Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales

Autores
Malvé, Mariano Ezequiel; Gordillo, Sandra; Rivadeneira, Marcelo
Año de publicación
2014
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades bentónicas antárticas son sumamente particulares. Se caracterizan por la dominancia de invertebrados suspensívoros, ausencia de depredadores durófagos, presencia de gigantismo en algunos taxones y altos valores de diversidad. El presente estudio tiene como objetivo comparar la estructura de las comunidades bentónicas en tres sitios con distintas características topográficas. Para ello, se tomaron muestras comunitarias representativas (156 - 246 m de profundidad) durante la Campaña Antártica de Verano a bordo del Buque Oceanográfico ARA Puerto Deseado (2011). Los organismos recolectados fueron conservados en formol al 4% para su posterior análisis de laboratorio. Se cuantificó la abundancia, biomasa y diversidad para cada muestra. Posteriormente se realizaron análisis multivariados (cluster) e histogramas con el fin de evaluar la relación abundancia/biomasa. Se contabilizaron un total de 1772 individuos correspondientes a más de 12 clases de invertebrados. Los parámetros ecológicos calculados (riqueza, diversidad, uniformidad y dominancia) variaron considerablemente entre las tres muestras analizadas. Por otro lado, el cluster agrupó dos localidades ubicadas al norte del archipiélago y separó el sitio correspondiente a la Isla Decepción. Esta muestra evidenció los valores más altos de abundancia pero los más bajos de diversidad, lo que estaría asociado a la actividad volcánica de la zona y a la continua sucesión secundaria que allí prevalece. Las otras dos muestras presentaron valores similares de diversidad pero la composición específica fue distinta. Esta situación se interpreta en base a la existencia de comunidades locales que responden principalmente a la alta heterogeneidad de hábitats, producto de complejas cuencas geomorfológicas glaciales lo que resulta en diferencias en el tipo de sustrato y consecuentemente de la biota asociada.
Antarctic benthic communities are extremely distinctive. They are characterized by the dominance of suspension feeders, the lack of durophagous predators, the presence of gigantism in some taxa and high values of diversity. The aim of this study is to compare the structure of benthic communities in three sites with different topographic characteristics. During the 2011 Antarctic Summer Expedition on board of R/V ARA Puerto Deseado representative benthic communities samples were taken between 156-246 m depth. All organisms were preserved in a 4% formaldehyde solution until laboratory examination. Abundance, biomass and diversity were quantified for each sample. Then histograms to evaluate the relationship between abundance and biomass were done and a multivariate analysis (cluster) was performed. A total of 1772 organisms were recorded comprising more than 12 classes of invertebrates. The ecological parameters (richness, diversity, evenness and dominance) varied considerably between the three samples. The cluster analysis grouped two sites located at the north of the archipelago and separated the locality from Deception Island. The last sample showed the highest abundance values but the lowest of diversity which could be associated with the volcanic activity of the area and the secondary succession that prevails in the zone. The other two samples showed similar values of diversity but the specific composition was different. This situation is interpreted based in the existence of local communities that respond principally to the high habitat heterogeneity which is the result of complex glacial geomorphological basins resulting in differences in the substrate type, and consequently in the associated biota.
