Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina
- Autores
- Jalil, Mara Alejandra; Zanfardini, Marina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo centra su análisis en los procesos de democratización de la educación de nivel superior en Latinoamérica, y las nuevas desigualdades de accesibilidad universal, que se intensificaron debido al forzoso pasaje a los territorios virtuales de las actividades educativas, a causa de la pandemia generada por COVID 19. Para el estudio del problema se utilizó la triangulación de fuentes de información, predominantemente secundarias de las principales políticas de democratización que se han aplicado en la República Argentina y se compararon escenarios educativos a través de las trayectorias pre y durante la pandemia por Covid-19, con el apoyo de una muestra intencional primaria, considerando una universidad pública por Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES). El método de investigación es de tipo exploratorio y las principales variables que se estudian y analizan son: oferta educativa de nivel superior según modalidad, distribuciones porcentuales de estudiantes según tipo de gestión (estatal/ privada); cantidad de inscriptos, estudiantes y egresados; accesibilidad física a internet fijo según CPRES y el impacto de la pandemia en las rutinas educativas. Se discuten los resultados obtenidos y comparten reflexiones preliminares, en torno al desenvolvimiento de las/os actores universitarios en los territorios virtualizados, como base para explorar las brechas digitales o desigualdades informacional, que no sólo se relacionan al acceso material de estas herramientas, sino que también implican la necesaria incorporación de habilidades digitales. Asimismo se fomenta la revisión de otras estrategias pedagógicas que contribuyan a minimizar los nuevos riesgos de exclusión y deserción estudiantil.
Fil: Jalil, Mara Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Jalil, Mara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zanfardini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación . Núm. 19 (10): RELAPAE 19
- Materia
-
Educación superior
Democratización
Virtualidad
Desigualdades
Brechas digitales
COVID-19
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17992
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_71424576aae469a6f9f18657727cf517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17992 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en ArgentinaJalil, Mara AlejandraZanfardini, MarinaEducación superiorDemocratizaciónVirtualidadDesigualdadesBrechas digitalesCOVID-19Ciencias de la EducaciónEl presente trabajo centra su análisis en los procesos de democratización de la educación de nivel superior en Latinoamérica, y las nuevas desigualdades de accesibilidad universal, que se intensificaron debido al forzoso pasaje a los territorios virtuales de las actividades educativas, a causa de la pandemia generada por COVID 19. Para el estudio del problema se utilizó la triangulación de fuentes de información, predominantemente secundarias de las principales políticas de democratización que se han aplicado en la República Argentina y se compararon escenarios educativos a través de las trayectorias pre y durante la pandemia por Covid-19, con el apoyo de una muestra intencional primaria, considerando una universidad pública por Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES). El método de investigación es de tipo exploratorio y las principales variables que se estudian y analizan son: oferta educativa de nivel superior según modalidad, distribuciones porcentuales de estudiantes según tipo de gestión (estatal/ privada); cantidad de inscriptos, estudiantes y egresados; accesibilidad física a internet fijo según CPRES y el impacto de la pandemia en las rutinas educativas. Se discuten los resultados obtenidos y comparten reflexiones preliminares, en torno al desenvolvimiento de las/os actores universitarios en los territorios virtualizados, como base para explorar las brechas digitales o desigualdades informacional, que no sólo se relacionan al acceso material de estas herramientas, sino que también implican la necesaria incorporación de habilidades digitales. Asimismo se fomenta la revisión de otras estrategias pedagógicas que contribuyan a minimizar los nuevos riesgos de exclusión y deserción estudiantil.Fil: Jalil, Mara Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Jalil, Mara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zanfardini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Tres de Febrero2023-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.141-157application/pdf2408-4573http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17992Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación . Núm. 19 (10): RELAPAE 19reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1325ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:52Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17992instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:53.095Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina |
title |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina |
