Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico

Autores
Morales, Sol; Lagger, Cristian Fabian; Cardenas, César
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estudios alrededor del continente antártico han reportado que los ensambles bentónicos de la zona sublitoral en general presentan una distribución batimétrica, influenciada principalmente por el impacto de los bloques de hielo sobre el substrato, el cual tiene una estrecha relación con la inclinación del substrato y también, con la profundidad. En este trabajo se estudiaron la diversidad y distribución de los ensambles bentónicos en 4 sitios de Bahía Sur, un fiordo localizado en la Península Antártica (Isla Doumer, Archipiélago Palmer), siguiendo gradientes de profundidad y teniendo en cuenta los distintos grados de inclinación del sustrato de cada sitio. En cada uno de los sitios se realizaron 4 transectas fotográficas (a 5, 10, 15 y 20 metros de profundidad), de 10 fotografías cada una mediante buceo autónomo. En total, se analizaron 160 fotocuadrantes, cubriendo un área de 40m². Se identificaron 60 taxones representados por 12 phylum, de los cuales 8 corresponden a animales, con un total de ~1753 individuos observados. Los phylum restantes correspondieron a macroalgas y a un grupo de diatomeas bentónicas, que resultó el taxón con mayor cobertura de toda el área de estudio. La riqueza aumentó con la profundidad en los cuatros sitios muestreados y los valores más altos de diversidad se obtuvieron en los sitios con las pendientes más pronunciadas y a las mayores profundidades, y por tanto con menor influencia de bloques de hielo. Además de actualizar la lista de especies y sus abundancias, este trabajo complementa los estudios de diversidad bentónica realizados en el área hace más de 30 años atrás.
Fil: Morales, Sol. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas;
Fil: Lagger, Cristian Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Cardenas, César. Instituto Antártico Chileno; Chile
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología Regional
Materia
Antártida
calentamiento global
diversidad
ensambles bentónicos
inclinación del substrato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248588

id CONICETDig_0b10f1bb36cce1b6d6e24a29137687b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo AntárticoMorales, SolLagger, Cristian FabianCardenas, CésarAntártidacalentamiento globaldiversidadensambles bentónicosinclinación del substratohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Estudios alrededor del continente antártico han reportado que los ensambles bentónicos de la zona sublitoral en general presentan una distribución batimétrica, influenciada principalmente por el impacto de los bloques de hielo sobre el substrato, el cual tiene una estrecha relación con la inclinación del substrato y también, con la profundidad. En este trabajo se estudiaron la diversidad y distribución de los ensambles bentónicos en 4 sitios de Bahía Sur, un fiordo localizado en la Península Antártica (Isla Doumer, Archipiélago Palmer), siguiendo gradientes de profundidad y teniendo en cuenta los distintos grados de inclinación del sustrato de cada sitio. En cada uno de los sitios se realizaron 4 transectas fotográficas (a 5, 10, 15 y 20 metros de profundidad), de 10 fotografías cada una mediante buceo autónomo. En total, se analizaron 160 fotocuadrantes, cubriendo un área de 40m². Se identificaron 60 taxones representados por 12 phylum, de los cuales 8 corresponden a animales, con un total de ~1753 individuos observados. Los phylum restantes correspondieron a macroalgas y a un grupo de diatomeas bentónicas, que resultó el taxón con mayor cobertura de toda el área de estudio. La riqueza aumentó con la profundidad en los cuatros sitios muestreados y los valores más altos de diversidad se obtuvieron en los sitios con las pendientes más pronunciadas y a las mayores profundidades, y por tanto con menor influencia de bloques de hielo. Además de actualizar la lista de especies y sus abundancias, este trabajo complementa los estudios de diversidad bentónica realizados en el área hace más de 30 años atrás.Fil: Morales, Sol. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas;Fil: Lagger, Cristian Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Cardenas, César. Instituto Antártico Chileno; ChileXXIX Reunión Argentina de EcologíaTucumánArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología RegionalAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248588Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 353-353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:39.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico
title Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico
spellingShingle Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico
Morales, Sol
Antártida
calentamiento global
