El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina

Autores
Jofre, Jose Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se propone un estudio exploratorio, que habilite el diseño de un programa de investigación multidisciplinario, sobre los puertos en su dimensión urbana y regional, como ordenadores y generadores de identidad y desarrollo, tal como lo concibe el Núcleo de Estudios Históricos de las Ciudades Portuarias Regionales, del IDEHESI-CONICET, Argentina. Para dar cuenta de los nexos entre la dimensión urbana y rural de los puertos y la generación de identidad y desarrollo, hemos escogido la estrategia metodológica que tiene como eje al estudio de caso histórico. Así, nos ocuparemos del aporte del ferrocarril en la consolidación del Ciudad Portuaria Regional Mendoza y su devenir en la historia reciente, haciendo foco en la Ciudad de Palmira, centro logístico por excelencia desde 1885, cuando el tren sustituyó el transporte por carretas conformando una fuerte identidad ferroviaria regional. Con ello obtendremos profundidad explicativa en el encadenamiento de eventos y procesos analizados. Partiendo de las cinco fases principales para describir el ciclo de vida de un artefacto, que sugiere el modelo ANY-ARTEFACT, como encuadre teórico general, pondremos bajo la lupa la historia ferroviaria palmirense, procurando obtener criterios comparables en clave histórica con otros puertos secos de la región y el mundo, así como señalar los desafíos del modelo ANY-ARTEFACT para conmensurar diferencias y similitudes entre puertos fluviales, marítimos y terrestres, por un lado, y la posibilidad de construir indicadores válidos que den cuenta de la evolución de las Ciudades Portuarias Regionales, por otro lado.
This paper proposes an exploratory study, which enables the design of a multidisciplinary research program, on ports in their urban and regional dimension, as computers and generators of identity and development, as conceived by the Núcleo de Estudios Históricos de las Ciudades Portuarias Regionales, from IDEHESI-CONICET, Argentine. In order to account for the links between the urban and rural dimensions of the ports and the generation of identity and development, we have chosen the methodological strategy based on the historical case study. Thus, we will deal with the contribution of the railroad in the consolidation of the Mendoza Regional Port City and its evolution in recent history, focusing on the City of Palmira, a logistics center for excellence since 1885, when the train replaced transport by wagons forming a strong regional railway identity. With this we will obtain explanatory depth in the chain of events and processes analyzed. Starting from the five main phases to describe the life cycle of an artifact, suggested by the ANY-ARTEFACT model, as a general theoretical framework, we will put the railroad history of Palma under the magnifying glass, trying to obtain comparable criteria in historical key with other dry ports in the region and the world, as well as pointing out the challenges of the ANY-ARTEFACT model to commensurate differences and similarities between river, sea and land ports, on the one hand, and the possibility of constructing valid indicators that account for the evolution of the Regional Port Cities, on the other hand.
Fil: Jofre, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
IV Coloquio Patrimonio Cultural Portuario
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
Universitè de Bretagne Occidentale
Materia
PUERTO SECO
HUMANIDADES DIGITALES
CIUDAD FERROPORTUARIA
CIUDAD DE PALMIRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182006

id CONICETDig_079635501407510846a3df6e4720e042
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182006
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. ArgentinaJofre, Jose LuisPUERTO SECOHUMANIDADES DIGITALESCIUDAD FERROPORTUARIACIUDAD DE PALMIRAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Esta ponencia se propone un estudio exploratorio, que habilite el diseño de un programa de investigación multidisciplinario, sobre los puertos en su dimensión urbana y regional, como ordenadores y generadores de identidad y desarrollo, tal como lo concibe el Núcleo de Estudios Históricos de las Ciudades Portuarias Regionales, del IDEHESI-CONICET, Argentina. Para dar cuenta de los nexos entre la dimensión urbana y rural de los puertos y la generación de identidad y desarrollo, hemos escogido la estrategia metodológica que tiene como eje al estudio de caso histórico. Así, nos ocuparemos del aporte del ferrocarril en la consolidación del Ciudad Portuaria Regional Mendoza y su devenir en la historia reciente, haciendo foco en la Ciudad de Palmira, centro logístico por excelencia desde 1885, cuando el tren sustituyó el transporte por carretas conformando una fuerte identidad ferroviaria regional. Con ello obtendremos profundidad explicativa en el encadenamiento de eventos y procesos analizados. Partiendo de las cinco fases principales para describir el ciclo de vida de un artefacto, que sugiere el modelo ANY-ARTEFACT, como encuadre teórico general, pondremos bajo la lupa la historia ferroviaria palmirense, procurando obtener criterios comparables en clave histórica con