Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)

Autores
Casas, Matías Emiliano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los centros criollos fueron un pilar desde el cuál se sostuvo el culto al gaucho y a la tradición rural. Las primeras agrupaciones que surgieron a finales del siglo XIX promovieron una postura “apolítica”, desligada de esas disputas. El Círculo Criollo El Rodeo se fundó en 1939, en la localidad de Santos Lugares partido de San Martín, al noroeste del conurbano bonaerense y sus actividades refutaron prontamente esas consignas primarias. Si bien los primeros años de su funcionamiento estuvieron caracterizados por una “neutralidad” política y abocados a consolidar su posicionamiento como “centro madre” y referente para las agrupaciones incipientes, la emergencia del peronismo trastocó el funcionamiento de ese centro criollo que declaró su adhesión al proyecto de Perón desde los comienzos. La identificación peronista de los “gauchos” desarrolló una sistemática evocación discursiva e iconográfica. La figura de Perón se convirtió, en ocasiones, en un elemento tan protagónico como el gaucho y la tradición. El objetivo de este trabajo radica en analizar la síntesis que se materializaba en ese espacio. Para ello, se sistematizaron las referencias presentes en el vasto archivo de la agrupación: correspondencia privada, actas, invitaciones, imágenes, estatutos, y recortes periodísticos, que permiten reconstruir la dinámica de la institución y, en particular, sus vínculos con el peronismo. Lejos de consolidarse una relación unidireccional, diversas intervenciones oficiales apelaron a la figura del gaucho en tanto trabajador rural “reivindicado” por las políticas de Perón. Los socios de El Rodeo acusaron recibo de esa identificación y exacerbaron el relato presentándose como “gauchos y peronistas”.
The criollo centers were a mainstay for the cult of the gaucho and the rural tradition. The first groups that emerged in the late nineteenth century promoted an "apolitical" stance, detached from these disputes. The Círculo Criollo El Rodeo was founded in 1939, in Santos Lugares, to the northwest of Buenos Aires, and its activities promptly refuted these primary slogans. While the first years of operation were characterized by a "neutrality" policy and doomed to consolidate its position as "mother center" and reference for new groups, the emergence of Peronism disrupted the functioning of the criollo center, which declared its adherence to Perón from the beginning. The "gauchos" identified themselves as Peronists and developed a systematic discursive and iconographic evocation, in which the figure of Perón became, sometimes, as much of a leading element as the gaucho and tradition. The object of this paper lies in analyzing the synthesis that materialized in this space. In order to do this, references from the vast archives of the center were systematized, including private correspondence, acts, invitations, images, statutes, and newspaper clippings that aided in the reconstruction of the dynamic of the institution, and, in particular, its ties to Peronism. Rather than intending this to be a unidirectional relationship, several official interventions appealed to the gaucho as a rural worker "vindicated" by the policies of Perón.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Tradicionalistas
Gaucho
Peronismo
Círculo Criollo El Rodeo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112882

id CONICETDig_3354dd3e477bd4ceb3c548d7cab48656
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)The Perón´s gauchos. The Círculo Criollo El Rodeo, traditionalists and peronists (1945-1955)Casas, Matías EmilianoTradicionalistasGauchoPeronismoCírculo Criollo El Rodeohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los centros criollos fueron un pilar desde el cuál se sostuvo el culto al gaucho y a la tradición rural. Las primeras agrupaciones que surgieron a finales del siglo XIX promovieron una postura “apolítica”, desligada de esas disputas. El Círculo Criollo El Rodeo se fundó en 1939, en la localidad de Santos Lugares partido de San Martín, al noroeste del conurbano bonaerense y sus actividades refutaron prontamente esas consignas primarias. Si bien los primeros años de su funcionamiento estuvieron caracterizados por una “neutralidad” política y abocados a consolidar su posicionamiento como “centro madre” y referente para las agrupaciones incipientes, la emergencia del peronismo trastocó el funcionamiento de ese centro criollo que declaró su adhesión al proyecto de Perón desde los comienzos. La identificación peronista de los “gauchos” desarrolló una sistemática evocación discursiva e iconográfica. La figura de Perón se convirtió, en ocasiones, en un elemento tan protagónico como el gaucho y la tradición. El objetivo de este trabajo radica en analizar la síntesis que se materializaba en ese espacio. Para ello, se sistematizaron las referencias presentes en el vasto archivo de la agrupación: