua.Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Hernando, Irene Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Petrinovic, Ivan Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de SedimentologíaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentina de SedimentologíaLizzoli, SabrinaIsla, Manuel FermínLópez, ManuelMoyano Paz, DamiánRaigemborn, María Sol2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221499Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 40-40978-631-90299-0-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:45.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?
title Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?
spellingShingle Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?
Bucher, Joaquin
DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS
ALTO RÉGIMEN DE FLUJO
INTERACCIÓN GLACIO-VOLCÁNICA
DEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS
title_short Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?
title_full Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?
title_fullStr Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?
title_full_unstemmed Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?
title_sort Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?
dc.creator.none.fl_str_mv Bucher, Joaquin
del Papa, Cecilia Eugenia
Hernando, Irene Raquel
Petrinovic, Ivan Alejandro
author Bucher, Joaquin
author_facet Bucher, Joaquin
del Papa, Cecilia Eugenia
Hernando, Irene Raquel
Petrinovic, Ivan Alejandro
author_role author
author2 del Papa, Cecilia Eugenia
Hernando, Irene Raquel
Petrinovic, Ivan Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lizzoli, Sabrina
Isla, Manuel Fermín
López, Manuel
Moyano Paz, Damián
Raigemborn, María Sol
dc.subject.none.fl_str_mv DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS
ALTO RÉGIMEN DE FLUJO
INTERACCIÓN GLACIO-VOLCÁNICA
DEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS
topic DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS
ALTO RÉGIMEN DE FLUJO
INTERACCIÓN GLACIO-VOLCÁNICA
DEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución presentamos un análisis de los sedimentos Pleistocenos, interpretados como depósitos deltaicos y aluviales, enmarcados dentro del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue, región Andina norpatagónica. Estos depósitos se encuentran estratigráficamente por debajo de las lavas e ignimbritas de la Formación Las Mellizas y se diferencian en una sección inferior de areniscas y conglomerados finos y otra superior conglomerádica gruesa. A través del análisis estratigráfico y sedimentológico desarrollado en la sección inferior, se identificaron distintas litofacies que fueron luego agrupadas en asociaciones de facies. La sucesión está dominada por cuerpos monticulares, lenticulares y tabulares de conglomerados finos que registran el desarrollo de formas de lecho de alto régimen de flujo, como antidunas y chutes and pools. Estas facies están espacialmente asociadas con cuerpos tabulares y monticulares de conglomerados finos y areniscas con estratificaciones entrecruzadas, que evidencian la migración de dunas y óndulas bajo un régimen de flujo bajo a moderado. Es importante destacar que todas las litofacies están compuestas por material volcaniclástico, con abundantes pómez, escorias y líticos volcánicos variados.El arreglo estratigráfico y las evidencias sedimentológicas permiten interpretar una dinámica de sedimentación con dominio de avenidas de alto régimen de flujo, caracterizadas por migración de antidunas, alternados con períodos de sedimentación “normal” dominados por la migración de dunas y óndulas. Por otro lado, el patrón de apilamiento vertical y la buena preservación de las formas de lecho indica condiciones de altas tasas de agradación en un contexto de buena acomodación. El origen de estos depósitos podría vincularse con erupciones volcánicas explosivas que aportarían grandes cantidades de detritos, asociadas al derretimiento de masas de hielo y/o nieve que aportarían grandes volúmenes de agua.
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Hernando, Irene Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Petrinovic, Ivan Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
description En esta contribución presentamos un análisis de los sedimentos Pleistocenos, interpretados como depósitos deltaicos y aluviales, enmarcados dentro del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue, región Andina norpatagónica. Estos depósitos se encuentran estratigráficamente por debajo de las lavas e ignimbritas de la Formación Las Mellizas y se diferencian en una sección inferior de areniscas y conglomerados finos y otra superior conglomerádica gruesa. A través del análisis estratigráfico y sedimentológico desarrollado en la sección inferior, se identificaron distintas litofacies que fueron luego agrupadas en asociaciones de facies. La sucesión está dominada por cuerpos monticulares, lenticulares y tabulares de conglomerados finos que registran el desarrollo de formas de lecho de alto régimen de flujo, como antidunas y chutes and pools. Estas facies están espacialmente asociadas con cuerpos tabulares y monticulares de conglomerados finos y areniscas con estratificaciones entrecruzadas, que evidencian la migración de dunas y óndulas bajo un régimen de flujo bajo a moderado. Es importante destacar que todas las litofacies están compuestas por material volcaniclástico, con abundantes pómez, escorias y líticos volcánicos variados.El arreglo estratigráfico y las evidencias sedimentológicas permiten interpretar una dinámica de sedimentación con dominio de avenidas de alto régimen de flujo, caracterizadas por migración de antidunas, alternados con períodos de sedimentación “normal” dominados por la migración de dunas y óndulas. Por otro lado, el patrón de apilamiento vertical y la buena preservación de las formas de lecho indica condiciones de altas tasas de agradación en un contexto de buena acomodación. El origen de estos depósitos podría vincularse con erupciones volcánicas explosivas que aportarían grandes cantidades de detritos, asociadas al derretimiento de masas de hielo y/o nieve que aportarían grandes volúmenes de agua.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221499
Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 40-40
978-631-90299-0-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221499
identifier_str_mv Agradación de depósitos de alto régimen de flujo: ¿Evidencias de interacción glacio-volcánica en el Complejo Volcánico Caviahue-Copahue?; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 40-40
978-631-90299-0-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782233689456640
score 12.982451