Fil: Malvé, Mariano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Rivadeneira, Marcelo. Universidad Católica del Norte; Chile
Materia
Antártida
Comunidades bentónicas
Diversidad
Tamaño corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138090

id CONICETDig_a6cd46f1887f9b1b7e1dd2016eb60819
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporalesStructure of benthic communities in three sites from south Shetland Island (Antartica): Biodiversity patterns, composition and body sizesMalvé, Mariano EzequielGordillo, SandraRivadeneira, MarceloAntártidaComunidades bentónicasDiversidadTamaño corporalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las comunidades bentónicas antárticas son sumamente particulares. Se caracterizan por la dominancia de invertebrados suspensívoros, ausencia de depredadores durófagos, presencia de gigantismo en algunos taxones y altos valores de diversidad. El presente estudio tiene como objetivo comparar la estructura de las comunidades bentónicas en tres sitios con distintas características topográficas. Para ello, se tomaron muestras comunitarias representativas (156 - 246 m de profundidad) durante la Campaña Antártica de Verano a bordo del Buque Oceanográfico ARA Puerto Deseado (2011). Los organismos recolectados fueron conservados en formol al 4% para su posterior análisis de laboratorio. Se cuantificó la abundancia, biomasa y diversidad para cada muestra. Posteriormente se realizaron análisis multivariados (cluster) e histogramas con el fin de evaluar la relación abundancia/biomasa. Se contabilizaron un total de 1772 individuos correspondientes a más de 12 clases de invertebrados. Los parámetros ecológicos calculados (riqueza, diversidad, uniformidad y dominancia) variaron considerablemente entre las tres muestras analizadas. Por otro lado, el cluster agrupó dos localidades ubicadas al norte del archipiélago y separó el sitio correspondiente a la Isla Decepción. Esta muestra evidenció los valores más altos de abundancia pero los más bajos de diversidad, lo que estaría asociado a la actividad volcánica de la zona y a la continua sucesión secundaria que allí prevalece. Las otras dos muestras presentaron valores similares de diversidad pero la composición específica fue distinta. Esta situación se interpreta en base a la existencia de comunidades locales que responden principalmente a la alta heterogeneidad de hábitats, producto de complejas cuencas geomorfológicas glaciales lo que resulta en diferencias en el tipo de sustrato y consecuentemente de la biota asociada.Antarctic benthic communities are extremely distinctive. They are characterized by the dominance of suspension feeders, the lack of durophagous predators, the presence of gigantism in some taxa and high values of diversity. The aim of this study is to compare the structure of benthic communities in three sites with different topographic characteristics. During the 2011 Antarctic Summer Expedition on board of R/V ARA Puerto Deseado representative benthic communities samples were taken between 156-246 m depth. All organisms were preserved in a 4% formaldehyde solution until laboratory examination. Abundance, biomass and diversity were quantified for each sample. Then histograms to evaluate the relationship between abundance and biomass were done and a multivariate analysis (cluster) was performed. A total of 1772 organisms were recorded comprising more than 12 classes of invertebrates. The ecological parameters (richness, diversity, evenness and dominance) varied considerably between the three samples. The cluster analysis grouped two sites located at the north of the archipelago and separated the locality from Deception Island. The last sample showed the highest abundance values but the lowest of diversity which could be associated with the volcanic activity of the area and the secondary succession that prevails in the zone. The other two samples showed similar values of diversity but the specific composition was different. This situation is interpreted based in the existence of local communities that respond principally to the high habitat heterogeneity which is the result of complex glacial geomorphological basins resulting in differences in the substrate type, and consequently in the associated biota.Fil: Malvé, Mariano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Rivadeneira, Marcelo. Universidad Católica del Norte; ChileUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138090Malvé, Mariano Ezequiel; Gordillo, Sandra; Rivadeneira, Marcelo; Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Anales del Instituto de la Patagonia; 42; 1; 6-2014; 53-620718-686XCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-686X2014000100004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2014000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:47.747CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales
Structure of benthic communities in three sites from south Shetland Island (Antartica): Biodiversity patterns, composition and body sizes
title Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales
spellingShingle Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales
Malvé, Mariano Ezequiel
Antártida
Comunidades bentónicas
Diversidad
Tamaño corporal
title_short Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales
title_full Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales
title_fullStr Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales
title_full_unstemmed Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales
title_sort Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales
dc.creator.none.fl_str_mv Malvé, Mariano Ezequiel
Gordillo, Sandra
Rivadeneira, Marcelo
author Malvé, Mariano Ezequiel
author_facet Malvé, Mariano Ezequiel
Gordillo, Sandra
Rivadeneira, Marcelo
author_role author
author2 Gordillo, Sandra
Rivadeneira, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antártida
Comunidades bentónicas
Diversidad
Tamaño corporal
topic Antártida
Comunidades bentónicas
Diversidad
Tamaño corporal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades bentónicas antárticas son sumamente particulares. Se caracterizan por la dominancia de invertebrados suspensívoros, ausencia de depredadores durófagos, presencia de gigantismo en algunos taxones y altos valores de diversidad. El presente estudio tiene como objetivo comparar la estructura de las comunidades bentónicas en tres sitios con distintas características topográficas. Para ello, se tomaron muestras comunitarias representativas (156 - 246 m de profundidad) durante la Campaña Antártica de Verano a bordo del Buque Oceanográfico ARA Puerto Deseado (2011). Los organismos recolectados fueron conservados en formol al 4% para su posterior análisis de laboratorio. Se cuantificó la abundancia, biomasa y diversidad para cada muestra. Posteriormente se realizaron análisis multivariados (cluster) e histogramas con el fin de evaluar la relación abundancia/biomasa. Se contabilizaron un total de 1772 individuos correspondientes a más de 12 clases de invertebrados. Los parámetros ecológicos calculados (riqueza, diversidad, uniformidad y dominancia) variaron considerablemente entre las tres muestras analizadas. Por otro lado, el cluster agrupó dos localidades ubicadas al norte del archipiélago y separó el sitio correspondiente a la Isla Decepción. Esta muestra evidenció los valores más altos de abundancia pero los más bajos de diversidad, lo que estaría asociado a la actividad volcánica de la zona y a la continua sucesión secundaria que allí prevalece. Las otras dos muestras presentaron valores similares de diversidad pero la composición específica fue distinta. Esta situación se interpreta en base a la existencia de comunidades locales que responden principalmente a la alta heterogeneidad de hábitats, producto de complejas cuencas geomorfológicas glaciales lo que resulta en diferencias en el tipo de sustrato y consecuentemente de la biota asociada.
