Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar
- Autores
- Gonzalez Loyarte, Maria Margarita; Massimo Menenti; Diblasi, Angela Magdalena
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo fue generar un mapa bioclimático de la llanura de Mendoza que reflejara las diferencias climáticas expresadas por la actividad de la vegetación (fenología foliar) a escala regional. Se partió de la imagen digital del índice bioclimático de aridez P/ETP, generada en una etapa anterior a partir de una serie temporal de imágenes de índice verde (IVDN), y se recodificó en clases bioclimáticas. Se evaluó en cada clase la influencia antrópica y edáfica sobre las condiciones climáticas de aridez reflejadas por la vegetación. Se graficó la marcha fenológica anual media para cada bioclima a partir de una reconstrucción del IVDN. Las clases de clima húmedo y subhúmedo son de carácter edáfico debido al riego (oasis). Se proponen las clases: subdesértico (8,4%), árido inferior (15,3%), árido superior (24,2 %), semiárido inferior (25%) y semiárido superior (27,1%). Cada bioclima tiene una expresión vegetativa diferente en condiciones naturales. La marcha fenológica anual muestra que a mayor aridez menor es el contraste entre el IVDN mínimo y máximo, y que el momento de máxima co-bertura vegetal varía de enero (semiárido) a abril (subdesértico). Esta propuesta permite extender y optimizar el conocimiento climático de las estaciones meteorológicas a través de toda la llanura mediante la expresión fenológica de la vegetación.
The aim was to propose a bioclimatic map of the plain of Mendoza province reflecting the climatic differences expressed by vegetation activity (foliar phenology) at regional scale. The digital image of the bioclimatic aridity index P/ETP, resulting from a previous research on time series of NDVI images, was recoded into bioclimatic classes. Each class was analysed, assessing whether factors such as soil or human activities are influencing aridity, as expressed by vegetation. Mean annual phenological rhythm was graphed for each bioclimate by reconstructing the yearly NDVI curve. Results show that humid and subhumid classes are due to irrigation. The proposed map presents five classes: subdesert (8.4%), lower arid (15.3%), upper arid (24.2%), lower semiarid (25%) and upper semiarid (27.1%). Each climatic class has a different expression of vegetation activity under natural conditions, all year long. The phenological rhythm shows that aridity reduces the contrast between minimum and maximum NDVI and that time of maximal vegetation cover varies from January, under semiarid climate, to April, in subdesert climate. This proposal allows enhancement and optimization of meteorological data throughout the whole plain by means of vegetation phenology.
Fil: Gonzalez Loyarte, Maria Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Massimo Menenti. Istituto Per I Sistemi Agricoli E Forestali del Mediter; Italia
Fil: Diblasi, Angela Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
Índice de Aridez
Evapotranspiración Potencial
Fenología Foliar
Bioclima
Imágenes Noaa-Avhrr Ndvi Gac - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92960
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8766a3e78a53864bdb0b1c02603550f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92960 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliarBioclimatic map for the Travesías (vast plains) of Mendoza province (Argentina) based on foliar phenologyGonzalez Loyarte, Maria MargaritaMassimo MenentiDiblasi, Angela MagdalenaÍndice de AridezEvapotranspiración PotencialFenología FoliarBioclimaImágenes Noaa-Avhrr Ndvi Gachttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo fue generar un mapa bioclimático de la llanura de Mendoza que reflejara las diferencias climáticas expresadas por la actividad de la vegetación (fenología foliar) a escala regional. Se partió de la imagen digital del índice bioclimático de aridez P/ETP, generada en una etapa anterior a partir de una serie temporal de imágenes de índice verde (IVDN), y se recodificó en clases bioclimáticas. Se evaluó en cada clase la influencia antrópica y edáfica sobre las condiciones climáticas de aridez reflejadas por la vegetación. Se graficó la marcha fenológica anual media para cada bioclima a partir de una reconstrucción del IVDN. Las clases de clima húmedo y subhúmedo son de carácter edáfico debido al riego (oasis). Se proponen