El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional

Autores
Alves, Gustavo Gabriel; Gazzo, María Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Alves, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Observatorio de Comercio Internacional; Argentina.
Fil: Gazzo, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján. Observatorio de Comercio Internacional; Argentina.
En el análisis propuesto, los espacios portuarios, urbanos y regionales, son cada uno en sí estructuras sociales complejas que condicionan el desarrollo y a su vez son modificadas en ese mismo proceso. Por lo tanto, se busca retomar el proceso histórico constitutivo de la ciudad de Campana, describiendo la sinergia de su desarrollo en relación con la actividad comercial vinculada al puerto. La evolución de esta localidad estuvo ligada a un proceso de construcción del Estado Nacional, en donde la actividad privada tuvo la posibilidad de iniciar sus proyectos industriales. Al respecto, desde una visión interdisciplinaria e interinstitucional, la investigación aborda la relación ciudad-puerto con foco en aquellos elementos que materializan la identidad de Campana como una ciudad-puerto: sus monumentos.
Materia
Ciudad
Puerto
Identidad
Patrimonio
Actores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2931

id REDIUNLU_393cc6a8a309156f5847e48ecf6378a1
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2931
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regionalAlves, Gustavo GabrielGazzo, María FernandaCiudadPuertoIdentidadPatrimonioActoresFil: Alves, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Observatorio de Comercio Internacional; Argentina.Fil: Gazzo, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján. Observatorio de Comercio Internacional; Argentina.En el análisis propuesto, los espacios portuarios, urbanos y regionales, son cada uno en sí estructuras sociales complejas que condicionan el desarrollo y a su vez son modificadas en ese mismo proceso. Por lo tanto, se busca retomar el proceso histórico constitutivo de la ciudad de Campana, describiendo la sinergia de su desarrollo en relación con la actividad comercial vinculada al puerto. La evolución de esta localidad estuvo ligada a un proceso de construcción del Estado Nacional, en donde la actividad privada tuvo la posibilidad de iniciar sus proyectos industriales. Al respecto, desde una visión interdisciplinaria e interinstitucional, la investigación aborda la relación ciudad-puerto con foco en aquellos elementos que materializan la identidad de Campana como una ciudad-puerto: sus monumentos.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-21T16:49:41Z2025-03-21T16:49:41Z2019Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2953-4879http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2931spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2931instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:44.509REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional
title El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional
spellingShingle El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional
Alves, Gustavo Gabriel
Ciudad
Puerto
Identidad
Patrimonio
Actores
title_short El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional
title_full El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional
title_fullStr El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional
title_full_unstemmed El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional
title_sort El rescate identitario de campana como una ciudad portuaria regional
dc.creator.none.fl_str_mv Alves, Gustavo Gabriel
Gazzo, María Fernanda
author Alves, Gustavo Gabriel
author_facet Alves, Gustavo Gabriel
Gazzo, María Fernanda
author_role author
author2 Gazzo, María Fernanda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad
Puerto
Identidad
Patrimonio
Actores
topic Ciudad
Puerto
Identidad
Patrimonio
Actores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alves, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Observatorio de Comercio Internacional; Argentina.
Fil: Gazzo, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján. Observatorio de Comercio Internacional; Argentina.
En el análisis propuesto, los espacios portuarios, urbanos y regionales, son cada uno en sí estructuras sociales complejas que condicionan el desarrollo y a su vez son modificadas en ese mismo proceso. Por lo tanto, se busca retomar el proceso histórico constitutivo de la ciudad de Campana, describiendo la sinergia de su desarrollo en relación con la actividad comercial vinculada al puerto. La evolución de esta localidad estuvo ligada a un proceso de construcción del Estado Nacional, en donde la actividad privada tuvo la posibilidad de iniciar sus proyectos industriales. Al respecto, desde una visión interdisciplinaria e interinstitucional, la investigación aborda la relación ciudad-puerto con foco en aquellos elementos que materializan la identidad de Campana como una ciudad-puerto: sus monumentos.
description Fil: Alves, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de Luján. Observatorio de Comercio Internacional; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2025-03-21T16:49:41Z
2025-03-21T16:49:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2953-4879
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2931
identifier_str_mv 2953-4879
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2931
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv prólogos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344380322545664
score 12.623145