Antarctic benthic communities are extremely distinctive. They are characterized by the dominance of suspension feeders, the lack of durophagous predators, the presence of gigantism in some taxa and high values of diversity. The aim of this study is to compare the structure of benthic communities in three sites with different topographic characteristics. During the 2011 Antarctic Summer Expedition on board of R/V ARA Puerto Deseado representative benthic communities samples were taken between 156-246 m depth. All organisms were preserved in a 4% formaldehyde solution until laboratory examination. Abundance, biomass and diversity were quantified for each sample. Then histograms to evaluate the relationship between abundance and biomass were done and a multivariate analysis (cluster) was performed. A total of 1772 organisms were recorded comprising more than 12 classes of invertebrates. The ecological parameters (richness, diversity, evenness and dominance) varied considerably between the three samples. The cluster analysis grouped two sites located at the north of the archipelago and separated the locality from Deception Island. The last sample showed the highest abundance values but the lowest of diversity which could be associated with the volcanic activity of the area and the secondary succession that prevails in the zone. The other two samples showed similar values of diversity but the specific composition was different. This situation is interpreted based in the existence of local communities that respond principally to the high habitat heterogeneity which is the result of complex glacial geomorphological basins resulting in differences in the substrate type, and consequently in the associated biota.
Fil: Malvé, Mariano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Rivadeneira, Marcelo. Universidad Católica del Norte; Chile
description Las comunidades bentónicas antárticas son sumamente particulares. Se caracterizan por la dominancia de invertebrados suspensívoros, ausencia de depredadores durófagos, presencia de gigantismo en algunos taxones y altos valores de diversidad. El presente estudio tiene como objetivo comparar la estructura de las comunidades bentónicas en tres sitios con distintas características topográficas. Para ello, se tomaron muestras comunitarias representativas (156 - 246 m de profundidad) durante la Campaña Antártica de Verano a bordo del Buque Oceanográfico ARA Puerto Deseado (2011). Los organismos recolectados fueron conservados en formol al 4% para su posterior análisis de laboratorio. Se cuantificó la abundancia, biomasa y diversidad para cada muestra. Posteriormente se realizaron análisis multivariados (cluster) e histogramas con el fin de evaluar la relación abundancia/biomasa. Se contabilizaron un total de 1772 individuos correspondientes a más de 12 clases de invertebrados. Los parámetros ecológicos calculados (riqueza, diversidad, uniformidad y dominancia) variaron considerablemente entre las tres muestras analizadas. Por otro lado, el cluster agrupó dos localidades ubicadas al norte del archipiélago y separó el sitio correspondiente a la Isla Decepción. Esta muestra evidenció los valores más altos de abundancia pero los más bajos de diversidad, lo que estaría asociado a la actividad volcánica de la zona y a la continua sucesión secundaria que allí prevalece. Las otras dos muestras presentaron valores similares de diversidad pero la composición específica fue distinta. Esta situación se interpreta en base a la existencia de comunidades locales que responden principalmente a la alta heterogeneidad de hábitats, producto de complejas cuencas geomorfológicas glaciales lo que resulta en diferencias en el tipo de sustrato y consecuentemente de la biota asociada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138090
Malvé, Mariano Ezequiel; Gordillo, Sandra; Rivadeneira, Marcelo; Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Anales del Instituto de la Patagonia; 42; 1; 6-2014; 53-62
0718-686X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138090
identifier_str_mv Malvé, Mariano Ezequiel; Gordillo, Sandra; Rivadeneira, Marcelo; Estructurada de las comunidades bontónicas en tres sitios de las islas Shetland del sur (Antártida): Patrones de diversidad, composición y tamaños corporales; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Anales del Instituto de la Patagonia; 42; 1; 6-2014; 53-62
0718-686X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-686X2014000100004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2014000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614473570058240
score 13.070432