Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta

Autores
Gil Mariño, Cecilia Nuria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tango se constituyó en uno de los vectores de la popularización de los primeros filmes sonoros argentinos en la década del treinta. A diferencia de otros objetos culturales de la época, aquellos construyeron imágenes del tango de carácter “moderno” al vincularlo con la radio y el cine. Estas narrativas cinematográficas retomaron la idea del ascenso social, típica del tango, pero a partir de ejemplos exitosos. El crecimiento en escala de las industrias culturales y un escenario de convergencia de medios para el período, consolidaron al mundo del espectáculo como una nueva carrera abierta al talento y como espacio de circulación de representaciones sobre la argentinidad asociadas a una modernidad híbrida o primitiva.
Tango became one of the vectors of the popularization of the first Argentine talking films in the thirties. Unlike other cultural objects of the period, those films built images of a “modern” tango linked with radio and cinema. These cinematographic narratives took on the idea of upward social mobility, typical of tango, but with success stories. The development of cultural industries and a context of mass medias convergence in that period consolidated show business as a new way of social climbing and a place where the notions of national identity associated with a hybrid or primitive concept of Modernity circulated.
Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CINE ARGENTINO
TANGO
IDENTIDAD NACIONAL
INDUSTRIAS CULTURALES
MODERNIZACIÓN
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23254

id CONICETDig_07bc5f46b2694698d9219b7f54ab91d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treintaGil Mariño, Cecilia NuriaCINE ARGENTINOTANGOIDENTIDAD NACIONALINDUSTRIAS CULTURALESMODERNIZACIÓNHISTORIA DEL CINEHISTORIA DE LA COMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El tango se constituyó en uno de los vectores de la popularización de los primeros filmes sonoros argentinos en la década del treinta. A diferencia de otros objetos culturales de la época, aquellos construyeron imágenes del tango de carácter “moderno” al vincularlo con la radio y el cine. Estas narrativas cinematográficas retomaron la idea del ascenso social, típica del tango, pero a partir de ejemplos exitosos. El crecimiento en escala de las industrias culturales y un escenario de convergencia de medios para el período, consolidaron al mundo del espectáculo como una nueva carrera abierta al talento y como espacio de circulación de representaciones sobre la argentinidad asociadas a una modernidad híbrida o primitiva.Tango became one of the vectors of the popularization of the first Argentine talking films in the thirties. Unlike other cultural objects of the period, those films built images of a “modern” tango linked with radio and cinema. These cinematographic narratives took on the idea of upward social mobility, typical of tango, but with success stories. The development of cultural industries and a context of mass medias convergence in that period consolidated show business as a new way of social climbing and a place where the notions of national identity associated with a hybrid or primitive concept of Modernity circulated.Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Estudios de la Imagen Sans Soleil2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23254Gil Mariño, Cecilia Nuria; Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta; Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil; Sans Soleil; 5; 1; 1-2013; 92-1062014-1874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-sanssoleil.com/numeros-anteriores/volumen-5-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:45.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta
title Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta
spellingShingle Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta
Gil Mariño, Cecilia Nuria
CINE ARGENTINO
TANGO
IDENTIDAD NACIONAL
INDUSTRIAS CULTURALES
MODERNIZACIÓN
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
title_short Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta
title_full Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta
title_fullStr Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta
title_full_unstemmed Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta
title_sort Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta
dc.creator.none.fl_str_mv Gil Mariño, Cecilia Nuria
author Gil Mariño, Cecilia Nuria
author_facet Gil Mariño, Cecilia Nuria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE ARGENTINO
TANGO
IDENTIDAD NACIONAL
INDUSTRIAS CULTURALES
MODERNIZACIÓN
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
topic CINE ARGENTINO
TANGO
IDENTIDAD NACIONAL
INDUSTRIAS CULTURALES
MODERNIZACIÓN
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El tango se constituyó en uno de los vectores de la popularización de los primeros filmes sonoros argentinos en la década del treinta. A diferencia de otros objetos culturales de la época, aquellos construyeron imágenes del tango de carácter “moderno” al vincularlo con la radio y el cine. Estas narrativas cinematográficas retomaron la idea del ascenso social, típica del tango, pero a partir de ejemplos exitosos. El crecimiento en escala de las industrias culturales y un escenario de convergencia de medios para el período, consolidaron al mundo del espectáculo como una nueva carrera abierta al talento y como espacio de circulación de representaciones sobre la argentinidad asociadas a una modernidad híbrida o primitiva.
Tango became one of the vectors of the popularization of the first Argentine talking films in the thirties. Unlike other cultural objects of the period, those films built images of a “modern” tango linked with radio and cinema. These cinematographic narratives took on the idea of upward social mobility, typical of tango, but with success stories. The development of cultural industries and a context of mass medias convergence in that period consolidated show business as a new way of social climbing and a place where the notions of national identity associated with a hybrid or primitive concept of Modernity circulated.
Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El tango se constituyó en uno de los vectores de la popularización de los primeros filmes sonoros argentinos en la década del treinta. A diferencia de otros objetos culturales de la época, aquellos construyeron imágenes del tango de carácter “moderno” al vincularlo con la radio y el cine. Estas narrativas cinematográficas retomaron la idea del ascenso social, típica del tango, pero a partir de ejemplos exitosos. El crecimiento en escala de las industrias culturales y un escenario de convergencia de medios para el período, consolidaron al mundo del espectáculo como una nueva carrera abierta al talento y como espacio de circulación de representaciones sobre la argentinidad asociadas a una modernidad híbrida o primitiva.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23254
Gil Mariño, Cecilia Nuria; Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta; Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil; Sans Soleil; 5; 1; 1-2013; 92-106
2014-1874
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23254
identifier_str_mv Gil Mariño, Cecilia Nuria; Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta; Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil; Sans Soleil; 5; 1; 1-2013; 92-106
2014-1874
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-sanssoleil.com/numeros-anteriores/volumen-5-1/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083527823589376
score 13.22299