Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas

Autores
Arrieta, Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo, describe el estudio realizado en un conjunto de viviendas de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de comprender como las personas perciben el ambiente térmico de sus viviendas. Partiendo de una investigación doctoral en curso, basada fundamentalmente en el confort higrotérmico de espacios interiores residenciales bajo la concepción adaptativa, y valorando la idea de que el paradigma de confort ha ido evolucionando en los últimos años, el interés de este artículo es describir las sensaciones subjetivas referidas al confort higrotérmico de las personas que habitan en Córdoba. El estudio metodológico se desarrolló a través del método comparativo constante, recurriendo a entrevistas guiadas y a la sensibilidad teórica del investigador. Las conclusiones abordadas tienen que ver con el impacto negativo que produce la incomodidad térmica en la vida de las personas y la dependencia inconsciente a la tecnología para alcanzar confort, en lugar de estrategias pasivas.
The following article describes the study carried out in a group of houses in the city of Córdoba, with the aim of understanding how people perceive the thermal environment of their homes. Starting from an ongoing doctoral research, based mainly on the hygrothermal comfort of residential interior spaces under the adaptive conception, and assessing the idea that the comfort paradigm has evolved in recent years, the interest of this article is to describe the sensations subjective related to the hygrothermal comfort of the people who live in Córdoba. The methodological study was developed through the constant comparative method, using guided interviews and the theoretical sensitivity of the researcher. The conclusions addressed have to do with the negative impact that thermal discomfort produces in people's lives, the unconscious dependence of the user on technology to achieve comfort, instead of passive strategies.
Fil: Arrieta, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; Argentina
Materia
ACONDICIONAMIENTO
CLIMATIZACIÓN
RESIDENCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144832

id CONICETDig_09e10821c7d9dce4181445ab82dbf5f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144832
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendasSubjective evaluations and objective conditions of thermal comfort in residential architectureArrieta, GabrielaACONDICIONAMIENTOCLIMATIZACIÓNRESIDENCIALhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El siguiente artículo, describe el estudio realizado en un conjunto de viviendas de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de comprender como las personas perciben el ambiente térmico de sus viviendas. Partiendo de una investigación doctoral en curso, basada fundamentalmente en el confort higrotérmico de espacios interiores residenciales bajo la concepción adaptativa, y valorando la idea de que el paradigma de confort ha ido evolucionando en los últimos años, el interés de este artículo es describir las sensaciones subjetivas referidas al confort higrotérmico de las personas que habitan en Córdoba. El estudio metodológico se desarrolló a través del método comparativo constante, recurriendo a entrevistas guiadas y a la sensibilidad teórica del investigador. Las conclusiones abordadas tienen que ver con el impacto negativo que produce la incomodidad térmica en la vida de las personas y la dependencia inconsciente a la tecnología para alcanzar confort, en lugar de estrategias pasivas.The following article describes the study carried out in a group of houses in the city of Córdoba, with the aim of understanding how people perceive the thermal environment of their homes. Starting from an ongoing doctoral research, based mainly on the hygrothermal comfort of residential interior spaces under the adaptive conception, and assessing the idea that the comfort paradigm has evolved in recent years, the interest of this article is to describe the sensations subjective related to the hygrothermal comfort of the people who live in Córdoba. The methodological study was developed through the constant comparative method, using guided interviews and the theoretical sensitivity of the researcher. The conclusions addressed have to do with the negative impact that thermal discomfort produces in people's lives, the unconscious dependence of the user on technology to achieve comfort, instead of passive strategies.Fil: Arrieta, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144832Arrieta, Gabriela; Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 16; 11-2020; 57-660328-08962683-9881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4553info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0164553info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:53.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas
Subjective evaluations and objective conditions of thermal comfort in residential architecture
title Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas
spellingShingle Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas
Arrieta, Gabriela
ACONDICIONAMIENTO
CLIMATIZACIÓN
RESIDENCIAL
title_short Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas
title_full Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas
title_fullStr Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas
title_full_unstemmed Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas
title_sort Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas
dc.creator.none.fl_str_mv Arrieta, Gabriela
author Arrieta, Gabriela
author_facet Arrieta, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACONDICIONAMIENTO
CLIMATIZACIÓN
RESIDENCIAL
topic ACONDICIONAMIENTO
CLIMATIZACIÓN
RESIDENCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo, describe el estudio realizado en un conjunto de viviendas de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de comprender como las personas perciben el ambiente térmico de sus viviendas. Partiendo de una investigación doctoral en curso, basada fundamentalmente en el confort higrotérmico de espacios interiores residenciales bajo la concepción adaptativa, y valorando la idea de que el paradigma de confort ha ido evolucionando en los últimos años, el interés de este artículo es describir las sensaciones subjetivas referidas al confort higrotérmico de las personas que habitan en Córdoba. El estudio metodológico se desarrolló a través del método comparativo constante, recurriendo a entrevistas guiadas y a la sensibilidad teórica del investigador. Las conclusiones abordadas tienen que ver con el impacto negativo que produce la incomodidad térmica en la vida de las personas y la dependencia inconsciente a la tecnología para alcanzar confort, en lugar de estrategias pasivas.
The following article describes the study carried out in a group of houses in the city of Córdoba, with the aim of understanding how people perceive the thermal environment of their homes. Starting from an ongoing doctoral research, based mainly on the hygrothermal comfort of residential interior spaces under the adaptive conception, and assessing the idea that the comfort paradigm has evolved in recent years, the interest of this article is to describe the sensations subjective related to the hygrothermal comfort of the people who live in Córdoba. The methodological study was developed through the constant comparative method, using guided interviews and the theoretical sensitivity of the researcher. The conclusions addressed have to do with the negative impact that thermal discomfort produces in people's lives, the unconscious dependence of the user on technology to achieve comfort, instead of passive strategies.
Fil: Arrieta, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; Argentina
description El siguiente artículo, describe el estudio realizado en un conjunto de viviendas de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de comprender como las personas perciben el ambiente térmico de sus viviendas. Partiendo de una investigación doctoral en curso, basada fundamentalmente en el confort higrotérmico de espacios interiores residenciales bajo la concepción adaptativa, y valorando la idea de que el paradigma de confort ha ido evolucionando en los últimos años, el interés de este artículo es describir las sensaciones subjetivas referidas al confort higrotérmico de las personas que habitan en Córdoba. El estudio metodológico se desarrolló a través del método comparativo constante, recurriendo a entrevistas guiadas y a la sensibilidad teórica del investigador. Las conclusiones abordadas tienen que ver con el impacto negativo que produce la incomodidad térmica en la vida de las personas y la dependencia inconsciente a la tecnología para alcanzar confort, en lugar de estrategias pasivas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144832
Arrieta, Gabriela; Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 16; 11-2020; 57-66
0328-0896
2683-9881
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144832
identifier_str_mv Arrieta, Gabriela; Valoraciones subjetivas y condiciones objetivas de confort térmico en viviendas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 16; 11-2020; 57-66
0328-0896
2683-9881
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4553
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0164553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269607395590144
score 13.13397