las clases: subdesértico (8,4%), árido inferior (15,3%), árido superior (24,2 %), semiárido inferior (25%) y semiárido superior (27,1%). Cada bioclima tiene una expresión vegetativa diferente en condiciones naturales. La marcha fenológica anual muestra que a mayor aridez menor es el contraste entre el IVDN mínimo y máximo, y que el momento de máxima co-bertura vegetal varía de enero (semiárido) a abril (subdesértico). Esta propuesta permite extender y optimizar el conocimiento climático de las estaciones meteorológicas a través de toda la llanura mediante la expresión fenológica de la vegetación.The aim was to propose a bioclimatic map of the plain of Mendoza province reflecting the climatic differences expressed by vegetation activity (foliar phenology) at regional scale. The digital image of the bioclimatic aridity index P/ETP, resulting from a previous research on time series of NDVI images, was recoded into bioclimatic classes. Each class was analysed, assessing whether factors such as soil or human activities are influencing aridity, as expressed by vegetation. Mean annual phenological rhythm was graphed for each bioclimate by reconstructing the yearly NDVI curve. Results show that humid and subhumid classes are due to irrigation. The proposed map presents five classes: subdesert (8.4%), lower arid (15.3%), upper arid (24.2%), lower semiarid (25%) and upper semiarid (27.1%). Each climatic class has a different expression of vegetation activity under natural conditions, all year long. The phenological rhythm shows that aridity reduces the contrast between minimum and maximum NDVI and that time of maximal vegetation cover varies from January, under semiarid climate, to April, in subdesert climate. This proposal allows enhancement and optimization of meteorological data throughout the whole plain by means of vegetation phenology.Fil: Gonzalez Loyarte, Maria Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Massimo Menenti. Istituto Per I Sistemi Agricoli E Forestali del Mediter; ItaliaFil: Diblasi, Angela Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92960Gonzalez Loyarte, Maria Margarita; Massimo Menenti; Diblasi, Angela Magdalena; Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; XLI; 1; 6-2009; 105-1220370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=20:mapa-bioclimatico-para-las-travesias-de-mendoza-argentina-basado-en-la-fenologia-foliar-&catid=2:nro-1-ano-2009&Itemid=7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:27.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar Bioclimatic map for the Travesías (vast plains) of Mendoza province (Argentina) based on foliar phenology |
title |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar |
spellingShingle |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar Gonzalez Loyarte, Maria Margarita Índice de Aridez Evapotranspiración Potencial Fenología Foliar Bioclima Imágenes Noaa-Avhrr Ndvi Gac |
title_short |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar |
title_full |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar |
title_fullStr |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar |
title_full_unstemmed |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar |
title_sort |
Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Loyarte, Maria Margarita Massimo Menenti Diblasi, Angela Magdalena |
author |
Gonzalez Loyarte, Maria Margarita |
author_facet |
Gonzalez Loyarte, Maria Margarita Massimo Menenti Diblasi, Angela Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Massimo Menenti Diblasi, Angela Magdalena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice de Aridez Evapotranspiración Potencial Fenología Foliar Bioclima Imágenes Noaa-Avhrr Ndvi Gac |
topic |
Índice de Aridez Evapotranspiración Potencial Fenología Foliar Bioclima Imágenes Noaa-Avhrr Ndvi Gac |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo fue generar un mapa bioclimático de la llanura de Mendoza que reflejara las diferencias climáticas expresadas por la actividad de la vegetación (fenología foliar) a escala regional. Se partió de la imagen digital del índice bioclimático de aridez P/ETP, generada en una etapa anterior a partir de una serie temporal de imágenes de índice verde (IVDN), y se recodificó en clases bioclimáticas. Se evaluó en cada clase la influencia antrópica y edáfica sobre las condiciones climáticas de aridez reflejadas por la vegetación. Se graficó la marcha fenológica