Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América

Autores
de Zan, Julio Dario
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para Hegel los sujetos de la historia universal son los Estados. En la comparación entre la América del Norte y América del Sur destaca él múltiples diferencias que prefiguran para ambas un destino diferente. Pero en las dos partes del Continente cree encontrar el mismo signo negativo de inmadurez histórica y política: la carencia de un verdadero Estado nacional que articule lo particular con lo universal, o los derechos individuales con el ethos o el espíritu de un pueblo, y que pueda tener una proyección histórica. Esta misma carencia tiene, sin embargo, causas muy diferentes y en las dos Américas porque obedece a principios esencialmente opuestos, pero en ambos casos se trata de la misma apariencia de Estados en los que lo particular no se ha elevado a lo universal, y no se ha constituido el sujeto de una historia propia.
Fil: de Zan, Julio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Hegel
América
Colonial
Sociedad civil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240465

id CONICETDig_0aed9873a67448de8ca1d15f90add5d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240465
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en Américade Zan, Julio DarioHegelAméricaColonialSociedad civilhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Para Hegel los sujetos de la historia universal son los Estados. En la comparación entre la América del Norte y América del Sur destaca él múltiples diferencias que prefiguran para ambas un destino diferente. Pero en las dos partes del Continente cree encontrar el mismo signo negativo de inmadurez histórica y política: la carencia de un verdadero Estado nacional que articule lo particular con lo universal, o los derechos individuales con el ethos o el espíritu de un pueblo, y que pueda tener una proyección histórica. Esta misma carencia tiene, sin embargo, causas muy diferentes y en las dos Américas porque obedece a principios esencialmente opuestos, pero en ambos casos se trata de la misma apariencia de Estados en los que lo particular no se ha elevado a lo universal, y no se ha constituido el sujeto de una historia propia.Fil: de Zan, Julio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Hispanoamericanos2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240465de Zan, Julio Dario; Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América; Centro de Estudios Hispanoamericanos; América; 21; 11-2012; 59-940329-0212CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cehsf.ceride.gov.ar/revista_america.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:52.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América
title Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América
spellingShingle Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América
de Zan, Julio Dario
Hegel
América
Colonial
Sociedad civil
title_short Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América
title_full Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América
title_fullStr Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América
title_full_unstemmed Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América
title_sort Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América
dc.creator.none.fl_str_mv de Zan, Julio Dario
author de Zan, Julio Dario
author_facet de Zan, Julio Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegel
América
Colonial
Sociedad civil
topic Hegel
América
Colonial
Sociedad civil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para Hegel los sujetos de la historia universal son los Estados. En la comparación entre la América del Norte y América del Sur destaca él múltiples diferencias que prefiguran para ambas un destino diferente. Pero en las dos partes del Continente cree encontrar el mismo signo negativo de inmadurez histórica y política: la carencia de un verdadero Estado nacional que articule lo particular con lo universal, o los derechos individuales con el ethos o el espíritu de un pueblo, y que pueda tener una proyección histórica. Esta misma carencia tiene, sin embargo, causas muy diferentes y en las dos Américas porque obedece a principios esencialmente opuestos, pero en ambos casos se trata de la misma apariencia de Estados en los que lo particular no se ha elevado a lo universal, y no se ha constituido el sujeto de una historia propia.
Fil: de Zan, Julio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Para Hegel los sujetos de la historia universal son los Estados. En la comparación entre la América del Norte y América del Sur destaca él múltiples diferencias que prefiguran para ambas un destino diferente. Pero en las dos partes del Continente cree encontrar el mismo signo negativo de inmadurez histórica y política: la carencia de un verdadero Estado nacional que articule lo particular con lo universal, o los derechos individuales con el ethos o el espíritu de un pueblo, y que pueda tener una proyección histórica. Esta misma carencia tiene, sin embargo, causas muy diferentes y en las dos Américas porque obedece a principios esencialmente opuestos, pero en ambos casos se trata de la misma apariencia de Estados en los que lo particular no se ha elevado a lo universal, y no se ha constituido el sujeto de una historia propia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240465
de Zan, Julio Dario; Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América; Centro de Estudios Hispanoamericanos; América; 21; 11-2012; 59-94
0329-0212
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240465
identifier_str_mv de Zan, Julio Dario; Hegel y América: La interpretación hegeliana de la dialéctica sociedad civil-estado en Europa y en América; Centro de Estudios Hispanoamericanos; América; 21; 11-2012; 59-94
0329-0212
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cehsf.ceride.gov.ar/revista_america.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Hispanoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Hispanoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614511197159424
score 13.070432