Soluciones basadas en biodiversidad
- Autores
- Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modo predominante de realizar actividades agropecuarias y forestales ha sido la principal causa de pérdida de biodiversidad. En esta charla mostraré estudios que indican que existen otras formas exitosas de producir, con base en teoría ecológica, que no destruyen la biodiversidad. Estos trabajos han tenido un énfasis cuantitativo, desarrollando modelos matemáticos y estadísticos que han contribuido con nuevas tecnologías de procesos, como el diseño de paisajes rurales multi−funcionales y soluciones basadas en biodiversidad. Se aspira a contribuir hacia una ciencia predictiva, que permita prevenir problemas socio− ambientales y proponer soluciones. Adopto el enfoque de "una sola salud", que reconoce que los problemas de salud humana no ocurren de manera independiente de la salud de nuestros ecosistemas, entendiendo como tales no sólo a los ambientes naturales más prístinos, sino también a los espacios rurales y urbanos. Discutiré algunos cambios que las/os políticos, productores y consumidores podemos realizar para mejorar la alimentación y el bienestar humano basados en promover la biodiversidad y disminuir los insumos externos en los campos.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología - Materia
-
AGROECOLOGÍA
BIENESTAR HUMANO
BIODIVERSIDAD
INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA
POLINIZADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217206
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_08f3d0c43b17028187666897bac13762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217206 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Soluciones basadas en biodiversidadGaribaldi, Lucas AlejandroAGROECOLOGÍABIENESTAR HUMANOBIODIVERSIDADINTENSIFICACIÓN ECOLÓGICAPOLINIZADOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El modo predominante de realizar actividades agropecuarias y forestales ha sido la principal causa de pérdida de biodiversidad. En esta charla mostraré estudios que indican que existen otras formas exitosas de producir, con base en teoría ecológica, que no destruyen la biodiversidad. Estos trabajos han tenido un énfasis cuantitativo, desarrollando modelos matemáticos y estadísticos que han contribuido con nuevas tecnologías de procesos, como el diseño de paisajes rurales multi−funcionales y soluciones basadas en biodiversidad. Se aspira a contribuir hacia una ciencia predictiva, que permita prevenir problemas socio− ambientales y proponer soluciones. Adopto el enfoque de "una sola salud", que reconoce que los problemas de salud humana no ocurren de manera independiente de la salud de nuestros ecosistemas, entendiendo como tales no sólo a los ambientes naturales más prístinos, sino también a los espacios rurales y urbanos. Discutiré algunos cambios que las/os políticos, productores y consumidores podemos realizar para mejorar la alimentación y el bienestar humano basados en promover la biodiversidad y disminuir los insumos externos en los campos.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaTucumánArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217206Soluciones basadas en biodiversidad; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 233-233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:41:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:41:09.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soluciones basadas en biodiversidad |
title |
Soluciones basadas en biodiversidad |
spellingShingle |
Soluciones basadas en biodiversidad Garibaldi, Lucas Alejandro AGROECOLOGÍA BIENESTAR HUMANO BIODIVERSIDAD INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA POLINIZADORES |
title_short |
Soluciones basadas en biodiversidad |
title_full |
Soluciones basadas en biodiversidad |
title_fullStr |
Soluciones basadas en biodiversidad |
title_full_unstemmed |
Soluciones basadas en biodiversidad |
title_sort |
Soluciones basadas en biodiversidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garibaldi, Lucas Alejandro |
author |
Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_facet |
Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOLOGÍA BIENESTAR HUMANO BIODIVERSIDAD INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA POLINIZADORES |
topic |
AGROECOLOGÍA BIENESTAR HUMANO BIODIVERSIDAD INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA POLINIZADORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modo predominante de realizar actividades agropecuarias y forestales ha sido la principal causa de pérdida de biodiversidad. En esta charla mostraré estudios que indican que existen otras formas exitosas de producir, con base en teoría ecológica, que no destruyen la biodiversidad. Estos trabajos han tenido un énfasis cuantitativo, desarrollando modelos matemáticos y estadísticos que han contribuido con nuevas tecnologías de procesos, como el diseño de paisajes rurales multi−funcionales y soluciones basadas en biodiversidad. Se aspira a contribuir hacia una ciencia predictiva, que permita prevenir problemas socio− ambientales y proponer soluciones. Adopto el enfoque de "una sola salud", que reconoce que los problemas de salud humana no ocurren de manera independiente de la salud de nuestros ecosistemas, entendiendo como tales no sólo a los ambientes naturales más prístinos, sino también a los espacios rurales y urbanos. Discutiré algunos cambios que las/os políticos, productores y consumidores podemos realizar para mejorar la alimentación y el bienestar humano basados en promover la biodiversidad y disminuir los insumos externos en los campos. Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina XXIX Reunión Argentina de Ecología Tucumán Argentina Asociación Argentina de Ecología |
description |
El modo predominante de realizar actividades agropecuarias y forestales ha sido la principal causa de pérdida de biodiversidad. En esta charla mostraré estudios que indican que existen otras formas exitosas de producir, con base en teoría ecológica, que no destruyen la biodiversidad. Estos trabajos han tenido un énfasis cuantitativo, desarrollando modelos matemáticos y estadísticos que han contribuido con nuevas tecnologías de procesos, como el diseño de paisajes rurales multi−funcionales y soluciones basadas en biodiversidad. Se aspira a contribuir hacia una ciencia predictiva, que permita prevenir problemas socio− ambientales y proponer soluciones. Adopto el enfoque de "una sola salud", que reconoce que los problemas de salud humana no ocurren de manera independiente de la salud de nuestros ecosistemas, entendiendo como tales no sólo a los ambientes naturales más prístinos, sino también a los espacios rurales y urbanos. Discutiré algunos cambios que las/os políticos, productores y consumidores podemos realizar para mejorar la alimentación y el bienestar humano basados en promover la biodiversidad y disminuir los insumos externos en los campos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217206 Soluciones basadas en biodiversidad; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 233-233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217206 |
identifier_str_mv |
Soluciones basadas en biodiversidad; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 233-233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXIX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606764008767488 |
score |
13.000565 |