La nutrición del cultivo de trigo

Autores
Garcia, Fernando Oscar; Divito, Guillermo Adrián; Reussi Calvo, Nahuel Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El número de granos por unidad de superficie es la variable que mayormente explica el rendimiento del trigo, y es el resultado de la tasa de crecimiento del cultivo alrededor de floración (período crítico). Para que dicha tasa sea máxima, se requiere que las hojas intercepten más del 90-95% de la radiación y que la conviertan en biomasa con la mayor eficiencia posible. Para que estos objetivos puedan ser alcanzados se requiere de una adecuada disponibilidad de nutrientes. Por otra parte, la deficiencia de nutrientes también puede reducir el rendimiento al acortar el periodo crítico, reducir la partición de biomasa hacia estructuras reproductivas o disminuir la fotosíntesis durante el llenado de granos. En general, el cultivo puede tolerar deficiencias nutricionales tempranas sin que se resienta el rendimiento, siempre que éstas se reviertan antes del período crítico. Cada nutriente cumple funciones específicas en el metabolismo de las plantas. El nitrógeno (N), fosforo (P) y azufre (S) son constituyentes esenciales de moléculas orgánicas. El potasio (K), siempre como ión, es osmoregulador y, al igual que el magnesio (Mg), es activador enzimático. El calcio (Ca) cumple funciones primordialmente estructurales como estabilizador de membranas celulares. Los micronutrientes, por su parte, son constituyentes esenciales de varias enzimas. El rol específico de cada nutriente puede ser consultado en Echeverría y García (2015).
Fil: Garcia, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Divito, Guillermo Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Simposio Fertilidad
Argentina
Fertilizar Asociación Civil
Materia
NUTRICION
DIAGNOSTICO
SUELO
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153629

id CONICETDig_0a3a23aef88d78e4152a03a1cc618394
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153629
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nutrición del cultivo de trigoGarcia, Fernando OscarDivito, Guillermo AdriánReussi Calvo, Nahuel IgnacioNUTRICIONDIAGNOSTICOSUELOCULTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El número de granos por unidad de superficie es la variable que mayormente explica el rendimiento del trigo, y es el resultado de la tasa de crecimiento del cultivo alrededor de floración (período crítico). Para que dicha tasa sea máxima, se requiere que las hojas intercepten más del 90-95% de la radiación y que la conviertan en biomasa con la mayor eficiencia posible. Para que estos objetivos puedan ser alcanzados se requiere de una adecuada disponibilidad de nutrientes. Por otra parte, la deficiencia de nutrientes también puede reducir el rendimiento al acortar el periodo crítico, reducir la partición de biomasa hacia estructuras reproductivas o disminuir la fotosíntesis durante el llenado de granos. En general, el cultivo puede tolerar deficiencias nutricionales tempranas sin que se resienta el rendimiento, siempre que éstas se reviertan antes del período crítico. Cada nutriente cumple funciones específicas en el metabolismo de las plantas. El nitrógeno (N), fosforo (P) y azufre (S) son constituyentes esenciales de moléculas orgánicas. El potasio (K), siempre como ión, es osmoregulador y, al igual que el magnesio (Mg), es activador enzimático. El calcio (Ca) cumple funciones primordialmente estructurales como estabilizador de membranas celulares. Los micronutrientes, por su parte, son constituyentes esenciales de varias enzimas. El rol específico de cada nutriente puede ser consultado en Echeverría y García (2015).Fil: Garcia, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Divito, Guillermo Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaSimposio FertilidadArgentinaFertilizar Asociación CivilFertilizar Asociación Civil2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153629La nutrición del cultivo de trigo; Simposio Fertilidad; Argentina; 2019; 36-54CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fertilizar.org.ar/publicaciones_y_eventos/simposio-fertilidad-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:01.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nutrición del cultivo de trigo
title La nutrición del cultivo de trigo
spellingShingle La nutrición del cultivo de trigo
Garcia, Fernando Oscar
NUTRICION
DIAGNOSTICO
SUELO
CULTIVO
