Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae)
- Autores
- Daddario, Juan Facundo Fabian; Bentivegna, Diego Javier; Anderson, Freda Elizabeth
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cercospora elongata es un hongo patógeno que produce una mancha foliar sobre la especie invasora Dipsacus fullonum. Ha sido elegido como candidato para ser utilizado en un plan de manejo integrado de la maleza en Argentina. A fin de estudiar la factibilidad de hacerlo, resulta necesario desarrollar un protocolo estándar para estimular artificialmente la esporulación del hongo y asegurar la disponibilidad de inóculo para ensayos posteriores. El objetivo de este trabajo fue probar distintos medios de cultivo para elegir el que optimice la producción de conidios. A partir de aislamientos del hongo obtenidos en agar papa glucosado (PDA) se realizaron sub-cultivos en este mismo medio, agar jugo de V8 (V8A), agar avena (OA), agar hoja de zanahoria (CLA) y un medio formulado a partir de hojas del hospedante, al que se denominó agar hoja de carda (DLA). En cada medio se depositaron 0,2 ml de una suspensión de esporas en agua con una concentración de 2000 conidios/ml. Los sub- cultivos se incubaron a 20°C y fotoperiodo 12 h en cámaras de crecimiento controladas. El recuento de conidios se realizó a los 5, 7 y 9 días de comenzada la incubación. El diseño del experimento fue completamente aleatorizado (n=5), los datos fueron analizados mediante ANOVA y el test DMS de Fisher (p<0.05). De los cinco medios de cultivo evaluados, las colonias sobre V8A alcanzaron la mayor producción que en promedio fue de 280.690 conidios/ml. Le siguieron DLA y CLA registrándose 216.900 y 207.400 conidios/ml, respectivamente. Una producción de 102.000 conidios/ml se obtuvo en PDA. Se observó la producción más baja en OA (4800 conidios/ml). A los 5 días ya se registró el pico de producción en todos los medios, no habiéndose detectado diferencias significativas con los recuentos de los días siguientes. Se seleccionó el agar jugo de V8 para continuar con los estudios sobre el patosistema planteado, no sólo por ser el medio que estimuló la producción.
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
I Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras
Corrientes
Argentina
Centro de Transferencias de Investigación Agropecuaria y Agronegocios - Materia
-
Control Biológico
Esporulación in vitro
Medio de cultivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224032
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_099bda6969519d3a21f85bf81f005caa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224032 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae)Daddario, Juan Facundo FabianBentivegna, Diego JavierAnderson, Freda ElizabethControl BiológicoEsporulación in vitroMedio de cultivohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Cercospora elongata es un hongo patógeno que produce una mancha foliar sobre la especie invasora Dipsacus fullonum. Ha sido elegido como candidato para ser utilizado en un plan de manejo integrado de la maleza en Argentina. A fin de estudiar la factibilidad de hacerlo, resulta necesario desarrollar un protocolo estándar para estimular artificialmente la esporulación del hongo y asegurar la disponibilidad de inóculo para ensayos posteriores. El objetivo de este trabajo fue probar distintos medios de cultivo para elegir el que optimice la producción de conidios. A partir de aislamientos del hongo obtenidos en agar papa glucosado (PDA) se realizaron sub-cultivos en este mismo medio, agar jugo de V8 (V8A), agar avena (OA), agar hoja de zanahoria (CLA) y un medio formulado a partir de hojas del hospedante, al que se denominó agar hoja de carda (DLA). En cada medio se depositaron 0,2 ml de una suspensión de esporas en agua con una concentración de 2000 conidios/ml. Los sub- cultivos se incubaron a 20°C y fotoperiodo 12 h en cámaras de crecimiento controladas. El recuento de conidios se realizó a los 5, 7 y 9 días de comenzada la incubación. El diseño del experimento fue completamente aleatorizado (n=5), los datos fueron analizados mediante ANOVA y el test DMS de Fisher (p<0.05). De los cinco medios de cultivo evaluados, las colonias sobre V8A alcanzaron la mayor producción que en promedio fue de 280.690 conidios/ml. Le siguieron DLA y CLA registrándose 216.900 y 207.400 conidios/ml, respectivamente. Una producción de 102.000 conidios/ml se obtuvo en PDA. Se observó la producción más baja en OA (4800 conidios/ml). A los 5 días ya se registró el pico de producción en todos los medios, no habiéndose detectado diferencias significativas con los recuentos de los días siguientes. Se seleccionó el agar jugo de V8 para continuar con los estudios sobre el patosistema planteado, no sólo por ser el medio que estimuló la producción.Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaI Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas InvasorasCorrientesArgentinaCentro de Transferencias de Investigación Agropecuaria y AgronegociosCentro de Transferencias de Investigación Agropecuaria y Agronegocios2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224032Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae); I Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras; Corrientes; Argentina; 2018; 55-559789874289766CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/919e8c_730ba74b847d433b9db0a6dd07e538f4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:31.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae) |
title |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae) |
spellingShingle |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae) Daddario, Juan Facundo Fabian Control Biológico Esporulación in vitro Medio de cultivo |
title_short |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae) |
title_full |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae) |
