Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina
- Autores
- Aumassanne, Carolina Manuela; Cogliati, Marisa; Salcedo, Ana Paula; Solorza, Romina; Gaspari, Fernanda
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la variabilidad en la acumulación nívea en ambientes de montaña permite tener una aproximación a la dinámica hídrica en cuencas que dependen casi exclusivamente del agua de deshielo. En el presente trabajo se hace un análisis de las tendencias estacionales y de las variaciones temporales de la cobertura nival en la alta cuenca del río Colorado (Argentina), en un contexto de vulnerabilidad de las cuencas andinas a los efectos del cambio climático. Se utilizó una serie multitemporal de los productos satelitales MOD10A1 y MOD10A2 que cubren el periodo 2000-2022, así como mediciones de caudal de la estación Buta Ranquil (Nqn). Los resultados muestran que la tendencia en la cobertura de nieve total en el período de estudio fue negativa. En los últimos años se evidencia una postergación en la ocurrencia de la precipitación nívea, una mayor variabilidad, un adelantamiento en el máximo del ciclo anual y una tendencia negativa en el área cubierta de nieve máxima, particularmente en las zonas por encima de 2.500 m.s.n.m. El análisis de tendencia estacional indicó tendencias negativas significativas en la amplitud del ciclo anual de cobertura de nieve y tendencia negativa en la fase en el 66,9 % del área analizada, indicando que las nevadas se presentaron promediando el invierno en los últimos años del período analizado.
The study of interannual variability of snow accumulation in mountainous environments allows for an understanding of the hydric dynamics in basins that depend almost exclusively on meltwater. This paper presents an analysis of the hydro-snow dynamics of the upper Colorado River basin (Argentina), in the context of the vulnerability of Andean basins to the effects of climate change. A multitemporal series of MOD10A1 and MOD10A2 satellite products was used to estimate total snow cover during the period 2000-2022, as well as streamflow measurements from the Buta Ranquil station (Nqn). The results show a negative trend in maximum total snow cover during the study period. In recent years, there has been a delay in the occurrence of snow precipitation, greater variability, an advancement in the annual cycle peak, and a negative trend in maximum snow-covered area, particularly in areas above 2,500 meters above sea level. The seasonal trend analysis indicated significant negative trends in the amplitude of the annual snow cover cycle and a negative trend in the phase for 66.9 % of the analyzed area, indicating that snowfalls occurred around mid-winter in the last years of the analyzed period.
AER Colonia 25 de Mayo
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Cogliati, Marisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino, Mendoza; Argentina
Fil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; Argentina.
Fil: Gaspari, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena; Argentina - Fuente
- Metereológica 50 : e038 (2025)
- Materia
-
Región Andina
Hidrología
Teledetección
Andean Region
Hydrology
Remote Sensing
Argentina
Andes Centrales
Hidrología de Montaña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24249
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_a1ab50bc6d947bff88d2ad6f0216b0cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24249 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, ArgentinaAumassanne, Carolina ManuelaCogliati, MarisaSalcedo, Ana PaulaSolorza, RominaGaspari, FernandaRegión AndinaHidrologíaTeledetecciónAndean RegionHydrologyRemote SensingArgentinaAndes CentralesHidrología de MontañaEl estudio de la variabilidad en la acumulación nívea en ambientes de montaña permite tener una aproximación a la dinámica hídrica en cuencas que dependen casi exclusivamente del agua de deshielo. En el presente trabajo se hace un análisis de las tendencias estacionales y de las variaciones temporales de la cobertura nival en la alta cuenca del río Colorado (Argentina), en un contexto de vulnerabilidad de las cuencas andinas a los efectos del cambio climático. Se utilizó una serie multitemporal de los productos satelitales MOD10A1 y MOD10A2 que cubren el periodo 2000-2022, así como mediciones de caudal de la estación Buta Ranquil (Nqn). Los resultados muestran que la tendencia en la cobertura de nieve total en el período de estudio fue negativa. En los últimos años se evidencia una postergación en la ocurrencia de la precipitación nívea, una mayor variabilidad, un adelantamiento en el máximo del ciclo anual y una tendencia negativa en el área cubierta de nieve máxima, particularmente en las zonas por encima de 2.500 m.s.n.m. El análisis