Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo

Autores
Barrientos, Ignacio; Kuhn, Lucas; Dillchneider Loza, Alexandra; Diaz Zorita, Martin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El girasol tiene requerimientos de aproximadamente 40 kg de N para producir una tonelada de aquenios y cuando el nutriente resulta deficitario en la solución del suelo, la fertilización nitrogenada es de importancia para disminuir la reducción de crecimiento y mejorar los rendimientos. El nitrógeno participa en procesos fisiológicos tales como la formación y actividad de enzimas y vitaminas, en la generación de área foliar, principalmente afectando el proceso de división celular y en la eficiencia del uso de la radiación influyendo directa y positivamente sobre el proceso fotosintético. Por estos motivos la fertilización nitrogenada en el momento adecuado y en dosis óptimas, puede tener efectos positivos sobre los rendimientos del cultivo. El momento de aplicación se debe anteceder al período de mayor tasa de crecimiento del cultivo, a causa de que es el momento de mayor demanda nutricional que tiene el mismo. Este momento de mayo tasa de crecimiento es aproximadamente a partir de los 50 a 60 días desde la emergencia del cultivo. Si bien abundan estudios que describen estos aportes de la adecuada nutrición nitrogenada del girasol sobre su producción son escasos los análisis de la práctica de fertilización ante condiciones de estrés del cultivo. En este estudio, el objetivo fue evaluar cambios en los componentes del rendimiento y la producción del girasol según tratamientos de fertilización con nitrógeno frente a densidades crecientes de siembra.
Fil: Barrientos, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Kuhn, Lucas. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Dillchneider Loza, Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Diaz Zorita, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
GIRASOL
NUTRICIÓN NITROGENADA
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217546

id CONICETDig_345c6dec7b227bec8cb1c2e861970179
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivoBarrientos, IgnacioKuhn, LucasDillchneider Loza, AlexandraDiaz Zorita, MartinGIRASOLNUTRICIÓN NITROGENADACULTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El girasol tiene requerimientos de aproximadamente 40 kg de N para producir una tonelada de aquenios y cuando el nutriente resulta deficitario en la solución del suelo, la fertilización nitrogenada es de importancia para disminuir la reducción de crecimiento y mejorar los rendimientos. El nitrógeno participa en procesos fisiológicos tales como la formación y actividad de enzimas y vitaminas, en la generación de área foliar, principalmente afectando el proceso de división celular y en la eficiencia del uso de la radiación influyendo directa y positivamente sobre el proceso fotosintético. Por estos motivos la fertilización nitrogenada en el momento adecuado y en dosis óptimas, puede tener efectos positivos sobre los rendimientos del cultivo. El momento de aplicación se debe anteceder al período de mayor tasa de crecimiento del cultivo, a causa de que es el momento de mayor demanda nutricional que tiene el mismo. Este momento de mayo tasa de crecimiento es aproximadamente a partir de los 50 a 60 días desde la emergencia del cultivo. Si bien abundan estudios que describen estos aportes de la adecuada nutrición nitrogenada del girasol sobre su producción son escasos los análisis de la práctica de fertilización ante condiciones de estrés del cultivo. En este estudio, el objetivo fue evaluar cambios en los componentes del rendimiento y la producción del girasol según tratamientos de fertilización con nitrógeno frente a densidades crecientes de siembra.Fil: Barrientos, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Kuhn, Lucas. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Dillchneider Loza, Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Diaz Zorita, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217546Barrientos, Ignacio; Kuhn, Lucas; Dillchneider Loza, Alexandra; Diaz Zorita, Martin; Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Notas Agricolas Pampeanas; 6; 9-2022; 50-512718-6369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/notas-agricolas-pampeanasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:59.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo
title Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo
spellingShingle Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo
Barrientos, Ignacio
GIRASOL
NUTRICIÓN NITROGENADA
CULTIVO
title_short Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo
title_full Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo
title_fullStr Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo
title_full_unstemmed Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo
title_sort Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos, Ignacio
Kuhn, Lucas
Dillchneider Loza, Alexandra
Diaz Zorita, Martin
author Barrientos, Ignacio
author_facet Barrientos, Ignacio
Kuhn, Lucas
Dillchneider Loza, Alexandra
Diaz Zorita, Martin
author_role author
author2 Kuhn, Lucas
Dillchneider Loza, Alexandra
Diaz Zorita, Martin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GIRASOL
NUTRICIÓN NITROGENADA
CULTIVO
topic GIRASOL
NUTRICIÓN NITROGENADA
CULTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El girasol tiene requerimientos de aproximadamente 40 kg de N para producir una tonelada de aquenios y cuando el nutriente resulta deficitario en la solución del suelo, la fertilización nitrogenada es de importancia para disminuir la reducción de crecimiento y mejorar los rendimientos. El nitrógeno participa en procesos fisiológicos tales como la formación y actividad de enzimas y vitaminas, en la generación de área foliar, principalmente afectando el proceso de división celular y en la eficiencia del uso de la radiación influyendo directa y positivamente sobre el proceso fotosintético. Por estos motivos la fertilización nitrogenada en el momento adecuado y en dosis óptimas, puede tener efectos positivos sobre los rendimientos del cultivo. El momento de aplicación se debe anteceder al período de mayor tasa de crecimiento del cultivo, a causa de que es el momento de mayor demanda nutricional que tiene el mismo. Este momento de mayo tasa de crecimiento es aproximadamente a partir de los 50 a 60 días desde la emergencia del cultivo. Si bien abundan estudios que describen estos aportes de la adecuada nutrición nitrogenada del girasol sobre su producción son escasos los análisis de la práctica de fertilización ante condiciones de estrés del cultivo. En este estudio, el objetivo fue evaluar cambios en los componentes del rendimiento y la producción del girasol según tratamientos de fertilización con nitrógeno frente a densidades crecientes de siembra.
Fil: Barrientos, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Kuhn, Lucas. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Dillchneider Loza, Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Diaz Zorita, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description El girasol tiene requerimientos de aproximadamente 40 kg de N para producir una tonelada de aquenios y cuando el nutriente resulta deficitario en la solución del suelo, la fertilización nitrogenada es de importancia para disminuir la reducción de crecimiento y mejorar los rendimientos. El nitrógeno participa en procesos fisiológicos tales como la formación y actividad de enzimas y vitaminas, en la generación de área foliar, principalmente afectando el proceso de división celular y en la eficiencia del uso de la radiación influyendo directa y positivamente sobre el proceso fotosintético. Por estos motivos la fertilización nitrogenada en el momento adecuado y en dosis óptimas, puede tener efectos positivos sobre los rendimientos del cultivo. El momento de aplicación se debe anteceder al período de mayor tasa de crecimiento del cultivo, a causa de que es el momento de mayor demanda nutricional que tiene el mismo. Este momento de mayo tasa de crecimiento es aproximadamente a partir de los 50 a 60 días desde la emergencia del cultivo. Si bien abundan estudios que describen estos aportes de la adecuada nutrición nitrogenada del girasol sobre su producción son escasos los análisis de la práctica de fertilización ante condiciones de estrés del cultivo. En este estudio, el objetivo fue evaluar cambios en los componentes del rendimiento y la producción del girasol según tratamientos de fertilización con nitrógeno frente a densidades crecientes de siembra.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217546
Barrientos, Ignacio; Kuhn, Lucas; Dillchneider Loza, Alexandra; Diaz Zorita, Martin; Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Notas Agricolas Pampeanas; 6; 9-2022; 50-51
2718-6369
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217546
identifier_str_mv Barrientos, Ignacio; Kuhn, Lucas; Dillchneider Loza, Alexandra; Diaz Zorita, Martin; Nutrición nitrogenada en girasol según densidades de cultivo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Notas Agricolas Pampeanas; 6; 9-2022; 50-51
2718-6369
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/notas-agricolas-pampeanas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613087014944768
score 13.070432