Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum
- Autores
- Zalba, Carolina; Anderson, Freda Elizabeth; Daddario, Juan Facundo Fabian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dipsacus fullonum (carda) es una planta exótica de abundancia creciente en laprovincia de Buenos Aires. Es invasora en comunidades naturales, tales como áreas protegidas,pastizales naturales y márgenes de caminos. Cercospora elongata es un hongo que producemanchas foliares en esta maleza y está asociado a ella en forma frecuente en gran parte desu distribución dentro de la provincia. Con la finalidad de dilucidar la combinación de factoresque promueven el máximo grado de daño por parte del hongo sobre la planta, se planteócomo objetivo de este trabajo, analizar la influencia de la temperatura en la infección ydesarrollo de la enfermedad. Se realizó una inoculación artificial sobre plantas sanas de cardacon un aislamiento de C. elongata proveniente de una población de la localidad de BahíaBlanca. El experimento se llevó a cabo a tres temperaturas en cámaras de crecimiento concondiciones controladas: 15, 20 y 25°C, inoculándose 5 plantas a cada temperatura con 20 mlde una suspensión de conidios, a una concentración de inóculo de 55.500 conidios/ml. Lasplantas fueron incubadas a 100% HR por 72 h al cabo de las cuales quedaron a una humedadde ~40%. Luego de cuatro semanas, en cada planta, se midió el porcentaje de hojas infectadas,el número medio de unidades sintomáticas (manchas) y el área necrótica producida por elhongo en relación al área foliar total (porcentaje de severidad). Los datos fueron analizadosmediante ANOVA y las medias se compararon mediante el test de DMS de Fischer (p<0,05).El daño producido a las temperaturas continuas de 20°C y 25°C fue significativamente mayoral de 15°C, considerando tanto el porcentaje de hojas infectadas, el número de manchas porplanta y el porcentaje de severidad. No se detectaron diferencias significativas entre lostratamientos a 20ºC y 25ºC. El número de hojas infectadas alcanzó un 55% en promedio porencima de los 20°C, mientras que a 15°C fue de sólo 24%. El número medio de manchas porplanta fue de 28 por encima de los 20°C y de 5 para los 15°C. La severidad fue del 11% enpromedio por encima de los 20°C y de 0,3% a los 15°C. Los resultados indican que el hongoproduce un mayor daño en las plantas a temperaturas intermedias a altas, por lo cual el mejormomento para aplicar el inóculo en el campo, sería durante la primavera y el verano.
Fil: Zalba, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El Control Biológico como alternativa
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida - Materia
-
TEMPERATURA
DAÑO
CERCOSPORA ELONGATA
DIPSACUS FULLONUM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256947
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d36df74586ead73a7bd77342111e5c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256947 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonumZalba, CarolinaAnderson, Freda ElizabethDaddario, Juan Facundo FabianTEMPERATURADAÑOCERCOSPORA ELONGATADIPSACUS FULLONUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dipsacus fullonum (carda) es una planta exótica de abundancia creciente en laprovincia de Buenos Aires. Es invasora en comunidades naturales, tales como áreas protegidas,pastizales naturales y márgenes de caminos. Cercospora elongata es un hongo que producemanchas foliares en esta maleza y está asociado a ella en forma frecuente en gran parte desu distribución dentro de la provincia. Con la finalidad de dilucidar la combinación de factoresque promueven el máximo grado de daño por parte del hongo sobre la planta, se planteócomo objetivo de este trabajo, analizar la influencia de la temperatura en la infección ydesarrollo de la enfermedad. Se realizó una inoculación artificial sobre plantas sanas de cardacon un aislamiento de C. elongata proveniente de una población de la localidad de BahíaBlanca. El experimento se llevó a cabo a tres temperaturas en cámaras de crecimiento concondiciones controladas: 15, 20 y 25°C, inoculándose 5 plantas a cada temperatura con 20 mlde una suspensión de conidios, a una concentración de inóculo de 55.500 conidios/ml. Lasplantas fueron incubadas a 100% HR por 72 h al cabo de las cuales quedaron a una humedadde ~40%. Luego de cuatro semanas, en cada planta, se midió el porcentaje de hojas infectadas,el número medio de unidades sintomáticas (manchas) y el área necrótica producida por elhongo en relación al área foliar total (porcentaje de severidad). Los datos fueron analizadosmediante ANOVA y las medias se compararon mediante el test de DMS de Fischer (p<0,05).El daño producido a las temperaturas continuas de 20°C y 25°C fue significativamente mayoral de 15°C, considerando tanto el porcentaje de hojas infectadas, el número de manchas porplanta y el porcentaje de severidad. No se detectaron diferencias significativas entre lostratamientos a 20ºC y 25ºC. El número de hojas infectadas alcanzó un 55% en promedio porencima de los 20°C, mientras que a 15°C fue de sólo 24%. El número medio de manchas porplanta fue de 28 por encima de los 20°C y de 5 para los 15°C. La severidad fue del 11% enpromedio por encima de los 20°C y de 0,3% a los 15°C. Los resultados indican que el hongoproduce un mayor daño en las plantas a temperaturas intermedias a altas, por lo cual el mejormomento para aplicar el inóculo en el campo, sería durante la primavera y el verano.Fil: Zalba, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El Control Biológico como alternativaBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de AgronomíaCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaConsejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256947Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum; III Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El Control Biológico como alternativa; Bahía Blanca; Argentina; 2024; 32-32978-950-692-221-4CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:18.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum |
title |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum |
spellingShingle |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum Zalba, Carolina TEMPERATURA DAÑO CERCOSPORA ELONGATA DIPSACUS FULLONUM |
title_short |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum |
