Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
- Autores
- Aumassanne, Carolina Manuela; Beget, Maria Eugenia; Oricchio, Patricio; Di Bella, Carlos Marcelo; Gaspari, Fernanda Julia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamente la disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución y permanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico y de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura, pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real, y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con cobertura permanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayores variaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas.
In snowmelt basins, temporal and spatial variations of snow cover significantly affect water availability. The morphological characteristics of the basin affect the distribution and permanence of the snow. A detailed analysis should contribute to understand the functioning of the hydrological system and in this way to carry out its planning and integral management. A product derived from satellite images provided by the MODIS sensor (MOD10A2) was used, with the objective of evaluating the area covered by snow and its spatio-temporal variation in the upper basin of the Colorado River, by means of a spatial analysis of the morphometric parameters (elevation, slope, aspect), from the year 2000 to 2015. The information derived from remote sensors allows the monitoring of large areas of territory in a permanent, objective, economic and real time, and complements that provided by traditional meteorological stations. Our results show a tendency of diminution of the extension of the cover of snow from the year 2005, which is reflected in the decrease of the annual spill of the hydrological cycles later. Areas with permanent snow cover were identified, which are located mainly in the Grande River basin and others with greater temporal variations (inter-annual and intra-annual) in the center and south of both basins.
EEA Anguil
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Beget, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina - Fuente
- RIA 45 (3) : 394-403 (Diciembre 2019)
- Materia
-
Cuencas Hidrográficas
Teledetección
Nieve
Cubierta de Nieve
Watersheds
Remote Sensing
Snow
Snow Cover
Morfometría
Río Grande, Argentina
Río Barrancas, Argentina
Morphometrics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6547
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_692d4f2ffc014510679f7d3008f5d6cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6547 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometríaAumassanne, Carolina ManuelaBeget, Maria EugeniaOricchio, PatricioDi Bella, Carlos MarceloGaspari, Fernanda JuliaCuencas HidrográficasTeledetecciónNieveCubierta de NieveWatershedsRemote SensingSnowSnow CoverMorfometríaRío Grande, ArgentinaRío Barrancas, ArgentinaMorphometricsEn cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamente la disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución y permanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico y de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura, pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real, y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con cobertura permanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayores variaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas.In snowmelt basins, temporal and spatial variations of snow cover significantly affect water availability. The morphological characteristics of the basin affect the distribution and permanence of the snow. A detailed analysis should contribute to understand the functioning of the hydrological system and in this way to carry out its planning and integral management. A product derived from satellite images provided by the MODIS sensor (MOD10A2) was used, with the objective of evaluating the area covered by snow and its spatio-temporal variation in the upper basin of the Colorado River, by means of a spatial analysis of the morphometric parameters (elevation, slope, aspect), from the year 2000 to 2015. The information derived from remote sensors allows the monitoring of large areas of territory in a permanent, objective, economic and real time, and complements that provided by traditional meteorological stations. Our results show a tendency of diminution of the extension of the cover of snow from the year 2005, which is reflected in the decrease of the annual spill of the hydrological cycles later. Areas with permanent snow cover were identified, which are located mainly in the Grande River basin and others with greater temporal variations (inter-annual and intra-annual) in the center and south of both basins.EEA AnguilFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Beget, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaEdiciones INTA2019-12-20T12:03:26Z2019-12-20T12:03:26Z2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/65470325-87181669-2314RIA 45 (3) : 394-403 (Diciembre 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:51Zoai:localhost:20.500.12123/6547instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:51.569INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
spellingShingle |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría Aumassanne, Carolina Manuela Cuencas Hidrográficas Teledetección Nieve Cubierta de Nieve Watersheds Remote Sensing Snow Snow Cover Morfometría Río Grande, Argentina Río Barrancas, Argentina Morphometrics |
title_short |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_full |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_fullStr |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_full_unstemmed |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_sort |
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aumassanne, Carolina Manuela Beget, Maria Eugenia Oricchio, Patricio Di Bella, Carlos Marcelo Gaspari, Fernanda Julia |
author |
Aumassanne, Carolina Manuela |
author_facet |
Aumassanne, Carolina Manuela Beget, Maria Eugenia Oricchio, Patricio Di Bella, Carlos Marcelo Gaspari, Fernanda Julia |
author_role |
author |
author2 |
Beget, Maria Eugenia Oricchio, Patricio Di Bella, Carlos Marcelo Gaspari, Fernanda Julia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuencas Hidrográficas Teledetección Nieve Cubierta de Nieve Watersheds Remote Sensing Snow Snow Cover Morfometría Río Grande, Argentina Río Barrancas, Argentina Morphometrics |
topic |
Cuencas Hidrográficas Teledetección Nieve Cubierta de Nieve Watersheds Remote Sensing Snow Snow Cover Morfometría Río Grande, Argentina Río Barrancas, Argentina Morphometrics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamente la disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución y permanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico y de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura, pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real, y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con cobertura permanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayores variaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas. In snowmelt basins, temporal and spatial variations of snow cover significantly affect water availability. The morphological characteristics of the basin affect the distribution and permanence of the snow. A detailed analysis should contribute to understand the functioning of the hydrological system and in this way to carry out its planning and integral management. A product derived from satellite images provided by the MODIS sensor (MOD10A2) was used, with the objective of evaluating the area covered by snow and its spatio-temporal variation in the upper basin of the Colorado River, by means of a spatial analysis of the morphometric parameters (elevation, slope, aspect), from the year 2000 to 2015. The information derived from remote sensors allows the monitoring of large areas of territory in a permanent, objective, economic and real time, and complements that provided by traditional meteorological stations. Our results show a tendency of diminution of the extension of the cover of snow from the year 2005, which is reflected in the decrease of the annual spill of the hydrological cycles later. Areas with permanent snow cover were identified, which are located mainly in the Grande River basin and others with greater temporal variations (inter-annual and intra-annual) in the center and south of both basins. EEA Anguil Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina Fil: Beget, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina |
description |
En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamente la disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución y permanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico y de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura, pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real, y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con cobertura permanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayores variaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-20T12:03:26Z 2019-12-20T12:03:26Z 2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6547 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6547 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 45 (3) : 394-403 (Diciembre 2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619140601479168 |
score |
12.559606 |