La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados

Autores
Dvoskin, Nicolás; Albornoz Berton, Mariano; Chercover, María Florencia; Fernández, Carolina; Folcia, Agustina; Luca, Pablo Julián; Povse, Max; Violini, Ingrid; Muñoz, Nadia Estefanía; Semino, María Sol; Currá, Maria Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone indagar acerca de las estrategias institucionales implementadas en distintos países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay) respecto de la educación superior durante la pandemia de Covid-19, enfatizando en los años 2020 y 2021. A partir de un extenso análisis documental que incluye disposiciones oficiales, artículos periodísticos y textos académicos, el artículo se pregunta por los impactos de los condicionamientos de la pandemia en las posibilidades de acceso a la educación superior de distintos grupos sociales en cada uno de estos países, con el fin de discutir en qué medida estas perjudicaron o facilitaron la inclusión social universitaria. A partir de diagnósticos sobre la democratización del acceso a la educación superior pre-pandemia, se indaga tanto en los efectos de las restricciones -principalmente en términos de virtualidad y conectividad- como en los debates que acontecieron al respecto en cada país.
This paper intends to explore the institutional strategies implemented by selected South American countries (Argentina, Brazil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, and Uruguay) regarding higher education during the Covid-19 pandemic, focusing on 2020 and 2021. Through a wide analysis of documents -including administrative decisions, press releases and academic papers- this paper asks about the impacts of pandemic conditionings on the possibility of access to higher education by several social groups in each country, so as to discuss to what extent they have enabled or hindered university social inclusion. Starting from diagnoses on the democratization of access to higher education in prepandemic times, this paper inquires both on the effects of restrictions -mainly, on virtuality and connectivity- and on the debates that took place in each country.
Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Albornoz Berton, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Chercover, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Folcia, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Luca, Pablo Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Povse, Max. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Violini, Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Muñoz, Nadia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Semino, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Currá, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Educación superior
Pandemia
Virtualidad
Democratización
Inclusión social
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204345

id CONICETDig_0a56fc6d3e0c566a5587d8cf9c5889d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204345
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionadosHigher education during the pandemic: considerations towards a real democratization: Selected South American casesDvoskin, NicolásAlbornoz Berton, MarianoChercover, María FlorenciaFernández, CarolinaFolcia, AgustinaLuca, Pablo JuliánPovse, MaxViolini, IngridMuñoz, Nadia EstefaníaSemino, María SolCurrá, Maria LauraEducación superiorPandemiaVirtualidadDemocratizaciónInclusión socialCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo propone indagar acerca de las estrategias institucionales implementadas en distintos países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay) respecto de la educación superior durante la pandemia de Covid-19, enfatizando en los años 2020 y 2021. A partir de un extenso análisis documental que incluye disposiciones oficiales, artículos periodísticos y textos académicos, el artículo se pregunta por los impactos de los condicionamientos de la pandemia en las posibilidades de acceso a la educación superior de distintos grupos sociales en cada uno de estos países, con el fin de discutir en qué medida estas perjudicaron o facilitaron la inclusión social universitaria. A partir de diagnósticos sobre la democratización del acceso a la educación superior pre-pandemia, se indaga tanto en los efectos de las restricciones -principalmente en términos de virtualidad y conectividad- como en los debates que acontecieron al respecto en cada país.This paper intends to explore the institutional strategies implemented by selected South American countries (Argentina, Brazil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, and Uruguay) regarding higher education during the Covid-19 pandemic, focusing on 2020 and 2021. Through a wide analysis of documents -including administrative decisions, press releases and academic papers- this paper asks about the impacts of pandemic conditionings on the possibility of access to higher education by several social groups in each country, so as to discuss to what extent they have enabled or hindered university social inclusion. Starting from diagnoses on the democratization of access to higher education in prepandemic times, this paper inquires both on the effects of restrictions -mainly, on virtuality and connectivity- and on the debates that took place in each country.Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Albornoz Berton, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Chercover, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernández, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Folcia, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Luca, Pablo Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Povse, Max. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Violini, Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Muñoz, Nadia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Semino, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Currá, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204345Dvoskin, Nicolás; Albornoz Berton, Mariano; Chercover, María Florencia; Fernández, Carolina; Folcia, Agustina; et al.; La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista latinoamericana de políticas y administración de la educación; 9; 17; 12-2022; 1-142408-4573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1446/1328info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:52.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados
