Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae)
- Autores
- Celotto, Adriana Inés; Sanso, Andrea Mariel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la región de la pampa deprimida, debido al déficit de leguminosas nativas de los pastizales naturales, Lotus tenuis Waldst & Kit. y L. corniculatus L. son utilizadas como especies forrajeras por sus buenas cualidades nutritivas y preferencia animal. Se trata de especies de gran interés agronómico, estrechamente relacionadas, con gran similitud fenotípica pero con distintas aptitudes forrajeras, ecológicas y valor económico. Las semillas de estas especies de Lotus no manifiestan características macromorfológicas que permitan diferenciarlas. Tampoco pueden ambas especies identificarse tempranamente en forma concluyente, considerando las características morfológicas de las plántulas. Nuestra investigación surge como respuesta a la necesidad de diferenciar estas dos especies en el estado de semilla o durante la germinación utilizando metodologías que resulten suficientemente rápidas, confiables, económicas y reproducibles. Para ello, se llevaron a cabo estudios cromosómicos. Se lograron estandarizar las técnicas citogenéticas para estudiar cromosómicamente a L. tenuis (2n = 12) y a L. corniculatus (2n = 24). Los cultivares estudiados resultaron ser homogéneos en relación al número cromosómico aunque se encontraron algunos individuos con números diferentes. El análisis de muestras provistas por laboratorios privados reveló que se distribuye bajo distintas denominaciones la misma especie. Suele comercializarse L. corniculatus bajo la denominación de L. tenuis. El análisis cromosómico, brinda resultados rápidos, confiables y reproducibles para la diferenciación específica entre ambas especies. Las técnicas citogenéticas utilizadas podrían implementarse en laboratorios con un limitado equipamiento y un relativo bajo costo.
Fil: Celotto, Adriana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Laboratorio Horizonte; Argentina
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
LOTUS TENUIS
LOTUS CORNICULATUS
NÚMERO CROMOSÓMICO
CROMOSOMAS MITÓTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106801
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7762dd46c1bd475064ffe4b353752957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106801 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae)Celotto, Adriana InésSanso, Andrea MarielLOTUS TENUISLOTUS CORNICULATUSNÚMERO CROMOSÓMICOCROMOSOMAS MITÓTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4En la región de la pampa deprimida, debido al déficit de leguminosas nativas de los pastizales naturales, Lotus tenuis Waldst & Kit. y L. corniculatus L. son utilizadas como especies forrajeras por sus buenas cualidades nutritivas y preferencia animal. Se trata de especies de gran interés agronómico, estrechamente relacionadas, con gran similitud fenotípica pero con distintas aptitudes forrajeras, ecológicas y valor económico. Las semillas de estas especies de Lotus no manifiestan características macromorfológicas que permitan diferenciarlas. Tampoco pueden ambas especies identificarse tempranamente en forma concluyente, considerando las características morfológicas de las plántulas. Nuestra investigación surge como respuesta a la necesidad de diferenciar estas dos especies en el estado de semilla o durante la germinación utilizando metodologías que resulten suficientemente rápidas, confiables, económicas y reproducibles. Para ello, se llevaron a cabo estudios cromosómicos. Se lograron estandarizar las técnicas citogenéticas para estudiar cromosómicamente a L. tenuis (2n = 12) y a L. corniculatus (2n = 24). Los cultivares estudiados resultaron ser homogéneos en relación al número cromosómico aunque se encontraron algunos individuos con números diferentes. El análisis de muestras provistas por laboratorios privados reveló que se distribuye bajo distintas denominaciones la misma especie. Suele comercializarse L. corniculatus bajo la denominación de L. tenuis. El análisis cromosómico, brinda resultados rápidos, confiables y reproducibles para la diferenciación específica entre ambas especies. Las técnicas citogenéticas utilizadas podrían implementarse en laboratorios con un limitado equipamiento y un relativo bajo costo.Fil: Celotto, Adriana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Laboratorio Horizonte; ArgentinaFil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaEstudio Rolando2008-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106801Celotto, Adriana Inés; Sanso, Andrea Mariel; Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae); Estudio Rolando; Análisis de Semillas; 2; 7; 10-2008; 93-951851-1678CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:33.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae) |
title |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae) |
spellingShingle |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae) Celotto, Adriana Inés LOTUS TENUIS LOTUS CORNICULATUS NÚMERO CROMOSÓMICO CROMOSOMAS MITÓTICOS |
title_short |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae) |
