Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría

Autores
Aumassanne, Carolina; Beget, María Eugenia; Oricchio, P; Di Bella, Carlos Marcelo; Gaspari, F.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamentela disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución ypermanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológicoy de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitalesprovistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y suvariación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura,pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite elseguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real,y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran unatendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejadoen la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con coberturapermanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayoresvariaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas.
In snowmelt basins, temporal and spatial variations of snow cover significantly affect water availability. The morphological characteristics of the basin affect the distribution and permanence of the snow. A detailed analysis should contribute to understand the functioning of the hydrological system and in this way to carry out its planning and integral management. A product derived from satellite images provided by the MODIS sensor (MOD10A2) was used, with the objective of evaluating the area covered by snow and its spatio-temporal variation in the upper basin of the Colorado River, by means of a spatial analysis of the morphometric parameters (elevation, slope, aspect), from the year 2000 to 2015. The information derived from remote sensors allows the monitoring of large areas of territory in a permanent, objective, economic and real time, and complements that provided by traditional meteorological stations. Our results show a tendency of diminution of the extension of the cover of snow from the year 2005, which is reflected in the decrease of the annual spill of the hydrological cycles later. Areas with permanent snow cover were identified, which are located mainly in the Grande River basin and others with greater temporal variations (inter-annual and intra-annual) in the center and south of both basins.
Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial-INTA 25 de Mayo; Argentina
Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Oricchio, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gaspari, F.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Materia
sensores remotos
hidrología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129787

id CONICETDig_07ce43d333541eedcc98771f85f8825f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometríaAumassanne, CarolinaBeget, María EugeniaOricchio, PDi Bella, Carlos MarceloGaspari, F.sensores remotoshidrologíahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamentela disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución ypermanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológicoy de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitalesprovistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y suvariación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura,pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite elseguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real,y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran unatendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejadoen la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con coberturapermanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayoresvariaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas.In snowmelt basins, temporal and spatial variations of snow cover significantly affect water availability. The morphological characteristics of the basin affect the distribution and permanence of the snow. A detailed analysis should contribute to understand the functioning of the hydrological system and in this way to carry out its planning and integral management. A product derived from satellite images provided by the MODIS sensor (MOD10A2) was used, with the objective of evaluating the area covered by snow and its spatio-temporal variation in the upper basin of the Colorado River, by means of a spatial analysis of the morphometric parameters (elevation, slope, aspect), from the year 2000 to 2015. The information derived from remote sensors allows the monitoring of large areas of territory in a permanent, objective, economic and real time, and complements that provided by traditional meteorological stations. Our results show a tendency of diminution of the extension of the cover of snow from the year 2005, which is reflected in the decrease of the annual spill of the hydrological cycles later. Areas with permanent snow cover were identified, which are located mainly in the Grande River basin and others with greater temporal variations (inter-annual and intra-annual) in the center and south of both basins.Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial-INTA 25 de Mayo; ArgentinaFil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Oricchio, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gaspari, F.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129787Aumassanne, Carolina; Beget, María Eugenia; Oricchio, P; Di Bella, Carlos Marcelo; Gaspari, F.; Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 2019; 4-12-2019; 1-100325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/trabajos/cobertura-de-nieve-en-las-subcuencas-de-los-rios-grande-y-barrancas-argentina-y-su-relacioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:55.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
title Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
spellingShingle Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
Aumassanne, Carolina
sensores remotos
hidrología
title_short Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
title_full Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
title_fullStr Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
title_full_unstemmed Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
title_sort Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
dc.creator.none.fl_str_mv Aumassanne, Carolina
Beget, María Eugenia
Oricchio, P
Di Bella, Carlos Marcelo
Gaspari, F.
author Aumassanne, Carolina
author_facet Aumassanne, Carolina
Beget, María Eugenia
Oricchio, P
Di Bella, Carlos Marcelo
Gaspari, F.
author_role author
author2 Beget, María Eugenia
Oricchio, P
Di Bella, Carlos Marcelo
Gaspari, F.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv sensores remotos
hidrología
topic sensores remotos
hidrología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamentela disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución ypermanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológicoy de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitalesprovistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y suvariación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura,pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite elseguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real,y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran unatendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejadoen la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con coberturapermanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayoresvariaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas.
In snowmelt basins, temporal and spatial variations of snow cover significantly affect water availability. The morphological characteristics of the basin affect the distribution and permanence of the snow. A detailed analysis should contribute to understand the functioning of the hydrological system and in this way to carry out its planning and integral management. A product derived from satellite images provided by the MODIS sensor (MOD10A2) was used, with the objective of evaluating the area covered by snow and its spatio-temporal variation in the upper basin of the Colorado River, by means of a spatial analysis of the morphometric parameters (elevation, slope, aspect), from the year 2000 to 2015. The information derived from remote sensors allows the monitoring of large areas of territory in a permanent, objective, economic and real time, and complements that provided by traditional meteorological stations. Our results show a tendency of diminution of the extension of the cover of snow from the year 2005, which is reflected in the decrease of the annual spill of the hydrological cycles later. Areas with permanent snow cover were identified, which are located mainly in the Grande River basin and others with greater temporal variations (inter-annual and intra-annual) in the center and south of both basins.
Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial-INTA 25 de Mayo; Argentina
Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Oricchio, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gaspari, F.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
description En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamentela disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución ypermanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológicoy de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitalesprovistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y suvariación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura,pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite elseguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real,y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran unatendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejadoen la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con coberturapermanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayoresvariaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129787
Aumassanne, Carolina; Beget, María Eugenia; Oricchio, P; Di Bella, Carlos Marcelo; Gaspari, F.; Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 2019; 4-12-2019; 1-10
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129787
identifier_str_mv Aumassanne, Carolina; Beget, María Eugenia; Oricchio, P; Di Bella, Carlos Marcelo; Gaspari, F.; Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 2019; 4-12-2019; 1-10
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/trabajos/cobertura-de-nieve-en-las-subcuencas-de-los-rios-grande-y-barrancas-argentina-y-su-relacion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613729603289088
score 13.070432