Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América

Autores
Barbosa, Susana Raquel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La consideración reflexiva de la historia propuesta en las Lecciones de filosofía de la historia universal por Hegel, con la idea de una totalidad nunca idéntica a sí, quiebra la linealidad de la concepción de la historia. El interés de Darwin se orienta por un encadenamiento pasible de ligar a todos los seres vivos con algún origen común. América ocupa un núcleo simbólico de peso en ambas propuestas; y ello porque América, siendo lo nuevo, para Hegel, no se incluye en la historia universal, mientras el mismo suelo, para Darwin, constituye el modelo vivo de sus notas sobre gauchos y nativos que están en la base de la identidad (sud)americana. Aún en conocimiento de la diferencia de principios entre las teorías de Hegel y Darwin, en esta investigación se intenta encontrar una base común para comparar la idea de evolución en ambos autores desde el método de una historia crítica de las ideas filosóficas.
Thoughtful consideration of history proposed in Lessons of philosophy of universal history by Hegel, the idea of a totality never identical to itself, breaks the linearity of the conception of history. Darwin's interest is guided by a chain link liable to all living beings with a common origin. America occupies a symbolic kernel weight in both proposals, and this is because America, being the new, for Hegel, is not included in the history, while the same land, for Darwin, is the living model of his notes on gauchos and Native that are the basis of identity (South) American. Even knowledge of the difference in principle between the theories of Hegel and Darwin, this research tries to find a common basis for comparing the idea of evolution in both authors from the method of a critical history of philosophical ideas.
Fil: Barbosa, Susana Raquel. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HEGEL-DARWIN
AMERICA
EVOLUCION
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3756

id CONICETDig_b3ca928d64eeed14b6c9312a72cd15c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3756
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de AméricaBarbosa, Susana RaquelHEGEL-DARWINAMERICAEVOLUCIONHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La consideración reflexiva de la historia propuesta en las Lecciones de filosofía de la historia universal por Hegel, con la idea de una totalidad nunca idéntica a sí, quiebra la linealidad de la concepción de la historia. El interés de Darwin se orienta por un encadenamiento pasible de ligar a todos los seres vivos con algún origen común. América ocupa un núcleo simbólico de peso en ambas propuestas; y ello porque América, siendo lo nuevo, para Hegel, no se incluye en la historia universal, mientras el mismo suelo, para Darwin, constituye el modelo vivo de sus notas sobre gauchos y nativos que están en la base de la identidad (sud)americana. Aún en conocimiento de la diferencia de principios entre las teorías de Hegel y Darwin, en esta investigación se intenta encontrar una base común para comparar la idea de evolución en ambos autores desde el método de una historia crítica de las ideas filosóficas.Thoughtful consideration of history proposed in Lessons of philosophy of universal history by Hegel, the idea of a totality never identical to itself, breaks the linearity of the conception of history. Darwin's interest is guided by a chain link liable to all living beings with a common origin. America occupies a symbolic kernel weight in both proposals, and this is because America, being the new, for Hegel, is not included in the history, while the same land, for Darwin, is the living model of his notes on gauchos and Native that are the basis of identity (South) American. Even knowledge of the difference in principle between the theories of Hegel and Darwin, this research tries to find a common basis for comparing the idea of evolution in both authors from the method of a critical history of philosophical ideas.Fil: Barbosa, Susana Raquel. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Adventista del Plata2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3756Barbosa, Susana Raquel; Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 25; 2; 9-2013; 30-411514-6006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-27212013000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:50.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América
title Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América
spellingShingle Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América
Barbosa, Susana Raquel
HEGEL-DARWIN
AMERICA
EVOLUCION
HISTORIA
title_short Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América
title_full Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América
title_fullStr Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América
title_full_unstemmed Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América
title_sort Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América
dc.creator.none.fl_str_mv Barbosa, Susana Raquel
author Barbosa, Susana Raquel
author_facet Barbosa, Susana Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEL-DARWIN
AMERICA
EVOLUCION
HISTORIA
topic HEGEL-DARWIN
AMERICA
EVOLUCION
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La consideración reflexiva de la historia propuesta en las Lecciones de filosofía de la historia universal por Hegel, con la idea de una totalidad nunca idéntica a sí, quiebra la linealidad de la concepción de la historia. El interés de Darwin se orienta por un encadenamiento pasible de ligar a todos los seres vivos con algún origen común. América ocupa un núcleo simbólico de peso en ambas propuestas; y ello porque América, siendo lo nuevo, para Hegel, no se incluye en la historia universal, mientras el mismo suelo, para Darwin, constituye el modelo vivo de sus notas sobre gauchos y nativos que están en la base de la identidad (sud)americana. Aún en conocimiento de la diferencia de principios entre las teorías de Hegel y Darwin, en esta investigación se intenta encontrar una base común para comparar la idea de evolución en ambos autores desde el método de una historia crítica de las ideas filosóficas.
Thoughtful consideration of history proposed in Lessons of philosophy of universal history by Hegel, the idea of a totality never identical to itself, breaks the linearity of the conception of history. Darwin's interest is guided by a chain link liable to all living beings with a common origin. America occupies a symbolic kernel weight in both proposals, and this is because America, being the new, for Hegel, is not included in the history, while the same land, for Darwin, is the living model of his notes on gauchos and Native that are the basis of identity (South) American. Even knowledge of the difference in principle between the theories of Hegel and Darwin, this research tries to find a common basis for comparing the idea of evolution in both authors from the method of a critical history of philosophical ideas.
Fil: Barbosa, Susana Raquel. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La consideración reflexiva de la historia propuesta en las Lecciones de filosofía de la historia universal por Hegel, con la idea de una totalidad nunca idéntica a sí, quiebra la linealidad de la concepción de la historia. El interés de Darwin se orienta por un encadenamiento pasible de ligar a todos los seres vivos con algún origen común. América ocupa un núcleo simbólico de peso en ambas propuestas; y ello porque América, siendo lo nuevo, para Hegel, no se incluye en la historia universal, mientras el mismo suelo, para Darwin, constituye el modelo vivo de sus notas sobre gauchos y nativos que están en la base de la identidad (sud)americana. Aún en conocimiento de la diferencia de principios entre las teorías de Hegel y Darwin, en esta investigación se intenta encontrar una base común para comparar la idea de evolución en ambos autores desde el método de una historia crítica de las ideas filosóficas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3756
Barbosa, Susana Raquel; Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 25; 2; 9-2013; 30-41
1514-6006
url http://hdl.handle.net/11336/3756
identifier_str_mv Barbosa, Susana Raquel; Hegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 25; 2; 9-2013; 30-41
1514-6006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-27212013000200006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Adventista del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Adventista del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269487461564416
score 13.13397