¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina

Autores
Chiroleu, Adriana Rosa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este ensayo se abordará la expansión de oportunidades en la educación superior producida en las últimas décadas en América Latina, una cuestión que adquiere singular relieve ante la profunda desigualdad social que padece la región. Aunque aquella es una condición necesaria pero no suficiente para la democratización de este nivel, esa brecha no es habitualmente reconocida por las diversas perspectivas de análisis sobre el tema. A tal efecto, se revisará en primer lugar la discusión teórica proveniente de los aportes de la sociología francesa que permitirá recoger la complejidad y matices de este concepto. Esta exploración revelará que si bien la ampliación de las oportunidades en el nivel superior supone cierto grado de democratización, no anula exclusiones anteriores ni asegura que los diferentes grupos sociales tengan las mismas chances de obtener resultados similares en el tránsito educativo. Por eso una definición más restringida de democratización debe poner el acento en la reducción de las desigualdades sociales, proceso que no siempre acompaña de manera lineal la expansión de las oportunidades. En segundo lugar, se analizarán las diversas modalidades que adopta una política de expansión con objetivos coincidentes en cuatro casos nacionales (Argentina, Brasil, México y Venezuela), un ejercicio comparativo que nos permitirá reconocer sus alcances y límites en el proceso democratizador.
In this essay, we will analyze the expansion of the opportunities for enrollment in Higher Education that have been taking place over the last decades in Latin America. This is a subject that becomes very important because of the critical social inequality that characterizes the region. Although that expansion is a necessary condition it doesn’t assure the democratization of the third educational level. Nevertheless, this gap is not often recognized by the different social perspectives of analysis. With this scope, in first time, we’ll revise the theoretical discussion that, especially with the contribution of the French sociology, tries to understand the complexities and different shades of this concept. In this sense, although the enlargement of the access to Higher Education supposes always a kind of democratization, it doesn’t cancel previous exclusion or implies similar opportunities of success in the academic institutions for different social groups. That is why a restrictive definition of democratization must emphasize the decrease of the social inequalities, a process that not always joins the expansion of opportunities. On the other hand, we’ll make an analysis of the different modalities that this policy, with the same goals, adopts in four different countries (Argentina, Brazil, Mexico and Venezuela). This analysis will let us acknowledge not only the national aspects of this issue but also what are the ranges and limits of these democratization policies in each of the countries discussed.
Fil: Chiroleu, Adriana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Política Universitaria
Democratización
Inclusión
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15307

id CONICETDig_c162d72ab65121f559f906dcb77a8d61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15307
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América LatinaHigher education opportunities enlargement or democratization?: four experiences in Latin AmericaChiroleu, Adriana RosaPolítica UniversitariaDemocratizaciónInclusiónAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este ensayo se abordará la expansión de oportunidades en la educación superior producida en las últimas décadas en América Latina, una cuestión que adquiere singular relieve ante la profunda desigualdad social que padece la región. Aunque aquella es una condición necesaria pero no suficiente para la democratización de este nivel, esa brecha no es habitualmente reconocida por las diversas perspectivas de análisis sobre el tema. A tal efecto, se revisará en primer lugar la discusión teórica proveniente de los aportes de la sociología francesa que permitirá recoger la complejidad y matices de este concepto. Esta exploración revelará que si bien la ampliación de las oportunidades en el nivel superior supone cierto grado de democratización, no anula exclusiones anteriores ni asegura que los diferentes grupos sociales tengan las mismas chances de obtener resultados similares en el tránsito educativo. Por eso una definición más restringida de democratización debe poner el acento en la reducción de las desigualdades sociales, proceso que no siempre acompaña de manera lineal la expansión de las oportunidades. En segundo lugar, se analizarán las diversas modalidades que adopta una política de expansión con objetivos coincidentes en cuatro casos nacionales (Argentina, Brasil, México y Venezuela), un ejercicio comparativo que nos permitirá reconocer sus alcances y límites en el proceso democratizador.In this essay, we will analyze the expansion of the opportunities for enrollment in Higher Education that have been taking place over the last decades in Latin America. This is a subject that becomes very important because of the critical social inequality that characterizes the region. Although that expansion is a necessary condition it doesn’t assure the democratization of the third educational level. Nevertheless, this gap is not often recognized by the different social perspectives of analysis. With this scope, in first time, we’ll revise the theoretical discussion that, especially with the contribution of the French sociology, tries to understand the complexities and different shades of this concept. In this sense, although the enlargement of the access to Higher Education supposes always a kind of democratization, it doesn’t cancel previous exclusion or implies similar opportunities of success in the academic institutions for different social groups. That is why a restrictive definition of democratization must emphasize the decrease of the social inequalities, a process that not always joins the expansion of opportunities. On the other hand, we’ll make an analysis of the different modalities that this policy, with the same goals, adopts in four different countries (Argentina, Brazil, Mexico and Venezuela). This analysis will let us acknowledge not only the national aspects of this issue but also what are the ranges and limits of these democratization policies in each of the countries discussed.Fil: Chiroleu, Adriana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15307Chiroleu, Adriana Rosa; ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 9-2013; 1-241409-4703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v13i3.12028info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12028info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/f32yz8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44729878024info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:10.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina
Higher education opportunities enlargement or democratization?: four experiences in Latin America
title ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina
spellingShingle ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina
Chiroleu, Adriana Rosa
Política Universitaria
Democratización
Inclusión
América Latina
title_short ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina
title_full ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina
title_fullStr ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina
title_full_unstemmed ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina
title_sort ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Chiroleu, Adriana Rosa
author Chiroleu, Adriana Rosa
author_facet Chiroleu, Adriana Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Universitaria
Democratización
Inclusión
América Latina
topic Política Universitaria
Democratización
Inclusión
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este ensayo se abordará la expansión de oportunidades en la educación superior producida en las últimas décadas en América Latina, una cuestión que adquiere singular relieve ante la profunda desigualdad social que padece la región. Aunque aquella es una condición necesaria pero no suficiente para la democratización de este nivel, esa brecha no es habitualmente reconocida por las diversas perspectivas de análisis sobre el tema. A tal efecto, se revisará en primer lugar la discusión teórica proveniente de los aportes de la sociología francesa que permitirá recoger la complejidad y matices de este concepto. Esta exploración revelará que si bien la ampliación de las oportunidades en el nivel superior supone cierto grado de democratización, no anula exclusiones anteriores ni asegura que los diferentes grupos sociales tengan las mismas chances de obtener resultados similares en el tránsito educativo. Por eso una definición más restringida de democratización debe poner el acento en la reducción de las desigualdades sociales, proceso que no siempre acompaña de manera lineal la expansión de las oportunidades. En segundo lugar, se analizarán las diversas modalidades que adopta una política de expansión con objetivos coincidentes en cuatro casos nacionales (Argentina, Brasil, México y Venezuela), un ejercicio comparativo que nos permitirá reconocer sus alcances y límites en el proceso democratizador.
In this essay, we will analyze the expansion of the opportunities for enrollment in Higher Education that have been taking place over the last decades in Latin America. This is a subject that becomes very important because of the critical social inequality that characterizes the region. Although that expansion is a necessary condition it doesn’t assure the democratization of the third educational level. Nevertheless, this gap is not often recognized by the different social perspectives of analysis. With this scope, in first time, we’ll revise the theoretical discussion that, especially with the contribution of the French sociology, tries to understand the complexities and different shades of this concept. In this sense, although the enlargement of the access to Higher Education supposes always a kind of democratization, it doesn’t cancel previous exclusion or implies similar opportunities of success in the academic institutions for different social groups. That is why a restrictive definition of democratization must emphasize the decrease of the social inequalities, a process that not always joins the expansion of opportunities. On the other hand, we’ll make an analysis of the different modalities that this policy, with the same goals, adopts in four different countries (Argentina, Brazil, Mexico and Venezuela). This analysis will let us acknowledge not only the national aspects of this issue but also what are the ranges and limits of these democratization policies in each of the countries discussed.
Fil: Chiroleu, Adriana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este ensayo se abordará la expansión de oportunidades en la educación superior producida en las últimas décadas en América Latina, una cuestión que adquiere singular relieve ante la profunda desigualdad social que padece la región. Aunque aquella es una condición necesaria pero no suficiente para la democratización de este nivel, esa brecha no es habitualmente reconocida por las diversas perspectivas de análisis sobre el tema. A tal efecto, se revisará en primer lugar la discusión teórica proveniente de los aportes de la sociología francesa que permitirá recoger la complejidad y matices de este concepto. Esta exploración revelará que si bien la ampliación de las oportunidades en el nivel superior supone cierto grado de democratización, no anula exclusiones anteriores ni asegura que los diferentes grupos sociales tengan las mismas chances de obtener resultados similares en el tránsito educativo. Por eso una definición más restringida de democratización debe poner el acento en la reducción de las desigualdades sociales, proceso que no siempre acompaña de manera lineal la expansión de las oportunidades. En segundo lugar, se analizarán las diversas modalidades que adopta una política de expansión con objetivos coincidentes en cuatro casos nacionales (Argentina, Brasil, México y Venezuela), un ejercicio comparativo que nos permitirá reconocer sus alcances y límites en el proceso democratizador.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15307
Chiroleu, Adriana Rosa; ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 9-2013; 1-24
1409-4703
url http://hdl.handle.net/11336/15307
identifier_str_mv Chiroleu, Adriana Rosa; ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización?: cuatro experienicias en América Latina; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 9-2013; 1-24
1409-4703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v13i3.12028
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12028
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/f32yz8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44729878024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613301290401792
score 13.070432