otros puertos secos de la región y el mundo, así como señalar los desafíos del modelo ANY-ARTEFACT para conmensurar diferencias y similitudes entre puertos fluviales, marítimos y terrestres, por un lado, y la posibilidad de construir indicadores válidos que den cuenta de la evolución de las Ciudades Portuarias Regionales, por otro lado.This paper proposes an exploratory study, which enables the design of a multidisciplinary research program, on ports in their urban and regional dimension, as computers and generators of identity and development, as conceived by the Núcleo de Estudios Históricos de las Ciudades Portuarias Regionales, from IDEHESI-CONICET, Argentine. In order to account for the links between the urban and rural dimensions of the ports and the generation of identity and development, we have chosen the methodological strategy based on the historical case study. Thus, we will deal with the contribution of the railroad in the consolidation of the Mendoza Regional Port City and its evolution in recent history, focusing on the City of Palmira, a logistics center for excellence since 1885, when the train replaced transport by wagons forming a strong regional railway identity. With this we will obtain explanatory depth in the chain of events and processes analyzed. Starting from the five main phases to describe the life cycle of an artifact, suggested by the ANY-ARTEFACT model, as a general theoretical framework, we will put the railroad history of Palma under the magnifying glass, trying to obtain comparable criteria in historical key with other dry ports in the region and the world, as well as pointing out the challenges of the ANY-ARTEFACT model to commensurate differences and similarities between river, sea and land ports, on the one hand, and the possibility of constructing valid indicators that account for the evolution of the Regional Port Cities, on the other hand.Fil: Jofre, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaIV Coloquio Patrimonio Cultural PortuarioCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e InternacionalesUniversitè de Bretagne OccidentaleMuseo de Bellas Artes Benito Quinquela MartínWeissel, Marcelo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182006El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina; IV Coloquio Patrimonio Cultural Portuario; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 152-161978-987-46689-7-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://institutodehistoria.org.ar/uploadsarchivos/iv_coloquio_final_final_con_isbn.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:51.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina
title El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina
spellingShingle El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina
Jofre, Jose Luis
PUERTO SECO
HUMANIDADES DIGITALES
CIUDAD FERROPORTUARIA
CIUDAD DE PALMIRA
title_short El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina
title_full El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina
title_fullStr El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina
title_full_unstemmed El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina
title_sort El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Jofre, Jose Luis
author Jofre, Jose Luis
author_facet Jofre, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Weissel, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv PUERTO SECO
HUMANIDADES DIGITALES
CIUDAD FERROPORTUARIA
CIUDAD DE PALMIRA
topic PUERTO SECO
HUMANIDADES DIGITALES
CIUDAD FERROPORTUARIA
CIUDAD DE PALMIRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se propone un estudio exploratorio, que habilite el diseño de un programa de investigación multidisciplinario, sobre los puertos en su dimensión urbana y regional, como ordenadores y generadores de identidad y desarrollo, tal como lo concibe el Núcleo de Estudios Históricos de las Ciudades Portuarias Regionales, del IDEHESI-CONICET, Argentina. Para dar cuenta de los nexos entre la dimensión urbana y rural de los puertos y la generación de identidad y desarrollo, hemos escogido la estrategia metodológica que tiene como eje al estudio de caso histórico. Así, nos ocuparemos del aporte del ferrocarril en la consolidación del Ciudad Portuaria Regional Mendoza y su devenir en la historia reciente, haciendo foco en la Ciudad de Palmira, centro logístico por excelencia desde 1885, cuando el tren sustituyó el transporte por carretas conformando una fuerte identidad ferroviaria regional. Con ello obtendremos profundidad explicativa en el encadenamiento de eventos y procesos analizados. Partiendo de las cinco fases principales para describir el ciclo de vida de un artefacto, que sugiere el modelo ANY-ARTEFACT, como encuadre teórico general, pondremos bajo la lupa la historia ferroviaria palmirense, procurando obtener criterios comparables en clave histórica con otros puertos secos de la región y el mundo, así como señalar los desafíos del modelo ANY-ARTEFACT para conmensurar diferencias y similitudes entre puertos fluviales, marítimos y terrestres, por un lado, y la posibilidad de construir indicadores válidos que den cuenta de la evolución de las Ciudades Portuarias Regionales, por otro lado.