de tendencia estacional indicó tendencias negativas significativas en la amplitud del ciclo anual de cobertura de nieve y tendencia negativa en la fase en el 66,9 % del área analizada, indicando que las nevadas se presentaron promediando el invierno en los últimos años del período analizado.The study of interannual variability of snow accumulation in mountainous environments allows for an understanding of the hydric dynamics in basins that depend almost exclusively on meltwater. This paper presents an analysis of the hydro-snow dynamics of the upper Colorado River basin (Argentina), in the context of the vulnerability of Andean basins to the effects of climate change. A multitemporal series of MOD10A1 and MOD10A2 satellite products was used to estimate total snow cover during the period 2000-2022, as well as streamflow measurements from the Buta Ranquil station (Nqn). The results show a negative trend in maximum total snow cover during the study period. In recent years, there has been a delay in the occurrence of snow precipitation, greater variability, an advancement in the annual cycle peak, and a negative trend in maximum snow-covered area, particularly in areas above 2,500 meters above sea level. The seasonal trend analysis indicated significant negative trends in the amplitude of the annual snow cover cycle and a negative trend in the phase for 66.9 % of the analyzed area, indicating that snowfalls occurred around mid-winter in the last years of the analyzed period.AER Colonia 25 de MayoFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Cogliati, Marisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino, Mendoza; ArgentinaFil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; Argentina.Fil: Gaspari, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2025-10-22T10:36:07Z2025-10-22T10:36:07Z2025-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24249https://revistas.unlp.edu.ar/meteorologica/article/view/173281850-468Xhttps://doi.org/10.24215/1850468Xe038Metereológica 50 : e038 (2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-518182-357, Contribución a la gestión sostenible del agua en la cuenca media del río Coloradoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I009, Producción y ambiente: el cuidado de los recursos naturales ante un nuevo escenario climáticoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I092, Herramientas, tecnologías y aplicaciones para la gestión sostenible de los recursos naturales y el ambiente en los territoriosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:48Zoai:localhost:20.500.12123/24249instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:48.213INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina |
| title |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina |
| spellingShingle |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina Aumassanne, Carolina Manuela Región Andina Hidrología Teledetección Andean Region Hydrology Remote Sensing Argentina Andes Centrales Hidrología de Montaña |
| title_short |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina |
| title_full |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina |
| title_fullStr |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina |
| title_sort |
Tendencia del área nevada en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aumassanne, Carolina Manuela Cogliati, Marisa Salcedo, Ana Paula Solorza, Romina Gaspari, Fernanda |
| author |
Aumassanne, Carolina Manuela |
| author_facet |
Aumassanne, Carolina Manuela Cogliati, Marisa Salcedo, Ana Paula Solorza, Romina Gaspari, Fernanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Cogliati, Marisa Salcedo, Ana Paula Solorza, Romina Gaspari, Fernanda |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Región Andina Hidrología Teledetección Andean Region Hydrology Remote Sensing Argentina Andes Centrales Hidrología de Montaña |
| topic |
Región Andina Hidrología Teledetección Andean Region Hydrology Remote Sensing Argentina Andes Centrales Hidrología de Montaña |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la variabilidad en la acumulación nívea en ambientes de montaña permite tener una aproximación a la dinámica hídrica en cuencas que dependen casi exclusivamente del agua de deshielo. En el presente trabajo se hace un análisis de las tendencias estacionales y de las variaciones temporales de la cobertura nival en la alta cuenca del río Colorado (Argentina), en un contexto de vulnerabilidad de las cuencas andinas a los efectos del cambio climático. Se utilizó una serie multitemporal de los productos satelitales MOD10A1 y MOD10A2 que cubren el periodo 2000-2022, así como mediciones de caudal de la estación Buta Ranquil (Nqn). Los resultados muestran que la tendencia en la cobertura