spellingShingle |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina Jalil, Mara Alejandra Educación superior Democratización Virtualidad Desigualdades Brechas digitales COVID-19 Ciencias de la Educación |
title_short |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina |
title_full |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina |
title_fullStr |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina |
title_full_unstemmed |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina |
title_sort |
Nuevas desigualdades. La virtualización de la educación durante la pandemia COVID-19 y sus efectos en la democratización de la educación superior en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jalil, Mara Alejandra Zanfardini, Marina |
author |
Jalil, Mara Alejandra |
author_facet |
Jalil, Mara Alejandra Zanfardini, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Zanfardini, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Democratización Virtualidad Desigualdades Brechas digitales COVID-19 Ciencias de la Educación |
topic |
Educación superior Democratización Virtualidad Desigualdades Brechas digitales COVID-19 Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo centra su análisis en los procesos de democratización de la educación de nivel superior en Latinoamérica, y las nuevas desigualdades de accesibilidad universal, que se intensificaron debido al forzoso pasaje a los territorios virtuales de las actividades educativas, a causa de la pandemia generada por COVID 19. Para el estudio del problema se utilizó la triangulación de fuentes de información, predominantemente secundarias de las principales políticas de democratización que se han aplicado en la República Argentina y se compararon escenarios educativos a través de las trayectorias pre y durante la pandemia por Covid-19, con el apoyo de una muestra intencional primaria, considerando una universidad pública por Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES). El método de investigación es de tipo exploratorio y las principales variables que se estudian y analizan son: oferta educativa de nivel superior según modalidad, distribuciones porcentuales de estudiantes según tipo de gestión (estatal/ privada); cantidad de inscriptos, estudiantes y egresados; accesibilidad física a internet fijo según CPRES y el impacto de la pandemia en las rutinas educativas. Se discuten los resultados obtenidos y comparten reflexiones preliminares, en torno al desenvolvimiento de las/os actores universitarios en los territorios virtualizados, como base para explorar las brechas digitales o desigualdades informacional, que no sólo se relacionan al acceso material de estas herramientas, sino que también implican la necesaria incorporación de habilidades digitales. Asimismo se fomenta la revisión de otras estrategias pedagógicas que contribuyan a minimizar los nuevos riesgos de exclusión y deserción estudiantil. Fil: Jalil, Mara Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Jalil, Mara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Zanfardini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El presente trabajo centra su análisis en los procesos de democratización de la educación de nivel superior en Latinoamérica, y las nuevas desigualdades de accesibilidad universal, que se intensificaron debido al forzoso pasaje a los territorios virtuales de las actividades educativas, a causa de la pandemia generada por COVID 19. Para el estudio del problema se utilizó la triangulación de fuentes de información, predominantemente secundarias de las principales políticas de democratización que se han aplicado en la República Argentina y se compararon escenarios educativos a través de las trayectorias pre y durante la pandemia por Covid-19, con el apoyo de una muestra intencional primaria, considerando una universidad pública por Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES). El método de investigación es de tipo exploratorio y las principales variables que se estudian y analizan son: oferta educativa de nivel superior según modalidad, distribuciones porcentuales de estudiantes según tipo de gestión (estatal/ privada); cantidad de inscriptos, estudiantes y egresados; accesibilidad física a internet fijo según CPRES y el impacto de la pandemia en las rutinas educativas. Se discuten los resultados obtenidos y comparten reflexiones preliminares, en torno al desenvolvimiento de las/os actores universitarios en los territorios virtualizados, como base para explorar las brechas digitales o desigualdades informacional, que no sólo se relacionan al acceso material de estas herramientas, sino que también implican la necesaria incorporación de habilidades digitales. Asimismo se fomenta la revisión de otras estrategias pedagógicas que contribuyan a minimizar los nuevos riesgos de exclusión y deserción estudiantil. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2408-4573 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17992 |
identifier_str_mv |
2408-4573 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.141-157 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación . Núm. 19 (10): RELAPAE 19 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145877659353088 |
score |
12.712165 |