title_short La nutrición del cultivo de trigo
title_full La nutrición del cultivo de trigo
title_fullStr La nutrición del cultivo de trigo
title_full_unstemmed La nutrición del cultivo de trigo
title_sort La nutrición del cultivo de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Fernando Oscar
Divito, Guillermo Adrián
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio
author Garcia, Fernando Oscar
author_facet Garcia, Fernando Oscar
Divito, Guillermo Adrián
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio
author_role author
author2 Divito, Guillermo Adrián
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
DIAGNOSTICO
SUELO
CULTIVO
topic NUTRICION
DIAGNOSTICO
SUELO
CULTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El número de granos por unidad de superficie es la variable que mayormente explica el rendimiento del trigo, y es el resultado de la tasa de crecimiento del cultivo alrededor de floración (período crítico). Para que dicha tasa sea máxima, se requiere que las hojas intercepten más del 90-95% de la radiación y que la conviertan en biomasa con la mayor eficiencia posible. Para que estos objetivos puedan ser alcanzados se requiere de una adecuada disponibilidad de nutrientes. Por otra parte, la deficiencia de nutrientes también puede reducir el rendimiento al acortar el periodo crítico, reducir la partición de biomasa hacia estructuras reproductivas o disminuir la fotosíntesis durante el llenado de granos. En general, el cultivo puede tolerar deficiencias nutricionales tempranas sin que se resienta el rendimiento, siempre que éstas se reviertan antes del período crítico. Cada nutriente cumple funciones específicas en el metabolismo de las plantas. El nitrógeno (N), fosforo (P) y azufre (S) son constituyentes esenciales de moléculas orgánicas. El potasio (K), siempre como ión, es osmoregulador y, al igual que el magnesio (Mg), es activador enzimático. El calcio (Ca) cumple funciones primordialmente estructurales como estabilizador de membranas celulares. Los micronutrientes, por su parte, son constituyentes esenciales de varias enzimas. El rol específico de cada nutriente puede ser consultado en Echeverría y García (2015).
Fil: Garcia, Fernando Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Divito, Guillermo Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Simposio Fertilidad
Argentina
Fertilizar Asociación Civil
description El número de granos por unidad de superficie es la variable que mayormente explica el rendimiento del trigo, y es el resultado de la tasa de crecimiento del cultivo alrededor de floración (período crítico). Para que dicha tasa sea máxima, se requiere que las hojas intercepten más del 90-95% de la radiación y que la conviertan en biomasa con la mayor eficiencia posible. Para que estos objetivos puedan ser alcanzados se requiere de una adecuada disponibilidad de nutrientes. Por otra parte, la deficiencia de nutrientes también puede reducir el rendimiento al acortar el periodo crítico, reducir la partición de biomasa hacia estructuras reproductivas o disminuir la fotosíntesis durante el llenado de granos. En general, el cultivo puede tolerar deficiencias nutricionales tempranas sin que se resienta el rendimiento, siempre que éstas se reviertan antes del período crítico. Cada nutriente cumple funciones específicas en el metabolismo de las plantas. El nitrógeno (N), fosforo (P) y azufre (S) son constituyentes esenciales de moléculas orgánicas. El potasio (K), siempre como ión, es osmoregulador y, al igual que el magnesio (Mg), es activador enzimático. El calcio (Ca) cumple funciones primordialmente estructurales como estabilizador de membranas celulares. Los micronutrientes, por su parte, son constituyentes esenciales de varias enzimas. El rol específico de cada nutriente puede ser consultado en Echeverría y García (2015).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153629
La nutrición del cultivo de trigo; Simposio Fertilidad; Argentina; 2019; 36-54
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153629
identifier_str_mv La nutrición del cultivo de trigo; Simposio Fertilidad; Argentina; 2019; 36-54
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fertilizar.org.ar/publicaciones_y_eventos/simposio-fertilidad-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fertilizar Asociación Civil
publisher.none.fl_str_mv Fertilizar Asociación Civil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781853997989888
score 12.982451