correspondencia privada, actas, invitaciones, imágenes, estatutos, y recortes periodísticos, que permiten reconstruir la dinámica de la institución y, en particular, sus vínculos con el peronismo. Lejos de consolidarse una relación unidireccional, diversas intervenciones oficiales apelaron a la figura del gaucho en tanto trabajador rural “reivindicado” por las políticas de Perón. Los socios de El Rodeo acusaron recibo de esa identificación y exacerbaron el relato presentándose como “gauchos y peronistas”.The criollo centers were a mainstay for the cult of the gaucho and the rural tradition. The first groups that emerged in the late nineteenth century promoted an "apolitical" stance, detached from these disputes. The Círculo Criollo El Rodeo was founded in 1939, in Santos Lugares, to the northwest of Buenos Aires, and its activities promptly refuted these primary slogans. While the first years of operation were characterized by a "neutrality" policy and doomed to consolidate its position as "mother center" and reference for new groups, the emergence of Peronism disrupted the functioning of the criollo center, which declared its adherence to Perón from the beginning. The "gauchos" identified themselves as Peronists and developed a systematic discursive and iconographic evocation, in which the figure of Perón became, sometimes, as much of a leading element as the gaucho and tradition. The object of this paper lies in analyzing the synthesis that materialized in this space. In order to do this, references from the vast archives of the center were systematized, including private correspondence, acts, invitations, images, statutes, and newspaper clippings that aided in the reconstruction of the dynamic of the institution, and, in particular, its ties to Peronism. Rather than intending this to be a unidirectional relationship, several official interventions appealed to the gaucho as a rural worker "vindicated" by the policies of Perón.Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112882Casas, Matías Emiliano; Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales; 15; 8-2015; 1-131851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/www/2015/09/Mat%C3%ADas%2BEmiliano%2BCasas.%2BVER.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:40.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)
The Perón´s gauchos. The Círculo Criollo El Rodeo, traditionalists and peronists (1945-1955)
title Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)
spellingShingle Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)
Casas, Matías Emiliano
Tradicionalistas
Gaucho
Peronismo
Círculo Criollo El Rodeo
title_short Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)
title_full Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)
title_fullStr Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)
title_full_unstemmed Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)
title_sort Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Matías Emiliano
author Casas, Matías Emiliano
author_facet Casas, Matías Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tradicionalistas
Gaucho
Peronismo
Círculo Criollo El Rodeo
topic Tradicionalistas
Gaucho
Peronismo
Círculo Criollo El Rodeo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los centros criollos fueron un pilar desde el cuál se sostuvo el culto al gaucho y a la tradición rural. Las primeras agrupaciones que surgieron a finales del siglo XIX promovieron una postura “apolítica”, desligada de esas disputas. El Círculo Criollo El Rodeo se fundó en 1939, en la localidad de Santos Lugares partido de San Martín, al noroeste del conurbano bonaerense y sus actividades refutaron prontamente esas consignas primarias. Si bien los primeros años de su funcionamiento estuvieron caracterizados por una “neutralidad” política y abocados a consolidar su posicionamiento como “centro madre” y referente para las agrupaciones incipientes, la emergencia del peronismo trastocó el funcionamiento de ese centro criollo que declaró su adhesión al proyecto de Perón desde los comienzos. La identificación peronista de los “gauchos” desarrolló una sistemática evocación discursiva e iconográfica. La figura de Perón se convirtió, en ocasiones, en un elemento tan protagónico como el gaucho y la tradición. El objetivo de este trabajo radica en analizar la síntesis que se materializaba en ese espacio. Para ello, se sistematizaron las referencias presentes en el vasto archivo de la agrupación: correspondencia privada, actas, invitaciones, imágenes, estatutos, y recortes periodísticos, que permiten reconstruir la dinámica de la institución y, en particular, sus vínculos con el peronismo. Lejos de consolidarse una relación unidireccional, diversas intervenciones oficiales apelaron a la figura del gaucho en tanto trabajador rural “reivindicado” por las políticas de Perón. Los socios de El Rodeo acusaron recibo de esa identificación y exacerbaron el relato presentándose como “gauchos y peronistas”.