diversidad
ensambles bentónicos
inclinación del substrato
title_short Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico
title_full Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico
title_fullStr Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico
title_full_unstemmed Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico
title_sort Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Sol
Lagger, Cristian Fabian
Cardenas, César
author Morales, Sol
author_facet Morales, Sol
Lagger, Cristian Fabian
Cardenas, César
author_role author
author2 Lagger, Cristian Fabian
Cardenas, César
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antártida
calentamiento global
diversidad
ensambles bentónicos
inclinación del substrato
topic Antártida
calentamiento global
diversidad
ensambles bentónicos
inclinación del substrato
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios alrededor del continente antártico han reportado que los ensambles bentónicos de la zona sublitoral en general presentan una distribución batimétrica, influenciada principalmente por el impacto de los bloques de hielo sobre el substrato, el cual tiene una estrecha relación con la inclinación del substrato y también, con la profundidad. En este trabajo se estudiaron la diversidad y distribución de los ensambles bentónicos en 4 sitios de Bahía Sur, un fiordo localizado en la Península Antártica (Isla Doumer, Archipiélago Palmer), siguiendo gradientes de profundidad y teniendo en cuenta los distintos grados de inclinación del sustrato de cada sitio. En cada uno de los sitios se realizaron 4 transectas fotográficas (a 5, 10, 15 y 20 metros de profundidad), de 10 fotografías cada una mediante buceo autónomo. En total, se analizaron 160 fotocuadrantes, cubriendo un área de 40m². Se identificaron 60 taxones representados por 12 phylum, de los cuales 8 corresponden a animales, con un total de ~1753 individuos observados. Los phylum restantes correspondieron a macroalgas y a un grupo de diatomeas bentónicas, que resultó el taxón con mayor cobertura de toda el área de estudio. La riqueza aumentó con la profundidad en los cuatros sitios muestreados y los valores más altos de diversidad se obtuvieron en los sitios con las pendientes más pronunciadas y a las mayores profundidades, y por tanto con menor influencia de bloques de hielo. Además de actualizar la lista de especies y sus abundancias, este trabajo complementa los estudios de diversidad bentónica realizados en el área hace más de 30 años atrás.
Fil: Morales, Sol. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Investigaciones Cientificas;
Fil: Lagger, Cristian Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Cardenas, César. Instituto Antártico Chileno; Chile
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología Regional
description Estudios alrededor del continente antártico han reportado que los ensambles bentónicos de la zona sublitoral en general presentan una distribución batimétrica, influenciada principalmente por el impacto de los bloques de hielo sobre el substrato, el cual tiene una estrecha relación con la inclinación del substrato y también, con la profundidad. En este trabajo se estudiaron la diversidad y distribución de los ensambles bentónicos en 4 sitios de Bahía Sur, un fiordo localizado en la Península Antártica (Isla Doumer, Archipiélago Palmer), siguiendo gradientes de profundidad y teniendo en cuenta los distintos grados de inclinación del sustrato de cada sitio. En cada uno de los sitios se realizaron 4 transectas fotográficas (a 5, 10, 15 y 20 metros de profundidad), de 10 fotografías cada una mediante buceo autónomo. En total, se analizaron 160 fotocuadrantes, cubriendo un área de 40m². Se identificaron 60 taxones representados por 12 phylum, de los cuales 8 corresponden a animales, con un total de ~1753 individuos observados. Los phylum restantes correspondieron a macroalgas y a un grupo de diatomeas bentónicas, que resultó el taxón con mayor cobertura de toda el área de estudio. La riqueza aumentó con la profundidad en los cuatros sitios muestreados y los valores más altos de diversidad se obtuvieron en los sitios con las pendientes más pronunciadas y a las mayores profundidades, y por tanto con menor influencia de bloques de hielo. Además de actualizar la lista de especies y sus abundancias, este trabajo complementa los estudios de diversidad bentónica realizados en el área hace más de 30 años atrás.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248588
Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 353-353
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248588
identifier_str_mv Estructura y distribución de ensambles bentónicos en un fiordo Antártico; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 353-353
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613286015795200
score 13.070432