Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz...
- Autores
- Begue, Nicolás; Benvenuto, María Laura; Velázquez, Nadia Jimena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio multiproxy de heces actuales y coprolitos de camélidos proporciona información clave sobre la dieta, estacionalidad y rango de acción de los organismos permitiendo realizar reconstrucciones paleoecológicas. El estudio complementario de fitolitos y polen para identificar taxones vegetales permite una reconstrucción más detallada gracias a las distintas resoluciones taxonómicas de los proxies. Dada la limitada información disponible, este trabajo examina los ítems de dieta de camélidos durante el Holoceno temprano y medio mediante el análisis de fitolitos y polen en coprolitos encontrados en la Cueva Milodón Norte 1, situada en el lago Pueyrredón noroeste de Santa Cruz. Eventos catastróficos, como las erupciones volcánicas, pueden alterar la dinámica ambiental y los recursos forrajeros. Este estudio se enfoca en coprolitos de momentos previos, sincrónicos y posteriores a la erupción H1 del volcán Hudson para explorar cambios potenciales en la dieta de camélidos asociado a cambios ambientales. Se propone también, analizar las características morfológicas de los proxies para explorar nuevas herramientas que aporten evidencias sobre aspectos paleoecológicos y de estado de preservación de los mismos. Las muestras fueron procesadas siguiendo el protocolo multiproxy para heces de guanaco, y se realizó la identificación, descripción y recuento de fitolitos y polen bajo microscopio óptico. Se hallaron diferencias en la composición y abundancia de los ítems de dieta de camélidos entre coprolitos de distintos momentos respecto a la erupción. Los morfotipos fitolíticos corresponden mayormente a gramíneas (subfamilia Pooideae, tribus Poeae y Stipeae) y dicotiledóneas herbáceas y leñosas. Los tipos polínicos predominantes fueron Nothofagus, Asteraceae subfam. Asteroideae, Poaceae, Cerastium y Cyperaceae. Los morfotipos fitolíticos y tipos polínicos presentaron diferencias morfológicas significativas entre coprolitos y heces actuales. Este estudio ofrece nueva información sobre la dieta de camélidos en Santa Cruz durante el Holoceno y discute la utilidad complementaria de ambos proxies para futuros estudios paleoecológicos en Patagonia.
Fil: Begue, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Benvenuto, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
XVII Encuentro Biólogos en Red
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación - Materia
-
FITOLITOS
POLEN
COPROLITOS
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267301
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b04f4dfd91560d1670713d8ca4bc09a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267301 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa CruzBegue, NicolásBenvenuto, María LauraVelázquez, Nadia JimenaFITOLITOSPOLENCOPROLITOSPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio multiproxy de heces actuales y coprolitos de camélidos proporciona información clave sobre la dieta, estacionalidad y rango de acción de los organismos permitiendo realizar reconstrucciones paleoecológicas. El estudio complementario de fitolitos y polen para identificar taxones vegetales permite una reconstrucción más detallada gracias a las distintas resoluciones taxonómicas de los proxies. Dada la limitada información disponible, este trabajo examina los ítems de dieta de camélidos durante el Holoceno temprano y medio mediante el análisis de fitolitos y polen en coprolitos encontrados en la Cueva Milodón Norte 1, situada en el lago Pueyrredón noroeste de Santa Cruz. Eventos catastróficos, como las erupciones volcánicas, pueden alterar la dinámica ambiental y los recursos forrajeros. Este estudio se enfoca en coprolitos de momentos previos, sincrónicos y posteriores a la erupción H1 del volcán Hudson para explorar cambios potenciales en la dieta de camélidos asociado a cambios ambientales. Se propone también, analizar las características morfológicas de los proxies para explorar nuevas herramientas que aporten evidencias sobre aspectos paleoecológicos y de estado de preservación de los mismos. Las muestras fueron procesadas siguiendo el protocolo multiproxy para heces de guanaco, y se realizó la identificación, descripción y recuento de fitolitos y polen bajo microscopio óptico. Se hallaron diferencias en la composición y abundancia de los ítems de dieta de camélidos entre coprolitos de distintos momentos respecto a la erupción. Los morfotipos fitolíticos corresponden mayormente a gramíneas (subfamilia Pooideae, tribus Poeae y Stipeae) y dicotiledóneas herbáceas y leñosas. Los tipos polínicos predominantes fueron Nothofagus, Asteraceae subfam. Asteroideae, Poaceae, Cerastium y Cyperaceae. Los morfotipos fitolíticos y tipos polínicos presentaron diferencias morfológicas significativas entre coprolitos y heces actuales. Este estudio ofrece nueva información sobre la dieta de camélidos en Santa Cruz durante el Holoceno y discute la utilidad complementaria de ambos proxies para futuros estudios paleoecológicos en Patagonia.Fil: Begue, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Benvenuto, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaXVII Encuentro Biólogos en RedArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267301Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz; XVII Encuentro Biólogos en Red; Argentina; 2024; 209-2091853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:03.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz |
title |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz |
spellingShingle |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz Begue, Nicolás FITOLITOS POLEN COPROLITOS PATAGONIA |
