Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo

Autores
Mendoza, Rodolfo Ernesto; Pagani, Eduardo Alejandro; Pomar, Maria Cristina
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la variabilidad poblacional de L. glaber en suelos de la Depresión del Salado (Pcia de BsAs) a través de caracteres morfofisiológicos relacionados con la absorción de P. Se compararon dos poblaciones de Lotus glaber recolectadas en Chascomús y Samboronbón que crecían en distintos suelos. Cinco individuos de cada población se propagaron mediante estacas de vástago y se cultivaron en invernáculo en sus respectivos suelos de origen y en el correspondiente al de la otra población. Se midieron la biomasa y el contenido de P en vástago y raíces y se analizaron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estos mostraron diferencias entre las poblaciones y entre genotipos dentro de cada población, cuando las plantas se cultivaron es sus respectivos suelos de origen. Po otra parte, al comparas las poblaciones ante una misma situación edáfica, también existieron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estas diferencias observadas serían causadas tanto por la variabilidad debido a plasticidad como también por el genotipo. Al comparar los genotipos de una misma población ante dos condiciones edáficas, también se observaron diferencias en sus respuestas. Se encontró que existen genotipos más eficientes que otros para absorber P del suelo, los que podrían tener una mayor capacidad para adaptarse a condiciones de baja fertilidad fosforada en el suelo. Esta propiedad se atribuyó a una característica propia del ecotipo de una población. La existencia de diferentes ecotipos y la plasticidad dentro de las poblaciones de L. glaber podría explicar la amplia difusión de esta especie en la Pampa Deprimida.
Fil: Mendoza, Rodolfo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); Argentina
Fil: Pagani, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); Argentina
Fil: Pomar, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); Argentina
Materia
VARIABILIDAD POBLACIONAL
LOTUS GLABER
PROPIEDADES DEL SUELO
FENOTIPO-GENOTIPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59247

id CONICETDig_0b04dac2a824d51a02899a9d7d07944b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59247
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del sueloMendoza, Rodolfo ErnestoPagani, Eduardo AlejandroPomar, Maria CristinaVARIABILIDAD POBLACIONALLOTUS GLABERPROPIEDADES DEL SUELOFENOTIPO-GENOTIPOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Se estudió la variabilidad poblacional de L. glaber en suelos de la Depresión del Salado (Pcia de BsAs) a través de caracteres morfofisiológicos relacionados con la absorción de P. Se compararon dos poblaciones de Lotus glaber recolectadas en Chascomús y Samboronbón que crecían en distintos suelos. Cinco individuos de cada población se propagaron mediante estacas de vástago y se cultivaron en invernáculo en sus respectivos suelos de origen y en el correspondiente al de la otra población. Se midieron la biomasa y el contenido de P en vástago y raíces y se analizaron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estos mostraron diferencias entre las poblaciones y entre genotipos dentro de cada población, cuando las plantas se cultivaron es sus respectivos suelos de origen. Po otra parte, al comparas las poblaciones ante una misma situación edáfica, también existieron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estas diferencias observadas serían causadas tanto por la variabilidad debido a plasticidad como también por el genotipo. Al comparar los genotipos de una misma población ante dos condiciones edáficas, también se observaron diferencias en sus respuestas. Se encontró que existen genotipos más eficientes que otros para absorber P del suelo, los que podrían tener una mayor capacidad para adaptarse a condiciones de baja fertilidad fosforada en el suelo. Esta propiedad se atribuyó a una característica propia del ecotipo de una población. La existencia de diferentes ecotipos y la plasticidad dentro de las poblaciones de L. glaber podría explicar la amplia difusión de esta especie en la Pampa Deprimida.Fil: Mendoza, Rodolfo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); ArgentinaFil: Pagani, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); ArgentinaFil: Pomar, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59247Mendoza, Rodolfo Ernesto; Pagani, Eduardo Alejandro; Pomar, Maria Cristina; Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 10; 12-2000; 3-141667-7838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/viewFile/353/172info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:40.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
spellingShingle Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
Mendoza, Rodolfo Ernesto
VARIABILIDAD POBLACIONAL
LOTUS GLABER
PROPIEDADES DEL SUELO
FENOTIPO-GENOTIPO