The criollo centers were a mainstay for the cult of the gaucho and the rural tradition. The first groups that emerged in the late nineteenth century promoted an "apolitical" stance, detached from these disputes. The Círculo Criollo El Rodeo was founded in 1939, in Santos Lugares, to the northwest of Buenos Aires, and its activities promptly refuted these primary slogans. While the first years of operation were characterized by a "neutrality" policy and doomed to consolidate its position as "mother center" and reference for new groups, the emergence of Peronism disrupted the functioning of the criollo center, which declared its adherence to Perón from the beginning. The "gauchos" identified themselves as Peronists and developed a systematic discursive and iconographic evocation, in which the figure of Perón became, sometimes, as much of a leading element as the gaucho and tradition. The object of this paper lies in analyzing the synthesis that materialized in this space. In order to do this, references from the vast archives of the center were systematized, including private correspondence, acts, invitations, images, statutes, and newspaper clippings that aided in the reconstruction of the dynamic of the institution, and, in particular, its ties to Peronism. Rather than intending this to be a unidirectional relationship, several official interventions appealed to the gaucho as a rural worker "vindicated" by the policies of Perón.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description Los centros criollos fueron un pilar desde el cuál se sostuvo el culto al gaucho y a la tradición rural. Las primeras agrupaciones que surgieron a finales del siglo XIX promovieron una postura “apolítica”, desligada de esas disputas. El Círculo Criollo El Rodeo se fundó en 1939, en la localidad de Santos Lugares partido de San Martín, al noroeste del conurbano bonaerense y sus actividades refutaron prontamente esas consignas primarias. Si bien los primeros años de su funcionamiento estuvieron caracterizados por una “neutralidad” política y abocados a consolidar su posicionamiento como “centro madre” y referente para las agrupaciones incipientes, la emergencia del peronismo trastocó el funcionamiento de ese centro criollo que declaró su adhesión al proyecto de Perón desde los comienzos. La identificación peronista de los “gauchos” desarrolló una sistemática evocación discursiva e iconográfica. La figura de Perón se convirtió, en ocasiones, en un elemento tan protagónico como el gaucho y la tradición. El objetivo de este trabajo radica en analizar la síntesis que se materializaba en ese espacio. Para ello, se sistematizaron las referencias presentes en el vasto archivo de la agrupación: correspondencia privada, actas, invitaciones, imágenes, estatutos, y recortes periodísticos, que permiten reconstruir la dinámica de la institución y, en particular, sus vínculos con el peronismo. Lejos de consolidarse una relación unidireccional, diversas intervenciones oficiales apelaron a la figura del gaucho en tanto trabajador rural “reivindicado” por las políticas de Perón. Los socios de El Rodeo acusaron recibo de esa identificación y exacerbaron el relato presentándose como “gauchos y peronistas”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112882
Casas, Matías Emiliano; Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales; 15; 8-2015; 1-13
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112882
identifier_str_mv Casas, Matías Emiliano; Los gauchos de Perón. El Círculo Criollo El Rodeo: tradicionalistas y peronistas (1945-1955); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales; 15; 8-2015; 1-13
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/www/2015/09/Mat%C3%ADas%2BEmiliano%2BCasas.%2BVER.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613700722360320
score 13.070432