anual media para cada bioclima a partir de una reconstrucción del IVDN. Las clases de clima húmedo y subhúmedo son de carácter edáfico debido al riego (oasis). Se proponen las clases: subdesértico (8,4%), árido inferior (15,3%), árido superior (24,2 %), semiárido inferior (25%) y semiárido superior (27,1%). Cada bioclima tiene una expresión vegetativa diferente en condiciones naturales. La marcha fenológica anual muestra que a mayor aridez menor es el contraste entre el IVDN mínimo y máximo, y que el momento de máxima co-bertura vegetal varía de enero (semiárido) a abril (subdesértico). Esta propuesta permite extender y optimizar el conocimiento climático de las estaciones meteorológicas a través de toda la llanura mediante la expresión fenológica de la vegetación. The aim was to propose a bioclimatic map of the plain of Mendoza province reflecting the climatic differences expressed by vegetation activity (foliar phenology) at regional scale. The digital image of the bioclimatic aridity index P/ETP, resulting from a previous research on time series of NDVI images, was recoded into bioclimatic classes. Each class was analysed, assessing whether factors such as soil or human activities are influencing aridity, as expressed by vegetation. Mean annual phenological rhythm was graphed for each bioclimate by reconstructing the yearly NDVI curve. Results show that humid and subhumid classes are due to irrigation. The proposed map presents five classes: subdesert (8.4%), lower arid (15.3%), upper arid (24.2%), lower semiarid (25%) and upper semiarid (27.1%). Each climatic class has a different expression of vegetation activity under natural conditions, all year long. The phenological rhythm shows that aridity reduces the contrast between minimum and maximum NDVI and that time of maximal vegetation cover varies from January, under semiarid climate, to April, in subdesert climate. This proposal allows enhancement and optimization of meteorological data throughout the whole plain by means of vegetation phenology. Fil: Gonzalez Loyarte, Maria Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Massimo Menenti. Istituto Per I Sistemi Agricoli E Forestali del Mediter; Italia Fil: Diblasi, Angela Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
El objetivo fue generar un mapa bioclimático de la llanura de Mendoza que reflejara las diferencias climáticas expresadas por la actividad de la vegetación (fenología foliar) a escala regional. Se partió de la imagen digital del índice bioclimático de aridez P/ETP, generada en una etapa anterior a partir de una serie temporal de imágenes de índice verde (IVDN), y se recodificó en clases bioclimáticas. Se evaluó en cada clase la influencia antrópica y edáfica sobre las condiciones climáticas de aridez reflejadas por la vegetación. Se graficó la marcha fenológica anual media para cada bioclima a partir de una reconstrucción del IVDN. Las clases de clima húmedo y subhúmedo son de carácter edáfico debido al riego (oasis). Se proponen las clases: subdesértico (8,4%), árido inferior (15,3%), árido superior (24,2 %), semiárido inferior (25%) y semiárido superior (27,1%). Cada bioclima tiene una expresión vegetativa diferente en condiciones naturales. La marcha fenológica anual muestra que a mayor aridez menor es el contraste entre el IVDN mínimo y máximo, y que el momento de máxima co-bertura vegetal varía de enero (semiárido) a abril (subdesértico). Esta propuesta permite extender y optimizar el conocimiento climático de las estaciones meteorológicas a través de toda la llanura mediante la expresión fenológica de la vegetación. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92960 Gonzalez Loyarte, Maria Margarita; Massimo Menenti; Diblasi, Angela Magdalena; Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; XLI; 1; 6-2009; 105-122 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92960 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Loyarte, Maria Margarita; Massimo Menenti; Diblasi, Angela Magdalena; Mapa bioclimático para las Travesías de Mendoza (Argentina) basado en la fenología foliar; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; XLI; 1; 6-2009; 105-122 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=20:mapa-bioclimatico-para-las-travesias-de-mendoza-argentina-basado-en-la-fenologia-foliar-&catid=2:nro-1-ano-2009&Itemid=7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269520902750208 |
score |
13.13397 |