Higher education during the pandemic: considerations towards a real democratization: Selected South American cases
title La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados
spellingShingle La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados
Dvoskin, Nicolás
Educación superior
Pandemia
Virtualidad
Democratización
Inclusión social
COVID-19
title_short La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados
title_full La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados
title_fullStr La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados
title_full_unstemmed La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados
title_sort La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados
dc.creator.none.fl_str_mv Dvoskin, Nicolás
Albornoz Berton, Mariano
Chercover, María Florencia
Fernández, Carolina
Folcia, Agustina
Luca, Pablo Julián
Povse, Max
Violini, Ingrid
Muñoz, Nadia Estefanía
Semino, María Sol
Currá, Maria Laura
author Dvoskin, Nicolás
author_facet Dvoskin, Nicolás
Albornoz Berton, Mariano
Chercover, María Florencia
Fernández, Carolina
Folcia, Agustina
Luca, Pablo Julián
Povse, Max
Violini, Ingrid
Muñoz, Nadia Estefanía
Semino, María Sol
Currá, Maria Laura
author_role author
author2 Albornoz Berton, Mariano
Chercover, María Florencia
Fernández, Carolina
Folcia, Agustina
Luca, Pablo Julián
Povse, Max
Violini, Ingrid
Muñoz, Nadia Estefanía
Semino, María Sol
Currá, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Pandemia
Virtualidad
Democratización
Inclusión social
COVID-19
topic Educación superior
Pandemia
Virtualidad
Democratización
Inclusión social
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone indagar acerca de las estrategias institucionales implementadas en distintos países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay) respecto de la educación superior durante la pandemia de Covid-19, enfatizando en los años 2020 y 2021. A partir de un extenso análisis documental que incluye disposiciones oficiales, artículos periodísticos y textos académicos, el artículo se pregunta por los impactos de los condicionamientos de la pandemia en las posibilidades de acceso a la educación superior de distintos grupos sociales en cada uno de estos países, con el fin de discutir en qué medida estas perjudicaron o facilitaron la inclusión social universitaria. A partir de diagnósticos sobre la democratización del acceso a la educación superior pre-pandemia, se indaga tanto en los efectos de las restricciones -principalmente en términos de virtualidad y conectividad- como en los debates que acontecieron al respecto en cada país.
This paper intends to explore the institutional strategies implemented by selected South American countries (Argentina, Brazil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, and Uruguay) regarding higher education during the Covid-19 pandemic, focusing on 2020 and 2021. Through a wide analysis of documents -including administrative decisions, press releases and academic papers- this paper asks about the impacts of pandemic conditionings on the possibility of access to higher education by several social groups in each country, so as to discuss to what extent they have enabled or hindered university social inclusion. Starting from diagnoses on the democratization of access to higher education in prepandemic times, this paper inquires both on the effects of restrictions -mainly, on virtuality and connectivity- and on the debates that took place in each country.
Fil: Dvoskin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Albornoz Berton, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Chercover, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Folcia, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Luca, Pablo Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Povse, Max. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Violini, Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Muñoz, Nadia Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Semino, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Currá, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo propone indagar acerca de las estrategias institucionales implementadas en distintos países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay) respecto de la educación superior durante la pandemia de Covid-19, enfatizando en los años 2020 y 2021. A partir de un extenso análisis documental que incluye disposiciones oficiales, artículos periodísticos y textos académicos, el artículo se pregunta por los impactos de los condicionamientos de la pandemia en las posibilidades de acceso a la educación superior de distintos grupos sociales en cada uno de estos países, con el fin de discutir en qué medida estas perjudicaron o facilitaron la inclusión social universitaria. A partir de diagnósticos sobre la democratización del acceso a la educación superior pre-pandemia, se indaga tanto en los efectos de las restricciones -principalmente en términos de virtualidad y conectividad- como en los debates que acontecieron al respecto en cada país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204345
Dvoskin, Nicolás; Albornoz Berton, Mariano; Chercover, María Florencia; Fernández, Carolina; Folcia, Agustina; et al.; La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista latinoamericana de políticas y administración de la educación; 9; 17; 12-2022; 1-14
2408-4573
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204345
identifier_str_mv Dvoskin, Nicolás; Albornoz Berton, Mariano; Chercover, María Florencia; Fernández, Carolina; Folcia, Agustina; et al.; La educación superior en pandemia: reflexiones para una real democratización: Casos sudamericanos seleccionados; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista latinoamericana de políticas y administración de la educación; 9; 17; 12-2022; 1-14
2408-4573
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1446
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1446/1328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269122447015936
score 13.13397