Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico
- Autores
- Martín Chivelet, Javier; Palma, Ricardo Manuel; Domingo, Laura; López Gómez, José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cicloestratigrafía es el estudio de los procesos periódicos que quedan registrados en las sucesiones estratigráficas. En los últimos 20 años, ha experimentado un espectacular desarrollo asociado al reconocimiento, caracterización e interpretación de ciclos climáticos inducidos por variaciones en los elementos de la órbita terrestre (oblicuidad, precesión, excentricidad) que tienen periodos en el rango de 104 a 105 años. Las principales metas de esta disciplina son tres: 1) construir la “escala de tiempo astronómico” (“astronomical time scale”), la cual está permitiendo calibrar la escala de los tiempos geológicos con una resolución sin precedentes, y situar de forma precisa los eventos de la historia de la Tierra; 2) mejorar la comprensión de los cambios climáticos que se producen a las escalas de tiempo mencionadas, de sus causas y sus consecuencias, y en particular del comportamiento del sistema climático frente a los sutiles cambios en los patrones estacionales de la insolación que inducen los parámetros orbitales; y 3) mejorar el conocimiento de la dinámica de los sistemas sedimentarios. En este artículo, el desarrollo y los logros de la cicloestratigrafía se tratan desde una perspectiva didáctica y no exhaustiva.
Cyclostratigraphy is the study of periodic processes recorded in stratigraphic successions. In the last 20 years, this discipline has experienced a rapid development concerning the recognition, characterization, and interpretation of astronomically forced climate cycles (related to Earth’s orbital parameters of obliquity, precession, and eccentricity) which have periods in the range of 104 to 105 years. The three main goals of cyclostratigraphy are: 1) to construct an astronomical time scale (ATS) which allows to calibrate the geologic time scale with an unprecedented resolution; 2) to improve the knowledge about climates changes operating at those time scales, their causes and consequences, and in particular about the behavior of the climate system in the light of the subtle changes in seasonal insolation patterns caused by orbital parameters; and 3) to increase understanding on depositional mechanisms of sediments and the dynamics of sedimentary systems. In this paper, the history and achievements of cyclostratigraphy are reviewed from a nonexhaustive didactical perspective.
Fil: Martín Chivelet, Javier. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Domingo, Laura. Universidad Complutense de Madrid; España. University of California; Estados Unidos
Fil: López Gómez, José. Universidad Complutense de Madrid; España - Materia
-
Teoria de Milankovicht
Cronoestratigrafia
Ciclos Orbitales
Paleoclimatología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_084eb11cc21988ba65d597d432cd0109 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo AstronómicoCyclostratigraphy, Climate Change, and the Astronomical Time ScaleMartín Chivelet, JavierPalma, Ricardo ManuelDomingo, LauraLópez Gómez, JoséTeoria de MilankovichtCronoestratigrafiaCiclos OrbitalesPaleoclimatologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cicloestratigrafía es el estudio de los procesos periódicos que quedan registrados en las sucesiones estratigráficas. En los últimos 20 años, ha experimentado un espectacular desarrollo asociado al reconocimiento, caracterización e interpretación de ciclos climáticos inducidos por variaciones en los elementos de la órbita terrestre (oblicuidad, precesión, excentricidad) que tienen periodos en el rango de 104 a 105 años. Las principales metas de esta disciplina son tres: 1) construir la “escala de tiempo astronómico” (“astronomical time scale”), la cual está permitiendo calibrar la escala de los tiempos geológicos con una resolución sin precedentes, y situar de forma precisa los eventos de la historia de la Tierra; 2) mejorar la comprensión de los cambios climáticos que se producen a las escalas de tiempo mencionadas, de sus causas y sus consecuencias, y en particular del comportamiento del sistema climático frente a los sutiles cambios en los patrones estacionales de la insolación que inducen los parámetros orbitales; y 3) mejorar el conocimiento de la dinámica de los sistemas sedimentarios. En este artículo, el desarrollo y los logros de la cicloestratigrafía se tratan desde una perspectiva didáctica y no exhaustiva.Cyclostratigraphy is the study of periodic processes recorded in stratigraphic successions. In the last 20 years, this discipline has experienced a rapid development concerning the recognition, characterization, and interpretation of astronomically forced climate cycles (related to Earth’s orbital parameters of obliquity, precession, and eccentricity) which have periods in the range of 104 to 105 years. The three main goals of cyclostratigraphy are: 1) to construct an astronomical time scale (ATS) which allows to calibrate the geologic time scale with an unprecedented resolution; 2) to improve the knowledge about climates changes operating at those time scales, their causes and consequences, and in particular about the behavior of the climate system in the light of the subtle changes in seasonal insolation patterns caused by orbital parameters; and 3) to increase understanding on depositional mechanisms of sediments and the dynamics of sedimentary systems. In this paper, the history and achievements of cyclostratigraphy are reviewed from a nonexhaustive didactical perspective.Fil: Martín Chivelet, Javier. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Domingo, Laura. Universidad Complutense de Madrid; España. University of California; Estados UnidosFil: López Gómez, José. Universidad Complutense de Madrid; EspañaAsociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84340Martín Chivelet, Javier; Palma, Ricardo Manuel; Domingo, Laura; López Gómez, José; Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico; Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra; Enseñanza de las Ciencias de la Tierra; 23; 2; 12-2015; 136-1471132-9157CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/306514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:28.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico Cyclostratigraphy, Climate Change, and the Astronomical Time Scale |
