Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora

Autores
Bellini, Edda; Toscana, Lidia; Villarreal, Fernanda Soledad; Klappenbach, Germán
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de internacionalización de los negocios, plantean una permanente reestructuración industrial y una reorganización en estructuras productivas flexibles, descentralizadas y eficientes. El papel de las PyMEs debe vincularse a la posibilidad de que el sector juegue un rol importante en la exportación. La capacidad innovativa y la incorporación de tecnología constituyen instrumentos competitivos claves para que las PyMEs puedan desarrollar y mejorar productos y procesos, realizar cambios organizacionales y nuevas formas de vinculación con el mercado e implementar sistemas de gestión de la calidad. En este trabajo se analiza la capacidad innovativa de las PyMEs industriales vinculadas al comercio exterior en Bahía Blanca, utilizándose datos de un relevamiento efectuado a 28 establecimientos industriales e información obtenida mediante entrevistas realizadas a diferentes entidades vinculadas con el sector. El principal resultado que se evidencia es que la capacidad innovativa no es igual en las empresas exportadoras y no exportadoras.
Fil: Bellini, Edda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Toscana, Lidia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Villarreal, Fernanda Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Klappenbach, Germán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
EXPORTACION
TECNOLOGIA
INNOVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60990

id CONICETDig_0a9826e526bda3da4da00cf98fd6bced
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60990
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadoraTechnology and Innovation in Industrial SMEs with Export ExpectationBellini, EddaToscana, LidiaVillarreal, Fernanda SoledadKlappenbach, GermánPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASEXPORTACIONTECNOLOGIAINNOVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de internacionalización de los negocios, plantean una permanente reestructuración industrial y una reorganización en estructuras productivas flexibles, descentralizadas y eficientes. El papel de las PyMEs debe vincularse a la posibilidad de que el sector juegue un rol importante en la exportación. La capacidad innovativa y la incorporación de tecnología constituyen instrumentos competitivos claves para que las PyMEs puedan desarrollar y mejorar productos y procesos, realizar cambios organizacionales y nuevas formas de vinculación con el mercado e implementar sistemas de gestión de la calidad. En este trabajo se analiza la capacidad innovativa de las PyMEs industriales vinculadas al comercio exterior en Bahía Blanca, utilizándose datos de un relevamiento efectuado a 28 establecimientos industriales e información obtenida mediante entrevistas realizadas a diferentes entidades vinculadas con el sector. El principal resultado que se evidencia es que la capacidad innovativa no es igual en las empresas exportadoras y no exportadoras.Fil: Bellini, Edda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Toscana, Lidia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Villarreal, Fernanda Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Klappenbach, Germán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60990Bellini, Edda; Toscana, Lidia; Villarreal, Fernanda Soledad; Klappenbach, Germán; Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora; Universidad Nacional del Sur; Escritos contables y de administración; 2; 2; 12-2012; 87-971853-2063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/293info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:14.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora
Technology and Innovation in Industrial SMEs with Export Expectation
title Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora
spellingShingle Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora
Bellini, Edda
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
EXPORTACION
TECNOLOGIA
INNOVACION
title_short Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora
title_full Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora
title_fullStr Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora
title_full_unstemmed Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora
title_sort Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora
dc.creator.none.fl_str_mv Bellini, Edda
Toscana, Lidia
Villarreal, Fernanda Soledad
Klappenbach, Germán
author Bellini, Edda
author_facet Bellini, Edda
Toscana, Lidia
Villarreal, Fernanda Soledad
Klappenbach, Germán
author_role author
author2 Toscana, Lidia
Villarreal, Fernanda Soledad
Klappenbach, Germán
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
EXPORTACION
TECNOLOGIA
INNOVACION
topic PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
EXPORTACION
TECNOLOGIA
INNOVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de internacionalización de los negocios, plantean una permanente reestructuración industrial y una reorganización en estructuras productivas flexibles, descentralizadas y eficientes. El papel de las PyMEs debe vincularse a la posibilidad de que el sector juegue un rol importante en la exportación. La capacidad innovativa y la incorporación de tecnología constituyen instrumentos competitivos claves para que las PyMEs puedan desarrollar y mejorar productos y procesos, realizar cambios organizacionales y nuevas formas de vinculación con el mercado e implementar sistemas de gestión de la calidad. En este trabajo se analiza la capacidad innovativa de las PyMEs industriales vinculadas al comercio exterior en Bahía Blanca, utilizándose datos de un relevamiento efectuado a 28 establecimientos industriales e información obtenida mediante entrevistas realizadas a diferentes entidades vinculadas con el sector. El principal resultado que se evidencia es que la capacidad innovativa no es igual en las empresas exportadoras y no exportadoras.
Fil: Bellini, Edda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Toscana, Lidia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Villarreal, Fernanda Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Klappenbach, Germán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description Los procesos de internacionalización de los negocios, plantean una permanente reestructuración industrial y una reorganización en estructuras productivas flexibles, descentralizadas y eficientes. El papel de las PyMEs debe vincularse a la posibilidad de que el sector juegue un rol importante en la exportación. La capacidad innovativa y la incorporación de tecnología constituyen instrumentos competitivos claves para que las PyMEs puedan desarrollar y mejorar productos y procesos, realizar cambios organizacionales y nuevas formas de vinculación con el mercado e implementar sistemas de gestión de la calidad. En este trabajo se analiza la capacidad innovativa de las PyMEs industriales vinculadas al comercio exterior en Bahía Blanca, utilizándose datos de un relevamiento efectuado a 28 establecimientos industriales e información obtenida mediante entrevistas realizadas a diferentes entidades vinculadas con el sector. El principal resultado que se evidencia es que la capacidad innovativa no es igual en las empresas exportadoras y no exportadoras.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60990
Bellini, Edda; Toscana, Lidia; Villarreal, Fernanda Soledad; Klappenbach, Germán; Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora; Universidad Nacional del Sur; Escritos contables y de administración; 2; 2; 12-2012; 87-97
1853-2063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60990
identifier_str_mv Bellini, Edda; Toscana, Lidia; Villarreal, Fernanda Soledad; Klappenbach, Germán; Tecnologia e innovacion en las pymes industriales con expectativa exportadora; Universidad Nacional del Sur; Escritos contables y de administración; 2; 2; 12-2012; 87-97
1853-2063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/293
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268911378104320
score 13.13397