"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754)
- Autores
- Vassallo, Jorge Nahuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En enero de 1754, el Cabildo de Buenos Aires recibió una carta del cacique Nicolás Bravo, destinada al gobernador José de Andonaegui, en la que le informaba sobre el estado de la frontera sur y sus acciones para la defensa del territorio. Junto con el contenido, se expresa la relevancia del documento: se trata de la carta más antigua de un cacique pampeano que se haya conservado hasta la actualidad. A partir de este documento analizaremos, en primer lugar, el marco delas relaciones en esta sociedad de frontera a mediados del siglo XVIII. Propondremos algunas consideraciones sobre la condición de “infieles” de las parcialidades nativas y sus implicancias en el desarrollo de una política defensiva del territorio. En segundo lugar, abordaremos el contexto de la carta, en el marco de un proceso que el cabildo denominó “guerra contra los indios infieles”. Por último, analizaremos el contenido de la carta, sus términos y las conclusiones que podemos elaborar sobre los vínculos fronterizos.
In January 1754, the Cabildo of Buenos Aires received a letter from cacique Nicolás Bravo, addressed to Governor José de Andonaegui, informing him about the state of the southern frontier and their actions for the defense of the territory. Along with the content, the significance of the document is expressed: it is the oldest preserved letter from a Pampean cacique to this day. Based on this document, we will first analyze the framework of relationships in this frontier society in the mid-18th century. We will propose some considerations regarding the “infidel” status of the native factions and its implications for the development of a defensive territorial policy. Secondly, we will address the context of the letter within the framework of a process referred to as the “war against the infidel Indians”. Finally, we will address the content of the letter, the terms that it uses and the conclusions that we can draw about the frontier links.
Fil: Vassallo, Jorge Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
BUENOS AIRES
SOCIEDAD DE FRONTERA
CACIQUE BRAVO
VÍNCULOS
INDIOS INFIELES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241078
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26534c42a45556dd30eacf2f6ce64e19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241078 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754)“Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras”: an unpublished letter from Cacique Bravo to Governor José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754)Vassallo, Jorge NahuelBUENOS AIRESSOCIEDAD DE FRONTERACACIQUE BRAVOVÍNCULOSINDIOS INFIELEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En enero de 1754, el Cabildo de Buenos Aires recibió una carta del cacique Nicolás Bravo, destinada al gobernador José de Andonaegui, en la que le informaba sobre el estado de la frontera sur y sus acciones para la defensa del territorio. Junto con el contenido, se expresa la relevancia del documento: se trata de la carta más antigua de un cacique pampeano que se haya conservado hasta la actualidad. A partir de este documento analizaremos, en primer lugar, el marco delas relaciones en esta sociedad de frontera a mediados del siglo XVIII. Propondremos algunas consideraciones sobre la condición de “infieles” de las parcialidades nativas y sus implicancias en el desarrollo de una política defensiva del territorio. En segundo lugar, abordaremos el contexto de la carta, en el marco de un proceso que el cabildo denominó “guerra contra los indios infieles”. Por último, analizaremos el contenido de la carta, sus términos y las conclusiones que podemos elaborar sobre los vínculos fronterizos.In January 1754, the Cabildo of Buenos Aires received a letter from cacique Nicolás Bravo, addressed to Governor José de Andonaegui, informing him about the state of the southern frontier and their actions for the defense of the territory. Along with the content, the significance of the document is expressed: it is the oldest preserved letter from a Pampean cacique to this day. Based on this document, we will first analyze the framework of relationships in this frontier society in the mid-18th century. We will propose some considerations regarding the “infidel” status of the native factions and its implications for the development of a defensive territorial policy. Secondly, we will address the context of the letter within the framework of a process referred to as the “war against the infidel Indians”. Finally, we will address the content of the letter, the terms that it uses and the conclusions that we can draw about the frontier links.Fil: Vassallo, Jorge Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241078Vassallo, Jorge Nahuel; "Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 1; 15; 7-2024; 1-261853-4503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/45667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:17.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) “Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras”: an unpublished letter from Cacique Bravo to Governor José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) |
