Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén
- Autores
- del Papa, Cecilia Eugenia; Bucher, Joaquin; Hernando, Irene Raquel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Formación Hualcupén de edad Plio-pleistocena representa una unidad volcano-sedimentaria expuesta a lo largo de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 36-39°lat sur. Constituye la unidad más vieja que se reconoce en la zona, y se distingue por un diseño estratigráfico complejo. Aquí se presenta los resultados preliminares de trabajos sedimentológicos y volcanológicos realizados en el área de Caviahue donde esta unidad queda muy bien exhibida sobre las paredes de la caldera Caviahue.Se distinguieron en la misma 4 asociaciones de facies sedimentarias 1) fluviales de canales gravosos móviles y someros, 2) fluviales de canales someros con retrabajo de material piroclástico, 3) flujos mantiformes de tipo hiperconcetrados y 4) fluviales de canales fijos incisos con relleno de bloques. Por otra parte, se identificaron 3 asociaciones de facies volcánicas, 1) flujos de escoria, 2) flujos piroclásticos densos y 3) lavas.El análisis de detalle de estas interacciones revela tres escenarios: a) Sistemas fluviales inhibidos por la actividad volcánica, b) Efusiones basálticas que rellenan y nivelan topografías, y c) Sistemas fluviales incisos labrados en rocas volcánicas. Las relaciones laterales y verticales entre las distintas asociaciones de facies son las que imprimen a la Formación Hualcupén un aspecto anastomosado de la estratificación descripto en la literatura como “lomos de ballena”. A su vez, existe un patrón en el apilamiento de estratos que sugiere la adaptación del sistema de drenaje a los cambios del nivel de base forzados por la actividad volcánica.
Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Hernando, Irene Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología - Materia
-
CUENCA INTRA-ARCO
AGRADACIÓN
DEGRADACIÓN
DEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228438
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48d6bead723194d9fdefb86c67e1ab14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228438 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupéndel Papa, Cecilia EugeniaBucher, JoaquinHernando, Irene RaquelCUENCA INTRA-ARCOAGRADACIÓNDEGRADACIÓNDEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Hualcupén de edad Plio-pleistocena representa una unidad volcano-sedimentaria expuesta a lo largo de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 36-39°lat sur. Constituye la unidad más vieja que se reconoce en la zona, y se distingue por un diseño estratigráfico complejo. Aquí se presenta los resultados preliminares de trabajos sedimentológicos y volcanológicos realizados en el área de Caviahue donde esta unidad queda muy bien exhibida sobre las paredes de la caldera Caviahue.Se distinguieron en la misma 4 asociaciones de facies sedimentarias 1) fluviales de canales gravosos móviles y someros, 2) fluviales de canales someros con retrabajo de material piroclástico, 3) flujos mantiformes de tipo hiperconcetrados y 4) fluviales de canales fijos incisos con relleno de bloques. Por otra parte, se identificaron 3 asociaciones de facies volcánicas, 1) flujos de escoria, 2) flujos piroclásticos densos y 3) lavas.El análisis de detalle de estas interacciones revela tres escenarios: a) Sistemas fluviales inhibidos por la actividad volcánica, b) Efusiones basálticas que rellenan y nivelan topografías, y c) Sistemas fluviales incisos labrados en rocas volcánicas. Las relaciones laterales y verticales entre las distintas asociaciones de facies son las que imprimen a la Formación Hualcupén un aspecto anastomosado de la estratificación descripto en la literatura como “lomos de ballena”. A su vez, existe un patrón en el apilamiento de estratos que sugiere la adaptación del sistema de drenaje a los cambios del nivel de base forzados por la actividad volcánica.Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Hernando, Irene Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de SedimentologíaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentina de SedimentologíaLizzoli, SabrinaIsla, Manuel FermínLópez, ManuelMoyano Paz, DamiánRaigemborn, María Sol2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228438Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 46-46978-631-90299-0-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:00.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén |
title |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén |
spellingShingle |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén del Papa, Cecilia Eugenia CUENCA INTRA-ARCO AGRADACIÓN DEGRADACIÓN DEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS |
title_short |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén |
title_full |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén |
title_fullStr |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén |
title_full_unstemmed |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén |
title_sort |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Papa, Cecilia Eugenia Bucher, Joaquin Hernando, Irene Raquel |
author |
del Papa, Cecilia Eugenia |
author_facet |
del Papa, Cecilia Eugenia Bucher, Joaquin Hernando, Irene Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Bucher, Joaquin Hernando, Irene Raquel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lizzoli, Sabrina Isla, Manuel Fermín López, Manuel Moyano Paz, Damián Raigemborn, María Sol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENCA INTRA-ARCO AGRADACIÓN DEGRADACIÓN DEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS |
topic |
CUENCA INTRA-ARCO AGRADACIÓN DEGRADACIÓN DEPÓSITOS VOLCANICLÁSTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Formación Hualcupén de edad Plio-pleistocena representa una unidad volcano-sedimentaria expuesta a lo largo de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 36-39°lat sur. Constituye la unidad más vieja que se reconoce en la zona, y se distingue por un diseño estratigráfico complejo. Aquí se presenta los resultados preliminares de trabajos sedimentológicos y volcanológicos realizados en el área de Caviahue donde esta unidad queda muy bien exhibida sobre las paredes de la caldera Caviahue.Se distinguieron en la misma 4 asociaciones de facies sedimentarias 1) fluviales de canales gravosos móviles y someros, 2) fluviales de canales someros con retrabajo de material piroclástico, 3) flujos mantiformes de tipo hiperconcetrados y 4) fluviales de canales fijos incisos con relleno de bloques. Por otra parte, se identificaron 3 asociaciones de facies volcánicas, 1) flujos de escoria, 2) flujos piroclásticos densos y 3) lavas.El análisis de detalle de estas interacciones revela tres escenarios: a) Sistemas fluviales inhibidos por la actividad volcánica, b) Efusiones basálticas que rellenan y nivelan topografías, y c) Sistemas fluviales incisos labrados en rocas volcánicas. Las relaciones laterales y verticales entre las distintas asociaciones de facies son las que imprimen a la Formación Hualcupén un aspecto anastomosado de la estratificación descripto en la literatura como “lomos de ballena”. A su vez, existe un patrón en el apilamiento de estratos que sugiere la adaptación del sistema de drenaje a los cambios del nivel de base forzados por la actividad volcánica. Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Hernando, Irene Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología La Plata Argentina Asociación Argentina de Sedimentología |
description |
La Formación Hualcupén de edad Plio-pleistocena representa una unidad volcano-sedimentaria expuesta a lo largo de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 36-39°lat sur. Constituye la unidad más vieja que se reconoce en la zona, y se distingue por un diseño estratigráfico complejo. Aquí se presenta los resultados preliminares de trabajos sedimentológicos y volcanológicos realizados en el área de Caviahue donde esta unidad queda muy bien exhibida sobre las paredes de la caldera Caviahue.Se distinguieron en la misma 4 asociaciones de facies sedimentarias 1) fluviales de canales gravosos móviles y someros, 2) fluviales de canales someros con retrabajo de material piroclástico, 3) flujos mantiformes de tipo hiperconcetrados y 4) fluviales de canales fijos incisos con relleno de bloques. Por otra parte, se identificaron 3 asociaciones de facies volcánicas, 1) flujos de escoria, 2) flujos piroclásticos densos y 3) lavas.El análisis de detalle de estas interacciones revela tres escenarios: a) Sistemas fluviales inhibidos por la actividad volcánica, b) Efusiones basálticas que rellenan y nivelan topografías, y c) Sistemas fluviales incisos labrados en rocas volcánicas. Las relaciones laterales y verticales entre las distintas asociaciones de facies son las que imprimen a la Formación Hualcupén un aspecto anastomosado de la estratificación descripto en la literatura como “lomos de ballena”. A su vez, existe un patrón en el apilamiento de estratos que sugiere la adaptación del sistema de drenaje a los cambios del nivel de base forzados por la actividad volcánica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228438 Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 46-46 978-631-90299-0-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228438 |
identifier_str_mv |
Procesos de agradación y degradación en cuencas de intra-arco: La Formación Hualcupén; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 46-46 978-631-90299-0-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614512746954752 |
score |
13.070432 |