Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina

Autores
Aumassanne, Carolina; Gaspari, Fernanda Julia; Beget, María Eugenia; Sartor, Paolo Daniel; Oricchio, Patricio; Di Bella, Carlos Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las subcuencas del río Grande y del río Barrancas conforman la cuenca alta del río Colorado y la abastecen de agua a partir de la nieve que precipita en las altas cumbres. Conocer las características morfométricas y funcionales de una cuenca es esencial en estudios de hidrología y modelación del agua. El objetivo fue analizar e interpretar los parámetros e índices morfométricos de la cuenca alta del río Colorado, Argentina. La metodología aplicada se basó en establecer y analizar los parámetros morfométricos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y planillas de cálculo, a partir de un modelo digital de elevación. La longitud del río Grande es tres veces superior a la del Barrancas, con un área de drenaje que sigue la misma relación. Según el Coeficiente de Gravelius ambas subcuencas son similares en su forma, rectangular oblonga. Además, poseen la mitad de su superficie entre los 1.500 y 2.500 m.s.n.m., con pendientes predominantes de 0 a 15°. En cuanto a la orientación el 54 % de las laderas están orientadas al sur en ambos casos. El río Barrancas posee mayor desnivel entre naciente y desembocadura, en un área drenada menor. Este estudio ofrece importante información de base para posteriores investigaciones de modelado de la dinámica espacio temporal del caudal en la cuenca.
The Grande and Barrancas Rivers watersheds conform the upper basin of the Colorado River. They provide discharge from snow precipitated in the high mountain peaks. Morphometric and functional characteristics analysis of a basin is elementary in hydrology and modeling approach. The aim of this work was to analyze and interpret the morphometric parameters and derived indices of the upper basin of the Colorado River, Argentina. Parameters quantification and analysis were based on a digital elevation model and Geographic Information Systems. Length of the Grande River is three times greater than Barrancas River ones, with a drainage area that follows the same relationship. Gravelius coefficients evidenced similarities in watershed shapes, both rectangled-oblongued. Both watersheds have a half of their area between 1500 and 2500 m.a.s.l., with predominant slopes between 0 and 15º. In both cases, 54% of slopes are orientated to south direction, meaning predominantly shady. Barrancas River has a greater difference between the source and the mouth, having a smaller drained area. Results from this study offers an important source of base information to further research and modeling spatio-temporal dynamics of flow of River basin.
Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina
Materia
SENSORES REMOTOS
HIDROLOGÍA
CUENCA
RÍO COLORADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176787

id CONICETDig_1511e28c02d62f1b8dd8fe1682e7936f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, ArgentinaMorphometric of the Colorado River high basin, ArgentinaAumassanne, CarolinaGaspari, Fernanda JuliaBeget, María EugeniaSartor, Paolo DanielOricchio, PatricioDi Bella, Carlos MarceloSENSORES REMOTOSHIDROLOGÍACUENCARÍO COLORADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las subcuencas del río Grande y del río Barrancas conforman la cuenca alta del río Colorado y la abastecen de agua a partir de la nieve que precipita en las altas cumbres. Conocer las características morfométricas y funcionales de una cuenca es esencial en estudios de hidrología y modelación del agua. El objetivo fue analizar e interpretar los parámetros e índices morfométricos de la cuenca alta del río Colorado, Argentina. La metodología aplicada se basó en establecer y analizar los parámetros morfométricos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y planillas de cálculo, a partir de un modelo digital de elevación. La longitud del río Grande es tres veces superior a la del Barrancas, con un área de drenaje que sigue la misma relación. Según el Coeficiente de Gravelius ambas subcuencas son similares en su forma, rectangular oblonga. Además, poseen la mitad de su superficie entre los 1.500 y 2.500 m.s.n.m., con pendientes predominantes de 0 a 15°. En cuanto a la orientación el 54 % de las laderas están orientadas al sur en ambos casos. El río Barrancas posee mayor desnivel entre naciente y desembocadura, en un área drenada menor. Este estudio ofrece importante información de base para posteriores investigaciones de modelado de la dinámica espacio temporal del caudal en la cuenca.The Grande and Barrancas Rivers watersheds conform the upper basin of the Colorado River. They provide discharge from snow precipitated in the high mountain peaks. Morphometric and functional characteristics analysis of a basin is elementary in hydrology and modeling approach. The aim of this work was to analyze and interpret the morphometric parameters and derived indices of the upper basin of the Colorado River, Argentina. Parameters quantification and analysis were based on a digital elevation model and Geographic Information Systems. Length of the Grande River is three times greater than Barrancas River ones, with a drainage area that follows the same relationship. Gravelius coefficients evidenced similarities in watershed shapes, both rectangled-oblongued. Both watersheds have a half of their area between 1500 and 2500 m.a.s.l., with predominant slopes between 0 and 15º. In both cases, 54% of slopes are orientated to south direction, meaning predominantly shady. Barrancas River has a greater difference between the source and the mouth, having a smaller drained area. Results from this study offers an important source of base information to further research and modeling spatio-temporal dynamics of flow of River basin.Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176787Aumassanne, Carolina; Gaspari, Fernanda Julia; Beget, María Eugenia; Sartor, Paolo Daniel; Oricchio, Patricio; et al.; Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 1; 40; 5-2018; 13-290326-1735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2056info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:58.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina
Morphometric of the Colorado River high basin, Argentina
title Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina
spellingShingle Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina
Aumassanne, Carolina
SENSORES REMOTOS
HIDROLOGÍA
CUENCA
RÍO COLORADO
title_short Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina
title_full Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina
title_fullStr Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina
title_full_unstemmed Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina
title_sort Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aumassanne, Carolina
Gaspari, Fernanda Julia
Beget, María Eugenia
Sartor, Paolo Daniel
Oricchio, Patricio
Di Bella, Carlos Marcelo
author Aumassanne, Carolina
author_facet Aumassanne, Carolina
Gaspari, Fernanda Julia
Beget, María Eugenia
Sartor, Paolo Daniel
Oricchio, Patricio
Di Bella, Carlos Marcelo
author_role author
author2 Gaspari, Fernanda Julia
Beget, María Eugenia
Sartor, Paolo Daniel
Oricchio, Patricio
Di Bella, Carlos Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SENSORES REMOTOS
HIDROLOGÍA
CUENCA
RÍO COLORADO
topic SENSORES REMOTOS
HIDROLOGÍA
CUENCA
RÍO COLORADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las subcuencas del río Grande y del río Barrancas conforman la cuenca alta del río Colorado y la abastecen de agua a partir de la nieve que precipita en las altas cumbres. Conocer las características morfométricas y funcionales de una cuenca es esencial en estudios de hidrología y modelación del agua. El objetivo fue analizar e interpretar los parámetros e índices morfométricos de la cuenca alta del río Colorado, Argentina. La metodología aplicada se basó en establecer y analizar los parámetros morfométricos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y planillas de cálculo, a partir de un modelo digital de elevación. La longitud del río Grande es tres veces superior a la del Barrancas, con un área de drenaje que sigue la misma relación. Según el Coeficiente de Gravelius ambas subcuencas son similares en su forma, rectangular oblonga. Además, poseen la mitad de su superficie entre los 1.500 y 2.500 m.s.n.m., con pendientes predominantes de 0 a 15°. En cuanto a la orientación el 54 % de las laderas están orientadas al sur en ambos casos. El río Barrancas posee mayor desnivel entre naciente y desembocadura, en un área drenada menor. Este estudio ofrece importante información de base para posteriores investigaciones de modelado de la dinámica espacio temporal del caudal en la cuenca.
The Grande and Barrancas Rivers watersheds conform the upper basin of the Colorado River. They provide discharge from snow precipitated in the high mountain peaks. Morphometric and functional characteristics analysis of a basin is elementary in hydrology and modeling approach. The aim of this work was to analyze and interpret the morphometric parameters and derived indices of the upper basin of the Colorado River, Argentina. Parameters quantification and analysis were based on a digital elevation model and Geographic Information Systems. Length of the Grande River is three times greater than Barrancas River ones, with a drainage area that follows the same relationship. Gravelius coefficients evidenced similarities in watershed shapes, both rectangled-oblongued. Both watersheds have a half of their area between 1500 and 2500 m.a.s.l., with predominant slopes between 0 and 15º. In both cases, 54% of slopes are orientated to south direction, meaning predominantly shady. Barrancas River has a greater difference between the source and the mouth, having a smaller drained area. Results from this study offers an important source of base information to further research and modeling spatio-temporal dynamics of flow of River basin.
Fil: Aumassanne, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina
description Las subcuencas del río Grande y del río Barrancas conforman la cuenca alta del río Colorado y la abastecen de agua a partir de la nieve que precipita en las altas cumbres. Conocer las características morfométricas y funcionales de una cuenca es esencial en estudios de hidrología y modelación del agua. El objetivo fue analizar e interpretar los parámetros e índices morfométricos de la cuenca alta del río Colorado, Argentina. La metodología aplicada se basó en establecer y analizar los parámetros morfométricos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y planillas de cálculo, a partir de un modelo digital de elevación. La longitud del río Grande es tres veces superior a la del Barrancas, con un área de drenaje que sigue la misma relación. Según el Coeficiente de Gravelius ambas subcuencas son similares en su forma, rectangular oblonga. Además, poseen la mitad de su superficie entre los 1.500 y 2.500 m.s.n.m., con pendientes predominantes de 0 a 15°. En cuanto a la orientación el 54 % de las laderas están orientadas al sur en ambos casos. El río Barrancas posee mayor desnivel entre naciente y desembocadura, en un área drenada menor. Este estudio ofrece importante información de base para posteriores investigaciones de modelado de la dinámica espacio temporal del caudal en la cuenca.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176787
Aumassanne, Carolina; Gaspari, Fernanda Julia; Beget, María Eugenia; Sartor, Paolo Daniel; Oricchio, Patricio; et al.; Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 1; 40; 5-2018; 13-29
0326-1735
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176787
identifier_str_mv Aumassanne, Carolina; Gaspari, Fernanda Julia; Beget, María Eugenia; Sartor, Paolo Daniel; Oricchio, Patricio; et al.; Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 1; 40; 5-2018; 13-29
0326-1735
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2056
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614118351306752
score 13.070432