Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo

Autores
Mendoza, R. E.; Pagani, E.; Pomar, M. C.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la variabilidad poblacional de L. glaber (ex L. tenuis) en suelos de la Depresión del Río Salado (Pcia. de Buenos Aires) a través de caracteres morfofisiológicos relacionados con la absorción de P. Se compararon dos poblaciones de L. glaber recolectadas en Chascomús y Samborombón que crecían en suelos distintos. Cinco individuos de cada población se propagaron mediante estacas de vástago y se cultivaron en invernáculo en sus respectivos suelos de origen y en el correspondiente al de la otra población. Se midieron la biomasa y contenido de P en vástagos y raíces y se analizaron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estos mostraron diferencias entre poblaciones, y entre genotipos dentro de las poblaciones, cuando las plantas se cultivaron en sus respectivos suelos de origen. Por otra parte, al comparar las poblaciones ante una misma situación edáfica, también existieron diferencias entre poblaciones y entre genotipos. Estas diferencias observadas serían causadas tanto por la variabilidad debido a plasticidad, como también por el genotipo. Al comparar los genotipos de una misma población ante dos condiciones edáficas, también se observaron diferencias en sus respuestas. Se encontró que existen ecotipos más eficientes que otros para absorber P del suelo, los que podrían tener una mayor capacidad para adaptarse a condiciones de baja fertilidad fosforada en el suelo. Esta propiedad se atribuyó a una característica propia del ecotipo de una población. La existencia de diferentes ecotipos y la plasticidad dentro de las poblaciones de L. glaber podría explicar la amplia difusión de esta especie en la Pampa Deprimida.
We studied the population variation of Lotus glaber (ex L. tenuis) in soils of the “Depresion del Río Salado“ and its relationship with plant variables related with P uptake. Two groups of five individuals of L. glaber were collected from two populations located at Chascomús and Samborombón which differed in their soils characteristics. The five genotypes of each population were cloned by cuttings and were grown on their original and on the other population soil in a glasshouse. The yield of shoots and roots, and P uptake were measured and differences among populations and genotypes within populations were compared. Most of the studied characteristics differed both between populations and genotypes within a given population. The observed differences were attributed to plasticity or genetic variation. When genotypes of the same population were cultivated on two different soils, there was a different response between the two soils. The two population differed in the ability to absorb P from the soil, and therefore in their ability to grow at low P availability. The presence of different genotypes and the observed plasticity between populations may explain the spread of Lotus glaber within the “Depresion del Río Salado“.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2000;01(010):003-014
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v010_n01_p003

id BDUBAFCEN_709a5bc5874a1cda3baeec91118dbb7c
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v010_n01_p003
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del sueloMendoza, R. E.Pagani, E.Pomar, M. C.Se estudió la variabilidad poblacional de L. glaber (ex L. tenuis) en suelos de la Depresión del Río Salado (Pcia. de Buenos Aires) a través de caracteres morfofisiológicos relacionados con la absorción de P. Se compararon dos poblaciones de L. glaber recolectadas en Chascomús y Samborombón que crecían en suelos distintos. Cinco individuos de cada población se propagaron mediante estacas de vástago y se cultivaron en invernáculo en sus respectivos suelos de origen y en el correspondiente al de la otra población. Se midieron la biomasa y contenido de P en vástagos y raíces y se analizaron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estos mostraron diferencias entre poblaciones, y entre genotipos dentro de las poblaciones, cuando las plantas se cultivaron en sus respectivos suelos de origen. Por otra parte, al comparar las poblaciones ante una misma situación edáfica, también existieron diferencias entre poblaciones y entre genotipos. Estas diferencias observadas serían causadas tanto por la variabilidad debido a plasticidad, como también por el genotipo. Al comparar los genotipos de una misma población ante dos condiciones edáficas, también se observaron diferencias en sus respuestas. Se encontró que existen ecotipos más eficientes que otros para absorber P del suelo, los que podrían tener una mayor capacidad para adaptarse a condiciones de baja fertilidad fosforada en el suelo. Esta propiedad se atribuyó a una característica propia del ecotipo de una población. La existencia de diferentes ecotipos y la plasticidad dentro de las poblaciones de L. glaber podría explicar la amplia difusión de esta especie en la Pampa Deprimida.We studied the population variation of Lotus glaber (ex L. tenuis) in soils of the “Depresion del Río Salado“ and its relationship with plant variables related with P uptake. Two groups of five individuals of L. glaber were collected from two populations located at Chascomús and Samborombón which differed in their soils characteristics. The five genotypes of each population were cloned by cuttings and were grown on their original and on the other population soil in a glasshouse. The yield of shoots and roots, and P uptake were measured and differences among populations and genotypes within populations were compared. Most of the studied characteristics differed both between populations and genotypes within a given population. The observed differences were attributed to plasticity or genetic variation. When genotypes of the same population were cultivated on two different soils, there was a different response between the two soils. The two population differed in the ability to absorb P from the soil, and therefore in their ability to grow at low P availability. The presence of different genotypes and the observed plasticity between populations may explain the spread of Lotus glaber within the “Depresion del Río Salado“.Asociación Argentina de Ecología2000-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v010_n01_p003Ecol. austral (En línea) 2000;01(010):003-014reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v010_n01_p003Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.964Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
spellingShingle Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
Mendoza, R. E.
title_short Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title_full Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title_fullStr Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title_full_unstemmed Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
title_sort Variabilidad poblacional de Lotus glaber en relación con la absorción de fósforo del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, R. E.
