Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina
- Autores
- Gonzalez Loyarte, Maria Margarita; Menenti, Massimo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se caracteriza la fenología foliar regional de Argentina mediante parámetros diná- micos que describen una serie temporal de nueve años de imágenes mensuales de índice de vegetación NDVI. Se aplica la Transformada Rápida de Fourier. Se analizan las variaciones de los parámetros obtenidos a lo largo del gradiente climático en una transecta SW-NE. Las variaciones del NDVI medio responden a la disponibilidad hídrica. La amplitud a un año refleja la variación intraanual del NDVI: muy baja en condiciones de alta (clima subtropical muy húmedo) y baja (diagonal árida) disponibilidad hídrica, máxima en los bosques andino-patagónicos caducifolios e intermedia en oasis bajo riego y región semiárida. La amplitud a 0,5 año (variabilidad intraanual) caracteriza regiones agrícolas intensivas en secano (dos cosechas anuales). La fase es más corta en regiones húmedas y más largas en regiones áridas. La amplitud a nueve años caracteriza la variabilidad climática interanual de las zonas áridas.
Argentina’s regional foliar phenology is characterized through parameters that describe a nine-year time series of monthly NDVI images. Fast Fourier Transform is applied. Variations in the obtained parameters are analyzed across the climatic gradient of a SW-NE transect. Variations in mean NDVI respond to water availability. Amplitude at one year reflects the intra-annual NDVI variation: the lowest amplitudes occur in conditions of high (very wet sub-humid climate) and low (arid diagonal) water availability, the highest amplitudes occur in deciduous Andean-Patagonian forests, and intermediate values in irrigated oasis and semiarid region. Amplitude at 0.5 years (intra-annual variability) characterizes rainfed areas under intensive agriculture. Phase is shorter in wet regions and longer in arid regions. Amplitude at nine years characterizes the inter-annual climate variability in arid zones.
Fil: Gonzalez Loyarte, Maria Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Menenti, Massimo. University Of Delft; Países Bajos - Materia
-
FENOLOGÍA FOLIAR
IMÁGENES NOAA-AVHRR NDVI GAC
TRANSFORMADA DE FOURIER
VEGETACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33913
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_07c97ef6b6d5bca6545abc7871d70406 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33913 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la ArgentinaRegional foliar phenology along a sw-ne climatic gradient in ArgentinaGonzalez Loyarte, Maria MargaritaMenenti, MassimoFENOLOGÍA FOLIARIMÁGENES NOAA-AVHRR NDVI GACTRANSFORMADA DE FOURIERVEGETACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se caracteriza la fenología foliar regional de Argentina mediante parámetros diná- micos que describen una serie temporal de nueve años de imágenes mensuales de índice de vegetación NDVI. Se aplica la Transformada Rápida de Fourier. Se analizan las variaciones de los parámetros obtenidos a lo largo del gradiente climático en una transecta SW-NE. Las variaciones del NDVI medio responden a la disponibilidad hídrica. La amplitud a un año refleja la variación intraanual del NDVI: muy baja en condiciones de alta (clima subtropical muy húmedo) y baja (diagonal árida) disponibilidad hídrica, máxima en los bosques andino-patagónicos caducifolios e intermedia en oasis bajo riego y región semiárida. La amplitud a 0,5 año (variabilidad intraanual) caracteriza regiones agrícolas intensivas en secano (dos cosechas anuales). La fase es más corta en regiones húmedas y más largas en regiones áridas. La amplitud a nueve años caracteriza la variabilidad climática interanual de las zonas áridas.Argentina’s regional foliar phenology is characterized through parameters that describe a nine-year time series of monthly NDVI images. Fast Fourier Transform is applied. Variations in the obtained parameters are analyzed across the climatic gradient of a SW-NE transect. Variations in mean NDVI respond to water availability. Amplitude at one year reflects the intra-annual NDVI variation: the lowest amplitudes occur in conditions of high (very wet sub-humid climate) and low (arid diagonal) water availability, the highest amplitudes occur in deciduous Andean-Patagonian forests, and intermediate values in irrigated oasis and semiarid region. Amplitude at 0.5 years (intra-annual variability) characterizes rainfed areas under intensive agriculture. Phase is shorter in wet regions and longer in arid regions. Amplitude at nine years characterizes the inter-annual climate variability in arid zones.Fil: Gonzalez Loyarte, Maria Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Menenti, Massimo. University Of Delft; Países BajosGaea2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33913Gonzalez Loyarte, Maria Margarita; Menenti, Massimo; Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina; Gaea; Contribuciones Científicas GAEA; 26; 9-2014; 143-1540328-3194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gaea.org.ar/contribuciones/Contribuciones2014/Gonzalez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:19.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina Regional foliar phenology along a sw-ne climatic gradient in Argentina |
