Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII

Autores
Nacuzzi, Lidia Rosa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analizamos aquí el proceso de avance de la frontera sur de Buenos Aires con los grupos indígenas en los siglos XVII-XVIII, reconociendo a los caciques amigos de los fuertes coloniales, sus territorios de pertenencia y de adopción y los espacios que preferían para sus desplazamientos desde la tierra adentro hacia la ciudad. En este período, ese avance de la frontera se evidenció en dos etapas que proponemos con fines analíticos: primero hasta el río Salado y luego hasta las sierras bonaerenses; etapas que primero se presentan como una construcción ideal de funcionarios y vecinos y mucho más tarde se intenta concretar con instalaciones defensivas y fuerzas milicianas.
The process of the Buenos Aires south frontier expansion over indigenous groups during the 17th and 18th Century is analyzed taking into account the recognition of caciques amigos (chiefs who became friends), their lands of origin and adoption and also the spaces they preferred when moving from the inner land to the city. In this period, there is evidence of two stages in the frontier expansion and we follow them for analytical purposes. The first reached the Salado River, and the second the Buenos Aires sierras, both stages were presented as ideal constructions of officials and neighbors, later on there will be attempts to settle defensive installations and militia forces in the above-mentioned frontier.
Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
FRONTERA
CACIQUES
INDIOS AMIGOS
TERRITORIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49189

id CONICETDig_07c2f793bc6e49d582231adae319a709
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIIINacuzzi, Lidia RosaFRONTERACACIQUESINDIOS AMIGOSTERRITORIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Analizamos aquí el proceso de avance de la frontera sur de Buenos Aires con los grupos indígenas en los siglos XVII-XVIII, reconociendo a los caciques amigos de los fuertes coloniales, sus territorios de pertenencia y de adopción y los espacios que preferían para sus desplazamientos desde la tierra adentro hacia la ciudad. En este período, ese avance de la frontera se evidenció en dos etapas que proponemos con fines analíticos: primero hasta el río Salado y luego hasta las sierras bonaerenses; etapas que primero se presentan como una construcción ideal de funcionarios y vecinos y mucho más tarde se intenta concretar con instalaciones defensivas y fuerzas milicianas.The process of the Buenos Aires south frontier expansion over indigenous groups during the 17th and 18th Century is analyzed taking into account the recognition of caciques amigos (chiefs who became friends), their lands of origin and adoption and also the spaces they preferred when moving from the inner land to the city. In this period, there is evidence of two stages in the frontier expansion and we follow them for analytical purposes. The first reached the Salado River, and the second the Buenos Aires sierras, both stages were presented as ideal constructions of officials and neighbors, later on there will be attempts to settle defensive installations and militia forces in the above-mentioned frontier.Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49189Nacuzzi, Lidia Rosa; Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 12; 2; 12-2014; 103-1391669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:07.259CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII
title Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII
spellingShingle Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII
Nacuzzi, Lidia Rosa
FRONTERA
CACIQUES
INDIOS AMIGOS
TERRITORIOS
title_short Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII
title_full Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII
title_fullStr Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII
title_full_unstemmed Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII
title_sort Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Nacuzzi, Lidia Rosa
author Nacuzzi, Lidia Rosa
author_facet Nacuzzi, Lidia Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
CACIQUES
INDIOS AMIGOS
TERRITORIOS
topic FRONTERA
CACIQUES
INDIOS AMIGOS
TERRITORIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Analizamos aquí el proceso de avance de la frontera sur de Buenos Aires con los grupos indígenas en los siglos XVII-XVIII, reconociendo a los caciques amigos de los fuertes coloniales, sus territorios de pertenencia y de adopción y los espacios que preferían para sus desplazamientos desde la tierra adentro hacia la ciudad. En este período, ese avance de la frontera se evidenció en dos etapas que proponemos con fines analíticos: primero hasta el río Salado y luego hasta las sierras bonaerenses; etapas que primero se presentan como una construcción ideal de funcionarios y vecinos y mucho más tarde se intenta concretar con instalaciones defensivas y fuerzas milicianas.
The process of the Buenos Aires south frontier expansion over indigenous groups during the 17th and 18th Century is analyzed taking into account the recognition of caciques amigos (chiefs who became friends), their lands of origin and adoption and also the spaces they preferred when moving from the inner land to the city. In this period, there is evidence of two stages in the frontier expansion and we follow them for analytical purposes. The first reached the Salado River, and the second the Buenos Aires sierras, both stages were presented as ideal constructions of officials and neighbors, later on there will be attempts to settle defensive installations and militia forces in the above-mentioned frontier.
Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Analizamos aquí el proceso de avance de la frontera sur de Buenos Aires con los grupos indígenas en los siglos XVII-XVIII, reconociendo a los caciques amigos de los fuertes coloniales, sus territorios de pertenencia y de adopción y los espacios que preferían para sus desplazamientos desde la tierra adentro hacia la ciudad. En este período, ese avance de la frontera se evidenció en dos etapas que proponemos con fines analíticos: primero hasta el río Salado y luego hasta las sierras bonaerenses; etapas que primero se presentan como una construcción ideal de funcionarios y vecinos y mucho más tarde se intenta concretar con instalaciones defensivas y fuerzas milicianas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49189
Nacuzzi, Lidia Rosa; Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 12; 2; 12-2014; 103-139
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49189
identifier_str_mv Nacuzzi, Lidia Rosa; Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 12; 2; 12-2014; 103-139
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613572398678016
score 13.069144