Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso
- Autores
- Filippín, María Celina; Flores Larsen, Silvana Elinor
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se describe la tecnología y el comportamiento térmico y energético de una vivienda convencional, localizada en la ciudad de Santa Rosa, en un entorno abierto de baja densidad de edificación (latitud: 36º57’; longitud: 64º27’ y altura sobre el nivel del mar: 189 m). Se analizan los resultados del monitoreo térmico realizado durante el invierno del 2003 (4 de junio al 3 de julio) y se muestra la simulación térmica en condiciones reales de uso realizada con SIMEDIF para Windows, con un ajuste entre datos medidos y simulados del orden de 0.5ºC. A partir del ajuste se simula, para el mismo periodo invernal, el comportamiento térmico de la misma vivienda sin ganancias internas, con una envolvente mejorada térmicamente y con mayor superficie de ganancia directa. El incremento de la resistencia térmica y del área de ganancia directa permitiría aumentar en 4.6ºC la temperatura media interior de la vivienda (temperatura media exterior: 10.1ºC), lo cual se reflejaría en un ahorro del 66% del consumo de gas para calefacción.
The present paper describes the technology and thermal behavior of a conventional house in Santa Rosa city, at 36° 57’S latitude, 64º 27’W longitude, and 189m over the sea level, placed in an open environment with low building density. The thermal monitoring during winter (June 4 to July 3, 2003) and the thermal simulation performed under real use of the building, are presented. The winter thermal behavior of this house with an improved envelope and a higher direct solar gain area is simulated under the same climatic conditions. The improve of the thermal resistance and direct solar gain area could increase 4.6°C the indoor mean temperature (outdoor mean temperature around 10.1°C), with energy savings around 66%.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
edificios bioclimáticos
acondicionamiento pasivo
climatización natural
simulación térmica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82337
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_037c68c80d204b5d0538217bedbef4ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82337 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de usoWinter thermal behavior of a conventional house under real use conditionsFilippín, María CelinaFlores Larsen, Silvana ElinorArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteedificios bioclimáticosacondicionamiento pasivoclimatización naturalsimulación térmicaEn el presente trabajo se describe la tecnología y el comportamiento térmico y energético de una vivienda convencional, localizada en la ciudad de Santa Rosa, en un entorno abierto de baja densidad de edificación (latitud: 36º57’; longitud: 64º27’ y altura sobre el nivel del mar: 189 m). Se analizan los resultados del monitoreo térmico realizado durante el invierno del 2003 (4 de junio al 3 de julio) y se muestra la simulación térmica en condiciones reales de uso realizada con <i>SIMEDIF para Windows</i>, con un ajuste entre datos medidos y simulados del orden de 0.5ºC. A partir del ajuste se simula, para el mismo periodo invernal, el comportamiento térmico de la misma vivienda sin ganancias internas, con una envolvente mejorada térmicamente y con mayor superficie de ganancia directa. El incremento de la resistencia térmica y del área de ganancia directa permitiría aumentar en 4.6ºC la temperatura media interior de la vivienda (temperatura media exterior: 10.1ºC), lo cual se reflejaría en un ahorro del 66% del consumo de gas para calefacción.The present paper describes the technology and thermal behavior of a conventional house in Santa Rosa city, at 36° 57’S latitude, 64º 27’W longitude, and 189m over the sea level, placed in an open environment with low building density. The thermal monitoring during winter (June 4 to July 3, 2003) and the thermal simulation performed under real use of the building, are presented. The winter thermal behavior of this house with an improved envelope and a higher direct solar gain area is simulated under the same climatic conditions. The improve of the thermal resistance and direct solar gain area could increase 4.6°C the indoor mean temperature (outdoor mean temperature around 10.1°C), with energy savings around 66%.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82337spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:54:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:54:51.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso Winter thermal behavior of a conventional house under real use conditions |
| title |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso |
| spellingShingle |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso Filippín, María Celina Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente edificios bioclimáticos acondicionamiento pasivo climatización natural simulación térmica |
| title_short |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso |
| title_full |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso |
| title_fullStr |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso |
| title_sort |
Comportamiento térmico de invierno de una vivienda convencional en condiciones reales de uso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Filippín, María Celina Flores Larsen, Silvana Elinor |
| author |
Filippín, María Celina |
| author_facet |
Filippín, María Celina Flores Larsen, Silvana Elinor |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Larsen, Silvana Elinor |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente edificios bioclimáticos acondicionamiento pasivo climatización natural simulación térmica |
| topic |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente edificios bioclimáticos acondicionamiento pasivo climatización natural simulación térmica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se describe la tecnología y el comportamiento térmico y energético de una vivienda convencional, localizada en la ciudad de Santa Rosa, en un entorno abierto de baja densidad de edificación (latitud: 36º57’; longitud: 64º27’ y altura sobre el nivel del mar: 189 m). Se analizan los resultados del monitoreo térmico realizado durante el invierno del 2003 (4 de junio al 3 de julio) y se muestra la simulación térmica en condiciones reales de uso realizada con <i>SIMEDIF para Windows</i>, con un ajuste entre datos medidos y simulados del orden de 0.5ºC. A partir del ajuste se simula, para el mismo periodo invernal, el comportamiento térmico de la misma vivienda sin ganancias internas, con una envolvente mejorada térmicamente y con mayor superficie de ganancia directa. El incremento de la resistencia térmica y del área de ganancia directa permitiría aumentar en 4.6ºC la temperatura media interior de la vivienda (temperatura media exterior: 10.1ºC), lo cual se reflejaría en un ahorro del 66% del consumo de gas para calefacción. The present paper describes the technology and thermal behavior of a conventional house in Santa Rosa city, at 36° 57’S latitude, 64º 27’W longitude, and 189m over the sea level, placed in an open environment with low building density. The thermal monitoring during winter (June 4 to July 3, 2003) and the thermal simulation performed under real use of the building, are presented. The winter thermal behavior of this house with an improved envelope and a higher direct solar gain area is simulated under the same climatic conditions. The improve of the thermal resistance and direct solar gain area could increase 4.6°C the indoor mean temperature (outdoor mean temperature around 10.1°C), with energy savings around 66%. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
| description |
En el presente trabajo se describe la tecnología y el comportamiento térmico y energético de una vivienda convencional, localizada en la ciudad de Santa Rosa, en un entorno abierto de baja densidad de edificación (latitud: 36º57’; longitud: 64º27’ y altura sobre el nivel del mar: 189 m). Se analizan los resultados del monitoreo térmico realizado durante el invierno del 2003 (4 de junio al 3 de julio) y se muestra la simulación térmica en condiciones reales de uso realizada con <i>SIMEDIF para Windows</i>, con un ajuste entre datos medidos y simulados del orden de 0.5ºC. A partir del ajuste se simula, para el mismo periodo invernal, el comportamiento térmico de la misma vivienda sin ganancias internas, con una envolvente mejorada térmicamente y con mayor superficie de ganancia directa. El incremento de la resistencia térmica y del área de ganancia directa permitiría aumentar en 4.6ºC la temperatura media interior de la vivienda (temperatura media exterior: 10.1ºC), lo cual se reflejaría en un ahorro del 66% del consumo de gas para calefacción. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82337 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82337 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-72 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978587198586880 |
| score |
13.087074 |