title |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina |
spellingShingle |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina Gonzalez Loyarte, Maria Margarita FENOLOGÍA FOLIAR IMÁGENES NOAA-AVHRR NDVI GAC TRANSFORMADA DE FOURIER VEGETACIÓN |
title_short |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina |
title_full |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina |
title_fullStr |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina |
title_sort |
Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Loyarte, Maria Margarita Menenti, Massimo |
author |
Gonzalez Loyarte, Maria Margarita |
author_facet |
Gonzalez Loyarte, Maria Margarita Menenti, Massimo |
author_role |
author |
author2 |
Menenti, Massimo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FENOLOGÍA FOLIAR IMÁGENES NOAA-AVHRR NDVI GAC TRANSFORMADA DE FOURIER VEGETACIÓN |
topic |
FENOLOGÍA FOLIAR IMÁGENES NOAA-AVHRR NDVI GAC TRANSFORMADA DE FOURIER VEGETACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se caracteriza la fenología foliar regional de Argentina mediante parámetros diná- micos que describen una serie temporal de nueve años de imágenes mensuales de índice de vegetación NDVI. Se aplica la Transformada Rápida de Fourier. Se analizan las variaciones de los parámetros obtenidos a lo largo del gradiente climático en una transecta SW-NE. Las variaciones del NDVI medio responden a la disponibilidad hídrica. La amplitud a un año refleja la variación intraanual del NDVI: muy baja en condiciones de alta (clima subtropical muy húmedo) y baja (diagonal árida) disponibilidad hídrica, máxima en los bosques andino-patagónicos caducifolios e intermedia en oasis bajo riego y región semiárida. La amplitud a 0,5 año (variabilidad intraanual) caracteriza regiones agrícolas intensivas en secano (dos cosechas anuales). La fase es más corta en regiones húmedas y más largas en regiones áridas. La amplitud a nueve años caracteriza la variabilidad climática interanual de las zonas áridas. Argentina’s regional foliar phenology is characterized through parameters that describe a nine-year time series of monthly NDVI images. Fast Fourier Transform is applied. Variations in the obtained parameters are analyzed across the climatic gradient of a SW-NE transect. Variations in mean NDVI respond to water availability. Amplitude at one year reflects the intra-annual NDVI variation: the lowest amplitudes occur in conditions of high (very wet sub-humid climate) and low (arid diagonal) water availability, the highest amplitudes occur in deciduous Andean-Patagonian forests, and intermediate values in irrigated oasis and semiarid region. Amplitude at 0.5 years (intra-annual variability) characterizes rainfed areas under intensive agriculture. Phase is shorter in wet regions and longer in arid regions. Amplitude at nine years characterizes the inter-annual climate variability in arid zones. Fil: Gonzalez Loyarte, Maria Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Menenti, Massimo. University Of Delft; Países Bajos |
description |
Se caracteriza la fenología foliar regional de Argentina mediante parámetros diná- micos que describen una serie temporal de nueve años de imágenes mensuales de índice de vegetación NDVI. Se aplica la Transformada Rápida de Fourier. Se analizan las variaciones de los parámetros obtenidos a lo largo del gradiente climático en una transecta SW-NE. Las variaciones del NDVI medio responden a la disponibilidad hídrica. La amplitud a un año refleja la variación intraanual del NDVI: muy baja en condiciones de alta (clima subtropical muy húmedo) y baja (diagonal árida) disponibilidad hídrica, máxima en los bosques andino-patagónicos caducifolios e intermedia en oasis bajo riego y región semiárida. La amplitud a 0,5 año (variabilidad intraanual) caracteriza regiones agrícolas intensivas en secano (dos cosechas anuales). La fase es más corta en regiones húmedas y más largas en regiones áridas. La amplitud a nueve años caracteriza la variabilidad climática interanual de las zonas áridas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33913 Gonzalez Loyarte, Maria Margarita; Menenti, Massimo; Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina; Gaea; Contribuciones Científicas GAEA; 26; 9-2014; 143-154 0328-3194 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33913 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Loyarte, Maria Margarita; Menenti, Massimo; Fenología foliar regional a lo largo de un gradiente climático SW-NE en la Argentina; Gaea; Contribuciones Científicas GAEA; 26; 9-2014; 143-154 0328-3194 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gaea.org.ar/contribuciones/Contribuciones2014/Gonzalez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gaea |
publisher.none.fl_str_mv |
Gaea |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268786738069504 |
score |
13.13397 |