title |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) |
spellingShingle |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) Vassallo, Jorge Nahuel BUENOS AIRES SOCIEDAD DE FRONTERA CACIQUE BRAVO VÍNCULOS INDIOS INFIELES |
title_short |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) |
title_full |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) |
title_fullStr |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) |
title_full_unstemmed |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) |
title_sort |
"Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vassallo, Jorge Nahuel |
author |
Vassallo, Jorge Nahuel |
author_facet |
Vassallo, Jorge Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES SOCIEDAD DE FRONTERA CACIQUE BRAVO VÍNCULOS INDIOS INFIELES |
topic |
BUENOS AIRES SOCIEDAD DE FRONTERA CACIQUE BRAVO VÍNCULOS INDIOS INFIELES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En enero de 1754, el Cabildo de Buenos Aires recibió una carta del cacique Nicolás Bravo, destinada al gobernador José de Andonaegui, en la que le informaba sobre el estado de la frontera sur y sus acciones para la defensa del territorio. Junto con el contenido, se expresa la relevancia del documento: se trata de la carta más antigua de un cacique pampeano que se haya conservado hasta la actualidad. A partir de este documento analizaremos, en primer lugar, el marco delas relaciones en esta sociedad de frontera a mediados del siglo XVIII. Propondremos algunas consideraciones sobre la condición de “infieles” de las parcialidades nativas y sus implicancias en el desarrollo de una política defensiva del territorio. En segundo lugar, abordaremos el contexto de la carta, en el marco de un proceso que el cabildo denominó “guerra contra los indios infieles”. Por último, analizaremos el contenido de la carta, sus términos y las conclusiones que podemos elaborar sobre los vínculos fronterizos. In January 1754, the Cabildo of Buenos Aires received a letter from cacique Nicolás Bravo, addressed to Governor José de Andonaegui, informing him about the state of the southern frontier and their actions for the defense of the territory. Along with the content, the significance of the document is expressed: it is the oldest preserved letter from a Pampean cacique to this day. Based on this document, we will first analyze the framework of relationships in this frontier society in the mid-18th century. We will propose some considerations regarding the “infidel” status of the native factions and its implications for the development of a defensive territorial policy. Secondly, we will address the context of the letter within the framework of a process referred to as the “war against the infidel Indians”. Finally, we will address the content of the letter, the terms that it uses and the conclusions that we can draw about the frontier links. Fil: Vassallo, Jorge Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina |
description |
En enero de 1754, el Cabildo de Buenos Aires recibió una carta del cacique Nicolás Bravo, destinada al gobernador José de Andonaegui, en la que le informaba sobre el estado de la frontera sur y sus acciones para la defensa del territorio. Junto con el contenido, se expresa la relevancia del documento: se trata de la carta más antigua de un cacique pampeano que se haya conservado hasta la actualidad. A partir de este documento analizaremos, en primer lugar, el marco delas relaciones en esta sociedad de frontera a mediados del siglo XVIII. Propondremos algunas consideraciones sobre la condición de “infieles” de las parcialidades nativas y sus implicancias en el desarrollo de una política defensiva del territorio. En segundo lugar, abordaremos el contexto de la carta, en el marco de un proceso que el cabildo denominó “guerra contra los indios infieles”. Por último, analizaremos el contenido de la carta, sus términos y las conclusiones que podemos elaborar sobre los vínculos fronterizos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241078 Vassallo, Jorge Nahuel; "Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 1; 15; 7-2024; 1-26 1853-4503 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241078 |
identifier_str_mv |
Vassallo, Jorge Nahuel; "Y le aviso yo Don Nicolás a Su Señoría que esté con cuidado por sus fronteras": una carta inédita del cacique Bravo al gobernador José de Andonaegui (Buenos Aires, 1754); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 1; 15; 7-2024; 1-26 1853-4503 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/45667 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613577765289984 |
score |
13.069144 |