El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta
- Autores
- Gil Mariño, Cecilia Nuria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cine en la Argentina de los años treinta se convirtió en uno de los dispositivos privilegiados para el delineamiento de imágenes nacionales de carácter masivo. No obstante, estas imágenes no fueron unívocas, sino más bien, el cine se constituyó como un espacio discursivo en disputa. Más allá del predominio de una narrativa conservadora, estas películas también introdujeron elementos ligados a los nuevos códigos urbanos que complejizan sus lecturas. A partir de la representación de las figuras del tango y del arrabal en Riachuelo (Luis José Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) y una serie de cortos protagonizados por Carlos Gardel y dirigidos por Eduardo Morera, el presente trabajo busca contribuir a la reflexión sobre la idea de conflicto y conciliación de clases a través de la tensión entre lo moderno y lo tradicional en la configuración de imágenes nacionales populares y masivas.
During the 30s in Argentina film became a privileged media in the reproduction of national imagery for the masses. Yet, as film was a disputed discursive locus, images were far from univocal. Despite the dominant conservative narrative, the introduction of new urban codes added complexity to films of the time. By examining images of Tango and the arrabal (poor neighborhoods) in Riachuelo (José Luis Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) and a series of short films starred by Carlos Gardel and directed by Eduardo Morera, this paper contributes to the discussion of class conflict and reconciliation through the tension between modern and traditional configurations of the national imaginary reproduced by mass media.
Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA CULTURAL
IDENTIDAD NACIONAL
TANGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195245
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d204850441dc44701b311f9c6a2608cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195245 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treintaGil Mariño, Cecilia NuriaHISTORIA DEL CINEHISTORIA CULTURALIDENTIDAD NACIONALTANGOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El cine en la Argentina de los años treinta se convirtió en uno de los dispositivos privilegiados para el delineamiento de imágenes nacionales de carácter masivo. No obstante, estas imágenes no fueron unívocas, sino más bien, el cine se constituyó como un espacio discursivo en disputa. Más allá del predominio de una narrativa conservadora, estas películas también introdujeron elementos ligados a los nuevos códigos urbanos que complejizan sus lecturas. A partir de la representación de las figuras del tango y del arrabal en Riachuelo (Luis José Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) y una serie de cortos protagonizados por Carlos Gardel y dirigidos por Eduardo Morera, el presente trabajo busca contribuir a la reflexión sobre la idea de conflicto y conciliación de clases a través de la tensión entre lo moderno y lo tradicional en la configuración de imágenes nacionales populares y masivas.During the 30s in Argentina film became a privileged media in the reproduction of national imagery for the masses. Yet, as film was a disputed discursive locus, images were far from univocal. Despite the dominant conservative narrative, the introduction of new urban codes added complexity to films of the time. By examining images of Tango and the arrabal (poor neighborhoods) in Riachuelo (José Luis Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) and a series of short films starred by Carlos Gardel and directed by Eduardo Morera, this paper contributes to the discussion of class conflict and reconciliation through the tension between modern and traditional configurations of the national imaginary reproduced by mass media.Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195245Gil Mariño, Cecilia Nuria; El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 5; 4-2012; 1-21852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/683info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:03.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta |
title |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta |
spellingShingle |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta Gil Mariño, Cecilia Nuria HISTORIA DEL CINE HISTORIA CULTURAL IDENTIDAD NACIONAL TANGO |
title_short |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta |
title_full |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta |
title_fullStr |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta |
title_full_unstemmed |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta |
title_sort |
El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
author |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
author_facet |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DEL CINE HISTORIA CULTURAL IDENTIDAD NACIONAL TANGO |
topic |
HISTORIA DEL CINE HISTORIA CULTURAL IDENTIDAD NACIONAL TANGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cine en la Argentina de los años treinta se convirtió en uno de los dispositivos privilegiados para el delineamiento de imágenes nacionales de carácter masivo. No obstante, estas imágenes no fueron unívocas, sino más bien, el cine se constituyó como un espacio discursivo en disputa. Más allá del predominio de una narrativa conservadora, estas películas también introdujeron elementos ligados a los nuevos códigos urbanos que complejizan sus lecturas. A partir de la representación de las figuras del tango y del arrabal en Riachuelo (Luis José Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) y una serie de cortos protagonizados por Carlos Gardel y dirigidos por Eduardo Morera, el presente trabajo busca contribuir a la reflexión sobre la idea de conflicto y conciliación de clases a través de la tensión entre lo moderno y lo tradicional en la configuración de imágenes nacionales populares y masivas. During the 30s in Argentina film became a privileged media in the reproduction of national imagery for the masses. Yet, as film was a disputed discursive locus, images were far from univocal. Despite the dominant conservative narrative, the introduction of new urban codes added complexity to films of the time. By examining images of Tango and the arrabal (poor neighborhoods) in Riachuelo (José Luis Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) and a series of short films starred by Carlos Gardel and directed by Eduardo Morera, this paper contributes to the discussion of class conflict and reconciliation through the tension between modern and traditional configurations of the national imaginary reproduced by mass media. Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El cine en la Argentina de los años treinta se convirtió en uno de los dispositivos privilegiados para el delineamiento de imágenes nacionales de carácter masivo. No obstante, estas imágenes no fueron unívocas, sino más bien, el cine se constituyó como un espacio discursivo en disputa. Más allá del predominio de una narrativa conservadora, estas películas también introdujeron elementos ligados a los nuevos códigos urbanos que complejizan sus lecturas. A partir de la representación de las figuras del tango y del arrabal en Riachuelo (Luis José Moglia Barth), Los muchachos de antes no usaban gomina (Manuel Romero) y una serie de cortos protagonizados por Carlos Gardel y dirigidos por Eduardo Morera, el presente trabajo busca contribuir a la reflexión sobre la idea de conflicto y conciliación de clases a través de la tensión entre lo moderno y lo tradicional en la configuración de imágenes nacionales populares y masivas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195245 Gil Mariño, Cecilia Nuria; El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 5; 4-2012; 1-2 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195245 |
identifier_str_mv |
Gil Mariño, Cecilia Nuria; El cine del puerto y del arrabal: Modernidad y tradición en la construcción de imágenes de lo nacional en los años treinta; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 5; 4-2012; 1-2 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083558962102272 |
score |
13.22299 |