title_short Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title_full Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title_fullStr Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title_full_unstemmed Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title_sort Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Rodolfo Ernesto
Pagani, Eduardo Alejandro
Pomar, Maria Cristina
author Mendoza, Rodolfo Ernesto
author_facet Mendoza, Rodolfo Ernesto
Pagani, Eduardo Alejandro
Pomar, Maria Cristina
author_role author
author2 Pagani, Eduardo Alejandro
Pomar, Maria Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIABILIDAD POBLACIONAL
LOTUS GLABER
PROPIEDADES DEL SUELO
FENOTIPO-GENOTIPO
topic VARIABILIDAD POBLACIONAL
LOTUS GLABER
PROPIEDADES DEL SUELO
FENOTIPO-GENOTIPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la variabilidad poblacional de L. glaber en suelos de la Depresión del Salado (Pcia de BsAs) a través de caracteres morfofisiológicos relacionados con la absorción de P. Se compararon dos poblaciones de Lotus glaber recolectadas en Chascomús y Samboronbón que crecían en distintos suelos. Cinco individuos de cada población se propagaron mediante estacas de vástago y se cultivaron en invernáculo en sus respectivos suelos de origen y en el correspondiente al de la otra población. Se midieron la biomasa y el contenido de P en vástago y raíces y se analizaron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estos mostraron diferencias entre las poblaciones y entre genotipos dentro de cada población, cuando las plantas se cultivaron es sus respectivos suelos de origen. Po otra parte, al comparas las poblaciones ante una misma situación edáfica, también existieron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estas diferencias observadas serían causadas tanto por la variabilidad debido a plasticidad como también por el genotipo. Al comparar los genotipos de una misma población ante dos condiciones edáficas, también se observaron diferencias en sus respuestas. Se encontró que existen genotipos más eficientes que otros para absorber P del suelo, los que podrían tener una mayor capacidad para adaptarse a condiciones de baja fertilidad fosforada en el suelo. Esta propiedad se atribuyó a una característica propia del ecotipo de una población. La existencia de diferentes ecotipos y la plasticidad dentro de las poblaciones de L. glaber podría explicar la amplia difusión de esta especie en la Pampa Deprimida.
Fil: Mendoza, Rodolfo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); Argentina
Fil: Pagani, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); Argentina
Fil: Pomar, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecofisiología Vegetal (i); Argentina
description Se estudió la variabilidad poblacional de L. glaber en suelos de la Depresión del Salado (Pcia de BsAs) a través de caracteres morfofisiológicos relacionados con la absorción de P. Se compararon dos poblaciones de Lotus glaber recolectadas en Chascomús y Samboronbón que crecían en distintos suelos. Cinco individuos de cada población se propagaron mediante estacas de vástago y se cultivaron en invernáculo en sus respectivos suelos de origen y en el correspondiente al de la otra población. Se midieron la biomasa y el contenido de P en vástago y raíces y se analizaron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estos mostraron diferencias entre las poblaciones y entre genotipos dentro de cada población, cuando las plantas se cultivaron es sus respectivos suelos de origen. Po otra parte, al comparas las poblaciones ante una misma situación edáfica, también existieron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estas diferencias observadas serían causadas tanto por la variabilidad debido a plasticidad como también por el genotipo. Al comparar los genotipos de una misma población ante dos condiciones edáficas, también se observaron diferencias en sus respuestas. Se encontró que existen genotipos más eficientes que otros para absorber P del suelo, los que podrían tener una mayor capacidad para adaptarse a condiciones de baja fertilidad fosforada en el suelo. Esta propiedad se atribuyó a una característica propia del ecotipo de una población. La existencia de diferentes ecotipos y la plasticidad dentro de las poblaciones de L. glaber podría explicar la amplia difusión de esta especie en la Pampa Deprimida.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59247
Mendoza, Rodolfo Ernesto; Pagani, Eduardo Alejandro; Pomar, Maria Cristina; Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 10; 12-2000; 3-14
1667-7838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59247
identifier_str_mv Mendoza, Rodolfo Ernesto; Pagani, Eduardo Alejandro; Pomar, Maria Cristina; Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 10; 12-2000; 3-14
1667-7838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/viewFile/353/172
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613614517878784
score 13.070432