This paper proposes an exploratory study, which enables the design of a multidisciplinary research program, on ports in their urban and regional dimension, as computers and generators of identity and development, as conceived by the Núcleo de Estudios Históricos de las Ciudades Portuarias Regionales, from IDEHESI-CONICET, Argentine. In order to account for the links between the urban and rural dimensions of the ports and the generation of identity and development, we have chosen the methodological strategy based on the historical case study. Thus, we will deal with the contribution of the railroad in the consolidation of the Mendoza Regional Port City and its evolution in recent history, focusing on the City of Palmira, a logistics center for excellence since 1885, when the train replaced transport by wagons forming a strong regional railway identity. With this we will obtain explanatory depth in the chain of events and processes analyzed. Starting from the five main phases to describe the life cycle of an artifact, suggested by the ANY-ARTEFACT model, as a general theoretical framework, we will put the railroad history of Palma under the magnifying glass, trying to obtain comparable criteria in historical key with other dry ports in the region and the world, as well as pointing out the challenges of the ANY-ARTEFACT model to commensurate differences and similarities between river, sea and land ports, on the one hand, and the possibility of constructing valid indicators that account for the evolution of the Regional Port Cities, on the other hand.
Fil: Jofre, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
IV Coloquio Patrimonio Cultural Portuario
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
Universitè de Bretagne Occidentale
description Esta ponencia se propone un estudio exploratorio, que habilite el diseño de un programa de investigación multidisciplinario, sobre los puertos en su dimensión urbana y regional, como ordenadores y generadores de identidad y desarrollo, tal como lo concibe el Núcleo de Estudios Históricos de las Ciudades Portuarias Regionales, del IDEHESI-CONICET, Argentina. Para dar cuenta de los nexos entre la dimensión urbana y rural de los puertos y la generación de identidad y desarrollo, hemos escogido la estrategia metodológica que tiene como eje al estudio de caso histórico. Así, nos ocuparemos del aporte del ferrocarril en la consolidación del Ciudad Portuaria Regional Mendoza y su devenir en la historia reciente, haciendo foco en la Ciudad de Palmira, centro logístico por excelencia desde 1885, cuando el tren sustituyó el transporte por carretas conformando una fuerte identidad ferroviaria regional. Con ello obtendremos profundidad explicativa en el encadenamiento de eventos y procesos analizados. Partiendo de las cinco fases principales para describir el ciclo de vida de un artefacto, que sugiere el modelo ANY-ARTEFACT, como encuadre teórico general, pondremos bajo la lupa la historia ferroviaria palmirense, procurando obtener criterios comparables en clave histórica con otros puertos secos de la región y el mundo, así como señalar los desafíos del modelo ANY-ARTEFACT para conmensurar diferencias y similitudes entre puertos fluviales, marítimos y terrestres, por un lado, y la posibilidad de construir indicadores válidos que den cuenta de la evolución de las Ciudades Portuarias Regionales, por otro lado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Otro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182006
El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina; IV Coloquio Patrimonio Cultural Portuario; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 152-161
978-987-46689-7-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182006
identifier_str_mv El modelo ANY-ARTEFACT para el estudio de las Ciudades Portuarias Regionales. El caso de la Ciudad ferro-portuaria de Palmira, Mendoza, Rep. Argentina; IV Coloquio Patrimonio Cultural Portuario; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 152-161
978-987-46689-7-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://institutodehistoria.org.ar/uploadsarchivos/iv_coloquio_final_final_con_isbn.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín
publisher.none.fl_str_mv Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268886021439488
score 13.13397