de nieve total en el período de estudio fue negativa. En los últimos años se evidencia una postergación en la ocurrencia de la precipitación nívea, una mayor variabilidad, un adelantamiento en el máximo del ciclo anual y una tendencia negativa en el área cubierta de nieve máxima, particularmente en las zonas por encima de 2.500 m.s.n.m. El análisis de tendencia estacional indicó tendencias negativas significativas en la amplitud del ciclo anual de cobertura de nieve y tendencia negativa en la fase en el 66,9 % del área analizada, indicando que las nevadas se presentaron promediando el invierno en los últimos años del período analizado. The study of interannual variability of snow accumulation in mountainous environments allows for an understanding of the hydric dynamics in basins that depend almost exclusively on meltwater. This paper presents an analysis of the hydro-snow dynamics of the upper Colorado River basin (Argentina), in the context of the vulnerability of Andean basins to the effects of climate change. A multitemporal series of MOD10A1 and MOD10A2 satellite products was used to estimate total snow cover during the period 2000-2022, as well as streamflow measurements from the Buta Ranquil station (Nqn). The results show a negative trend in maximum total snow cover during the study period. In recent years, there has been a delay in the occurrence of snow precipitation, greater variability, an advancement in the annual cycle peak, and a negative trend in maximum snow-covered area, particularly in areas above 2,500 meters above sea level. The seasonal trend analysis indicated significant negative trends in the amplitude of the annual snow cover cycle and a negative trend in the phase for 66.9 % of the analyzed area, indicating that snowfalls occurred around mid-winter in the last years of the analyzed period. AER Colonia 25 de Mayo Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina Fil: Cogliati, Marisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Salcedo, Ana Paula. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Andino, Mendoza; Argentina Fil: Solorza, Romina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Gerencia de Observación de la Tierra; Argentina. Fil: Gaspari, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena; Argentina |
| description |
El estudio de la variabilidad en la acumulación nívea en ambientes de montaña permite tener una aproximación a la dinámica hídrica en cuencas que dependen casi exclusivamente del agua de deshielo. En el presente trabajo se hace un análisis de las tendencias estacionales y de las variaciones temporales de la cobertura nival en la alta cuenca del río Colorado (Argentina), en un contexto de vulnerabilidad de las cuencas andinas a los efectos del cambio climático. Se utilizó una serie multitemporal de los productos satelitales MOD10A1 y MOD10A2 que cubren el periodo 2000-2022, así como mediciones de caudal de la estación Buta Ranquil (Nqn). Los resultados muestran que la tendencia en la cobertura de nieve total en el período de estudio fue negativa. En los últimos años se evidencia una postergación en la ocurrencia de la precipitación nívea, una mayor variabilidad, un adelantamiento en el máximo del ciclo anual y una tendencia negativa en el área cubierta de nieve máxima, particularmente en las zonas por encima de 2.500 m.s.n.m. El análisis de tendencia estacional indicó tendencias negativas significativas en la amplitud del ciclo anual de cobertura de nieve y tendencia negativa en la fase en el 66,9 % del área analizada, indicando que las nevadas se presentaron promediando el invierno en los últimos años del período analizado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-22T10:36:07Z 2025-10-22T10:36:07Z 2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24249 https://revistas.unlp.edu.ar/meteorologica/article/view/17328 1850-468X https://doi.org/10.24215/1850468Xe038 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24249 https://revistas.unlp.edu.ar/meteorologica/article/view/17328 https://doi.org/10.24215/1850468Xe038 |
| identifier_str_mv |
1850-468X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-518182-357, Contribución a la gestión sostenible del agua en la cuenca media del río Colorado info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I009, Producción y ambiente: el cuidado de los recursos naturales ante un nuevo escenario climático info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I092, Herramientas, tecnologías y aplicaciones para la gestión sostenible de los recursos naturales y el ambiente en los territorios |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Metereológica 50 : e038 (2025) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787612585492480 |
| score |
12.982451 |