title |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico |
spellingShingle |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico Martín Chivelet, Javier Teoria de Milankovicht Cronoestratigrafia Ciclos Orbitales Paleoclimatología |
title_short |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico |
title_full |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico |
title_fullStr |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico |
title_full_unstemmed |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico |
title_sort |
Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Chivelet, Javier Palma, Ricardo Manuel Domingo, Laura López Gómez, José |
author |
Martín Chivelet, Javier |
author_facet |
Martín Chivelet, Javier Palma, Ricardo Manuel Domingo, Laura López Gómez, José |
author_role |
author |
author2 |
Palma, Ricardo Manuel Domingo, Laura López Gómez, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoria de Milankovicht Cronoestratigrafia Ciclos Orbitales Paleoclimatología |
topic |
Teoria de Milankovicht Cronoestratigrafia Ciclos Orbitales Paleoclimatología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cicloestratigrafía es el estudio de los procesos periódicos que quedan registrados en las sucesiones estratigráficas. En los últimos 20 años, ha experimentado un espectacular desarrollo asociado al reconocimiento, caracterización e interpretación de ciclos climáticos inducidos por variaciones en los elementos de la órbita terrestre (oblicuidad, precesión, excentricidad) que tienen periodos en el rango de 104 a 105 años. Las principales metas de esta disciplina son tres: 1) construir la “escala de tiempo astronómico” (“astronomical time scale”), la cual está permitiendo calibrar la escala de los tiempos geológicos con una resolución sin precedentes, y situar de forma precisa los eventos de la historia de la Tierra; 2) mejorar la comprensión de los cambios climáticos que se producen a las escalas de tiempo mencionadas, de sus causas y sus consecuencias, y en particular del comportamiento del sistema climático frente a los sutiles cambios en los patrones estacionales de la insolación que inducen los parámetros orbitales; y 3) mejorar el conocimiento de la dinámica de los sistemas sedimentarios. En este artículo, el desarrollo y los logros de la cicloestratigrafía se tratan desde una perspectiva didáctica y no exhaustiva. Cyclostratigraphy is the study of periodic processes recorded in stratigraphic successions. In the last 20 years, this discipline has experienced a rapid development concerning the recognition, characterization, and interpretation of astronomically forced climate cycles (related to Earth’s orbital parameters of obliquity, precession, and eccentricity) which have periods in the range of 104 to 105 years. The three main goals of cyclostratigraphy are: 1) to construct an astronomical time scale (ATS) which allows to calibrate the geologic time scale with an unprecedented resolution; 2) to improve the knowledge about climates changes operating at those time scales, their causes and consequences, and in particular about the behavior of the climate system in the light of the subtle changes in seasonal insolation patterns caused by orbital parameters; and 3) to increase understanding on depositional mechanisms of sediments and the dynamics of sedimentary systems. In this paper, the history and achievements of cyclostratigraphy are reviewed from a nonexhaustive didactical perspective. Fil: Martín Chivelet, Javier. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Domingo, Laura. Universidad Complutense de Madrid; España. University of California; Estados Unidos Fil: López Gómez, José. Universidad Complutense de Madrid; España |
description |
La cicloestratigrafía es el estudio de los procesos periódicos que quedan registrados en las sucesiones estratigráficas. En los últimos 20 años, ha experimentado un espectacular desarrollo asociado al reconocimiento, caracterización e interpretación de ciclos climáticos inducidos por variaciones en los elementos de la órbita terrestre (oblicuidad, precesión, excentricidad) que tienen periodos en el rango de 104 a 105 años. Las principales metas de esta disciplina son tres: 1) construir la “escala de tiempo astronómico” (“astronomical time scale”), la cual está permitiendo calibrar la escala de los tiempos geológicos con una resolución sin precedentes, y situar de forma precisa los eventos de la historia de la Tierra; 2) mejorar la comprensión de los cambios climáticos que se producen a las escalas de tiempo mencionadas, de sus causas y sus consecuencias, y en particular del comportamiento del sistema climático frente a los sutiles cambios en los patrones estacionales de la insolación que inducen los parámetros orbitales; y 3) mejorar el conocimiento de la dinámica de los sistemas sedimentarios. En este artículo, el desarrollo y los logros de la cicloestratigrafía se tratan desde una perspectiva didáctica y no exhaustiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84340 Martín Chivelet, Javier; Palma, Ricardo Manuel; Domingo, Laura; López Gómez, José; Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico; Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra; Enseñanza de las Ciencias de la Tierra; 23; 2; 12-2015; 136-147 1132-9157 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84340 |
identifier_str_mv |
Martín Chivelet, Javier; Palma, Ricardo Manuel; Domingo, Laura; López Gómez, José; Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico; Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra; Enseñanza de las Ciencias de la Tierra; 23; 2; 12-2015; 136-147 1132-9157 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/306514 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613672334262272 |
score |
13.070432 |