title_full |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum |
title_fullStr |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum |
title_full_unstemmed |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum |
title_sort |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalba, Carolina Anderson, Freda Elizabeth Daddario, Juan Facundo Fabian |
author |
Zalba, Carolina |
author_facet |
Zalba, Carolina Anderson, Freda Elizabeth Daddario, Juan Facundo Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Anderson, Freda Elizabeth Daddario, Juan Facundo Fabian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEMPERATURA DAÑO CERCOSPORA ELONGATA DIPSACUS FULLONUM |
topic |
TEMPERATURA DAÑO CERCOSPORA ELONGATA DIPSACUS FULLONUM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dipsacus fullonum (carda) es una planta exótica de abundancia creciente en laprovincia de Buenos Aires. Es invasora en comunidades naturales, tales como áreas protegidas,pastizales naturales y márgenes de caminos. Cercospora elongata es un hongo que producemanchas foliares en esta maleza y está asociado a ella en forma frecuente en gran parte desu distribución dentro de la provincia. Con la finalidad de dilucidar la combinación de factoresque promueven el máximo grado de daño por parte del hongo sobre la planta, se planteócomo objetivo de este trabajo, analizar la influencia de la temperatura en la infección ydesarrollo de la enfermedad. Se realizó una inoculación artificial sobre plantas sanas de cardacon un aislamiento de C. elongata proveniente de una población de la localidad de BahíaBlanca. El experimento se llevó a cabo a tres temperaturas en cámaras de crecimiento concondiciones controladas: 15, 20 y 25°C, inoculándose 5 plantas a cada temperatura con 20 mlde una suspensión de conidios, a una concentración de inóculo de 55.500 conidios/ml. Lasplantas fueron incubadas a 100% HR por 72 h al cabo de las cuales quedaron a una humedadde ~40%. Luego de cuatro semanas, en cada planta, se midió el porcentaje de hojas infectadas,el número medio de unidades sintomáticas (manchas) y el área necrótica producida por elhongo en relación al área foliar total (porcentaje de severidad). Los datos fueron analizadosmediante ANOVA y las medias se compararon mediante el test de DMS de Fischer (p<0,05).El daño producido a las temperaturas continuas de 20°C y 25°C fue significativamente mayoral de 15°C, considerando tanto el porcentaje de hojas infectadas, el número de manchas porplanta y el porcentaje de severidad. No se detectaron diferencias significativas entre lostratamientos a 20ºC y 25ºC. El número de hojas infectadas alcanzó un 55% en promedio porencima de los 20°C, mientras que a 15°C fue de sólo 24%. El número medio de manchas porplanta fue de 28 por encima de los 20°C y de 5 para los 15°C. La severidad fue del 11% enpromedio por encima de los 20°C y de 0,3% a los 15°C. Los resultados indican que el hongoproduce un mayor daño en las plantas a temperaturas intermedias a altas, por lo cual el mejormomento para aplicar el inóculo en el campo, sería durante la primavera y el verano. Fil: Zalba, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina III Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El Control Biológico como alternativa Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida |
description |
Dipsacus fullonum (carda) es una planta exótica de abundancia creciente en laprovincia de Buenos Aires. Es invasora en comunidades naturales, tales como áreas protegidas,pastizales naturales y márgenes de caminos. Cercospora elongata es un hongo que producemanchas foliares en esta maleza y está asociado a ella en forma frecuente en gran parte desu distribución dentro de la provincia. Con la finalidad de dilucidar la combinación de factoresque promueven el máximo grado de daño por parte del hongo sobre la planta, se planteócomo objetivo de este trabajo, analizar la influencia de la temperatura en la infección ydesarrollo de la enfermedad. Se realizó una inoculación artificial sobre plantas sanas de cardacon un aislamiento de C. elongata proveniente de una población de la localidad de BahíaBlanca. El experimento se llevó a cabo a tres temperaturas en cámaras de crecimiento concondiciones controladas: 15, 20 y 25°C, inoculándose 5 plantas a cada temperatura con 20 mlde una suspensión de conidios, a una concentración de inóculo de 55.500 conidios/ml. Lasplantas fueron incubadas a 100% HR por 72 h al cabo de las cuales quedaron a una humedadde ~40%. Luego de cuatro semanas, en cada planta, se midió el porcentaje de hojas infectadas,el número medio de unidades sintomáticas (manchas) y el área necrótica producida por elhongo en relación al área foliar total (porcentaje de severidad). Los datos fueron analizadosmediante ANOVA y las medias se compararon mediante el test de DMS de Fischer (p<0,05).El daño producido a las temperaturas continuas de 20°C y 25°C fue significativamente mayoral de 15°C, considerando tanto el porcentaje de hojas infectadas, el número de manchas porplanta y el porcentaje de severidad. No se detectaron diferencias significativas entre lostratamientos a 20ºC y 25ºC. El número de hojas infectadas alcanzó un 55% en promedio porencima de los 20°C, mientras que a 15°C fue de sólo 24%. El número medio de manchas porplanta fue de 28 por encima de los 20°C y de 5 para los 15°C. La severidad fue del 11% enpromedio por encima de los 20°C y de 0,3% a los 15°C. Los resultados indican que el hongoproduce un mayor daño en las plantas a temperaturas intermedias a altas, por lo cual el mejormomento para aplicar el inóculo en el campo, sería durante la primavera y el verano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Taller Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256947 Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum; III Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El Control Biológico como alternativa; Bahía Blanca; Argentina; 2024; 32-32 978-950-692-221-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256947 |
identifier_str_mv |
Efecto de la temperatura sobre el grado de daño producido por Cercospora elongata en Dipsacus fullonum; III Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El Control Biológico como alternativa; Bahía Blanca; Argentina; 2024; 32-32 978-950-692-221-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268592618340352 |
score |
13.13397 |