title_full |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae) |
title_fullStr |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae) |
title_full_unstemmed |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae) |
title_sort |
Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celotto, Adriana Inés Sanso, Andrea Mariel |
author |
Celotto, Adriana Inés |
author_facet |
Celotto, Adriana Inés Sanso, Andrea Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Sanso, Andrea Mariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOTUS TENUIS LOTUS CORNICULATUS NÚMERO CROMOSÓMICO CROMOSOMAS MITÓTICOS |
topic |
LOTUS TENUIS LOTUS CORNICULATUS NÚMERO CROMOSÓMICO CROMOSOMAS MITÓTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la región de la pampa deprimida, debido al déficit de leguminosas nativas de los pastizales naturales, Lotus tenuis Waldst & Kit. y L. corniculatus L. son utilizadas como especies forrajeras por sus buenas cualidades nutritivas y preferencia animal. Se trata de especies de gran interés agronómico, estrechamente relacionadas, con gran similitud fenotípica pero con distintas aptitudes forrajeras, ecológicas y valor económico. Las semillas de estas especies de Lotus no manifiestan características macromorfológicas que permitan diferenciarlas. Tampoco pueden ambas especies identificarse tempranamente en forma concluyente, considerando las características morfológicas de las plántulas. Nuestra investigación surge como respuesta a la necesidad de diferenciar estas dos especies en el estado de semilla o durante la germinación utilizando metodologías que resulten suficientemente rápidas, confiables, económicas y reproducibles. Para ello, se llevaron a cabo estudios cromosómicos. Se lograron estandarizar las técnicas citogenéticas para estudiar cromosómicamente a L. tenuis (2n = 12) y a L. corniculatus (2n = 24). Los cultivares estudiados resultaron ser homogéneos en relación al número cromosómico aunque se encontraron algunos individuos con números diferentes. El análisis de muestras provistas por laboratorios privados reveló que se distribuye bajo distintas denominaciones la misma especie. Suele comercializarse L. corniculatus bajo la denominación de L. tenuis. El análisis cromosómico, brinda resultados rápidos, confiables y reproducibles para la diferenciación específica entre ambas especies. Las técnicas citogenéticas utilizadas podrían implementarse en laboratorios con un limitado equipamiento y un relativo bajo costo. Fil: Celotto, Adriana Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Laboratorio Horizonte; Argentina Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
En la región de la pampa deprimida, debido al déficit de leguminosas nativas de los pastizales naturales, Lotus tenuis Waldst & Kit. y L. corniculatus L. son utilizadas como especies forrajeras por sus buenas cualidades nutritivas y preferencia animal. Se trata de especies de gran interés agronómico, estrechamente relacionadas, con gran similitud fenotípica pero con distintas aptitudes forrajeras, ecológicas y valor económico. Las semillas de estas especies de Lotus no manifiestan características macromorfológicas que permitan diferenciarlas. Tampoco pueden ambas especies identificarse tempranamente en forma concluyente, considerando las características morfológicas de las plántulas. Nuestra investigación surge como respuesta a la necesidad de diferenciar estas dos especies en el estado de semilla o durante la germinación utilizando metodologías que resulten suficientemente rápidas, confiables, económicas y reproducibles. Para ello, se llevaron a cabo estudios cromosómicos. Se lograron estandarizar las técnicas citogenéticas para estudiar cromosómicamente a L. tenuis (2n = 12) y a L. corniculatus (2n = 24). Los cultivares estudiados resultaron ser homogéneos en relación al número cromosómico aunque se encontraron algunos individuos con números diferentes. El análisis de muestras provistas por laboratorios privados reveló que se distribuye bajo distintas denominaciones la misma especie. Suele comercializarse L. corniculatus bajo la denominación de L. tenuis. El análisis cromosómico, brinda resultados rápidos, confiables y reproducibles para la diferenciación específica entre ambas especies. Las técnicas citogenéticas utilizadas podrían implementarse en laboratorios con un limitado equipamiento y un relativo bajo costo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106801 Celotto, Adriana Inés; Sanso, Andrea Mariel; Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae); Estudio Rolando; Análisis de Semillas; 2; 7; 10-2008; 93-95 1851-1678 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106801 |
identifier_str_mv |
Celotto, Adriana Inés; Sanso, Andrea Mariel; Análisis cromosómico aplicado a la diferenciación de Lotus glaber y L. corniculatus (Fabaceae); Estudio Rolando; Análisis de Semillas; 2; 7; 10-2008; 93-95 1851-1678 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estudio Rolando |
publisher.none.fl_str_mv |
Estudio Rolando |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613283169959936 |
score |
13.070432 |