title_fullStr |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae) |
title_full_unstemmed |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae) |
title_sort |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daddario, Juan Facundo Fabian Bentivegna, Diego Javier Anderson, Freda Elizabeth |
author |
Daddario, Juan Facundo Fabian |
author_facet |
Daddario, Juan Facundo Fabian Bentivegna, Diego Javier Anderson, Freda Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Bentivegna, Diego Javier Anderson, Freda Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control Biológico Esporulación in vitro Medio de cultivo |
topic |
Control Biológico Esporulación in vitro Medio de cultivo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cercospora elongata es un hongo patógeno que produce una mancha foliar sobre la especie invasora Dipsacus fullonum. Ha sido elegido como candidato para ser utilizado en un plan de manejo integrado de la maleza en Argentina. A fin de estudiar la factibilidad de hacerlo, resulta necesario desarrollar un protocolo estándar para estimular artificialmente la esporulación del hongo y asegurar la disponibilidad de inóculo para ensayos posteriores. El objetivo de este trabajo fue probar distintos medios de cultivo para elegir el que optimice la producción de conidios. A partir de aislamientos del hongo obtenidos en agar papa glucosado (PDA) se realizaron sub-cultivos en este mismo medio, agar jugo de V8 (V8A), agar avena (OA), agar hoja de zanahoria (CLA) y un medio formulado a partir de hojas del hospedante, al que se denominó agar hoja de carda (DLA). En cada medio se depositaron 0,2 ml de una suspensión de esporas en agua con una concentración de 2000 conidios/ml. Los sub- cultivos se incubaron a 20°C y fotoperiodo 12 h en cámaras de crecimiento controladas. El recuento de conidios se realizó a los 5, 7 y 9 días de comenzada la incubación. El diseño del experimento fue completamente aleatorizado (n=5), los datos fueron analizados mediante ANOVA y el test DMS de Fisher (p<0.05). De los cinco medios de cultivo evaluados, las colonias sobre V8A alcanzaron la mayor producción que en promedio fue de 280.690 conidios/ml. Le siguieron DLA y CLA registrándose 216.900 y 207.400 conidios/ml, respectivamente. Una producción de 102.000 conidios/ml se obtuvo en PDA. Se observó la producción más baja en OA (4800 conidios/ml). A los 5 días ya se registró el pico de producción en todos los medios, no habiéndose detectado diferencias significativas con los recuentos de los días siguientes. Se seleccionó el agar jugo de V8 para continuar con los estudios sobre el patosistema planteado, no sólo por ser el medio que estimuló la producción. Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina I Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras Corrientes Argentina Centro de Transferencias de Investigación Agropecuaria y Agronegocios |
description |
Cercospora elongata es un hongo patógeno que produce una mancha foliar sobre la especie invasora Dipsacus fullonum. Ha sido elegido como candidato para ser utilizado en un plan de manejo integrado de la maleza en Argentina. A fin de estudiar la factibilidad de hacerlo, resulta necesario desarrollar un protocolo estándar para estimular artificialmente la esporulación del hongo y asegurar la disponibilidad de inóculo para ensayos posteriores. El objetivo de este trabajo fue probar distintos medios de cultivo para elegir el que optimice la producción de conidios. A partir de aislamientos del hongo obtenidos en agar papa glucosado (PDA) se realizaron sub-cultivos en este mismo medio, agar jugo de V8 (V8A), agar avena (OA), agar hoja de zanahoria (CLA) y un medio formulado a partir de hojas del hospedante, al que se denominó agar hoja de carda (DLA). En cada medio se depositaron 0,2 ml de una suspensión de esporas en agua con una concentración de 2000 conidios/ml. Los sub- cultivos se incubaron a 20°C y fotoperiodo 12 h en cámaras de crecimiento controladas. El recuento de conidios se realizó a los 5, 7 y 9 días de comenzada la incubación. El diseño del experimento fue completamente aleatorizado (n=5), los datos fueron analizados mediante ANOVA y el test DMS de Fisher (p<0.05). De los cinco medios de cultivo evaluados, las colonias sobre V8A alcanzaron la mayor producción que en promedio fue de 280.690 conidios/ml. Le siguieron DLA y CLA registrándose 216.900 y 207.400 conidios/ml, respectivamente. Una producción de 102.000 conidios/ml se obtuvo en PDA. Se observó la producción más baja en OA (4800 conidios/ml). A los 5 días ya se registró el pico de producción en todos los medios, no habiéndose detectado diferencias significativas con los recuentos de los días siguientes. Se seleccionó el agar jugo de V8 para continuar con los estudios sobre el patosistema planteado, no sólo por ser el medio que estimuló la producción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224032 Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae); I Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras; Corrientes; Argentina; 2018; 55-55 9789874289766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224032 |
identifier_str_mv |
Optimización de la producción de conidios de Cercospora elongata (Hyphomycetes), hongo patógeno de la maleza invasora Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae); I Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras; Corrientes; Argentina; 2018; 55-55 9789874289766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/919e8c_730ba74b847d433b9db0a6dd07e538f4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Transferencias de Investigación Agropecuaria y Agronegocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Transferencias de Investigación Agropecuaria y Agronegocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268864574914560 |
score |
13.13397 |