Pagani, E.
Pomar, M. C.
author Mendoza, R. E.
author_facet Mendoza, R. E.
Pagani, E.
Pomar, M. C.
author_role author
author2 Pagani, E.
Pomar, M. C.
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la variabilidad poblacional de L. glaber (ex L. tenuis) en suelos de la Depresión del Río Salado (Pcia. de Buenos Aires) a través de caracteres morfofisiológicos relacionados con la absorción de P. Se compararon dos poblaciones de L. glaber recolectadas en Chascomús y Samborombón que crecían en suelos distintos. Cinco individuos de cada población se propagaron mediante estacas de vástago y se cultivaron en invernáculo en sus respectivos suelos de origen y en el correspondiente al de la otra población. Se midieron la biomasa y contenido de P en vástagos y raíces y se analizaron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estos mostraron diferencias entre poblaciones, y entre genotipos dentro de las poblaciones, cuando las plantas se cultivaron en sus respectivos suelos de origen. Por otra parte, al comparar las poblaciones ante una misma situación edáfica, también existieron diferencias entre poblaciones y entre genotipos. Estas diferencias observadas serían causadas tanto por la variabilidad debido a plasticidad, como también por el genotipo. Al comparar los genotipos de una misma población ante dos condiciones edáficas, también se observaron diferencias en sus respuestas. Se encontró que existen ecotipos más eficientes que otros para absorber P del suelo, los que podrían tener una mayor capacidad para adaptarse a condiciones de baja fertilidad fosforada en el suelo. Esta propiedad se atribuyó a una característica propia del ecotipo de una población. La existencia de diferentes ecotipos y la plasticidad dentro de las poblaciones de L. glaber podría explicar la amplia difusión de esta especie en la Pampa Deprimida.
We studied the population variation of Lotus glaber (ex L. tenuis) in soils of the “Depresion del Río Salado“ and its relationship with plant variables related with P uptake. Two groups of five individuals of L. glaber were collected from two populations located at Chascomús and Samborombón which differed in their soils characteristics. The five genotypes of each population were cloned by cuttings and were grown on their original and on the other population soil in a glasshouse. The yield of shoots and roots, and P uptake were measured and differences among populations and genotypes within populations were compared. Most of the studied characteristics differed both between populations and genotypes within a given population. The observed differences were attributed to plasticity or genetic variation. When genotypes of the same population were cultivated on two different soils, there was a different response between the two soils. The two population differed in the ability to absorb P from the soil, and therefore in their ability to grow at low P availability. The presence of different genotypes and the observed plasticity between populations may explain the spread of Lotus glaber within the “Depresion del Río Salado“.
description Se estudió la variabilidad poblacional de L. glaber (ex L. tenuis) en suelos de la Depresión del Río Salado (Pcia. de Buenos Aires) a través de caracteres morfofisiológicos relacionados con la absorción de P. Se compararon dos poblaciones de L. glaber recolectadas en Chascomús y Samborombón que crecían en suelos distintos. Cinco individuos de cada población se propagaron mediante estacas de vástago y se cultivaron en invernáculo en sus respectivos suelos de origen y en el correspondiente al de la otra población. Se midieron la biomasa y contenido de P en vástagos y raíces y se analizaron diferencias entre poblaciones y genotipos. Estos mostraron diferencias entre poblaciones, y entre genotipos dentro de las poblaciones, cuando las plantas se cultivaron en sus respectivos suelos de origen. Por otra parte, al comparar las poblaciones ante una misma situación edáfica, también existieron diferencias entre poblaciones y entre genotipos. Estas diferencias observadas serían causadas tanto por la variabilidad debido a plasticidad, como también por el genotipo. Al comparar los genotipos de una misma población ante dos condiciones edáficas, también se observaron diferencias en sus respuestas. Se encontró que existen ecotipos más eficientes que otros para absorber P del suelo, los que podrían tener una mayor capacidad para adaptarse a condiciones de baja fertilidad fosforada en el suelo. Esta propiedad se atribuyó a una característica propia del ecotipo de una población. La existencia de diferentes ecotipos y la plasticidad dentro de las poblaciones de L. glaber podría explicar la amplia difusión de esta especie en la Pampa Deprimida.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v010_n01_p003
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v010_n01_p003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2000;01(010):003-014
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618743620042752
score 13.070432