title_short |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz |
title_full |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz |
title_fullStr |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz |
title_sort |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Begue, Nicolás Benvenuto, María Laura Velázquez, Nadia Jimena |
author |
Begue, Nicolás |
author_facet |
Begue, Nicolás Benvenuto, María Laura Velázquez, Nadia Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Benvenuto, María Laura Velázquez, Nadia Jimena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FITOLITOS POLEN COPROLITOS PATAGONIA |
topic |
FITOLITOS POLEN COPROLITOS PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio multiproxy de heces actuales y coprolitos de camélidos proporciona información clave sobre la dieta, estacionalidad y rango de acción de los organismos permitiendo realizar reconstrucciones paleoecológicas. El estudio complementario de fitolitos y polen para identificar taxones vegetales permite una reconstrucción más detallada gracias a las distintas resoluciones taxonómicas de los proxies. Dada la limitada información disponible, este trabajo examina los ítems de dieta de camélidos durante el Holoceno temprano y medio mediante el análisis de fitolitos y polen en coprolitos encontrados en la Cueva Milodón Norte 1, situada en el lago Pueyrredón noroeste de Santa Cruz. Eventos catastróficos, como las erupciones volcánicas, pueden alterar la dinámica ambiental y los recursos forrajeros. Este estudio se enfoca en coprolitos de momentos previos, sincrónicos y posteriores a la erupción H1 del volcán Hudson para explorar cambios potenciales en la dieta de camélidos asociado a cambios ambientales. Se propone también, analizar las características morfológicas de los proxies para explorar nuevas herramientas que aporten evidencias sobre aspectos paleoecológicos y de estado de preservación de los mismos. Las muestras fueron procesadas siguiendo el protocolo multiproxy para heces de guanaco, y se realizó la identificación, descripción y recuento de fitolitos y polen bajo microscopio óptico. Se hallaron diferencias en la composición y abundancia de los ítems de dieta de camélidos entre coprolitos de distintos momentos respecto a la erupción. Los morfotipos fitolíticos corresponden mayormente a gramíneas (subfamilia Pooideae, tribus Poeae y Stipeae) y dicotiledóneas herbáceas y leñosas. Los tipos polínicos predominantes fueron Nothofagus, Asteraceae subfam. Asteroideae, Poaceae, Cerastium y Cyperaceae. Los morfotipos fitolíticos y tipos polínicos presentaron diferencias morfológicas significativas entre coprolitos y heces actuales. Este estudio ofrece nueva información sobre la dieta de camélidos en Santa Cruz durante el Holoceno y discute la utilidad complementaria de ambos proxies para futuros estudios paleoecológicos en Patagonia. Fil: Begue, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina Fil: Benvenuto, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina XVII Encuentro Biólogos en Red Argentina Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
description |
El estudio multiproxy de heces actuales y coprolitos de camélidos proporciona información clave sobre la dieta, estacionalidad y rango de acción de los organismos permitiendo realizar reconstrucciones paleoecológicas. El estudio complementario de fitolitos y polen para identificar taxones vegetales permite una reconstrucción más detallada gracias a las distintas resoluciones taxonómicas de los proxies. Dada la limitada información disponible, este trabajo examina los ítems de dieta de camélidos durante el Holoceno temprano y medio mediante el análisis de fitolitos y polen en coprolitos encontrados en la Cueva Milodón Norte 1, situada en el lago Pueyrredón noroeste de Santa Cruz. Eventos catastróficos, como las erupciones volcánicas, pueden alterar la dinámica ambiental y los recursos forrajeros. Este estudio se enfoca en coprolitos de momentos previos, sincrónicos y posteriores a la erupción H1 del volcán Hudson para explorar cambios potenciales en la dieta de camélidos asociado a cambios ambientales. Se propone también, analizar las características morfológicas de los proxies para explorar nuevas herramientas que aporten evidencias sobre aspectos paleoecológicos y de estado de preservación de los mismos. Las muestras fueron procesadas siguiendo el protocolo multiproxy para heces de guanaco, y se realizó la identificación, descripción y recuento de fitolitos y polen bajo microscopio óptico. Se hallaron diferencias en la composición y abundancia de los ítems de dieta de camélidos entre coprolitos de distintos momentos respecto a la erupción. Los morfotipos fitolíticos corresponden mayormente a gramíneas (subfamilia Pooideae, tribus Poeae y Stipeae) y dicotiledóneas herbáceas y leñosas. Los tipos polínicos predominantes fueron Nothofagus, Asteraceae subfam. Asteroideae, Poaceae, Cerastium y Cyperaceae. Los morfotipos fitolíticos y tipos polínicos presentaron diferencias morfológicas significativas entre coprolitos y heces actuales. Este estudio ofrece nueva información sobre la dieta de camélidos en Santa Cruz durante el Holoceno y discute la utilidad complementaria de ambos proxies para futuros estudios paleoecológicos en Patagonia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267301 Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz; XVII Encuentro Biólogos en Red; Argentina; 2024; 209-209 1853-3426 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267301 |
identifier_str_mv |
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz; XVII Encuentro Biólogos en Red; Argentina; 2024; 209-209 1853-3426 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268706122498048 |
score |
13.13397 |