Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini

Autores
Sanchez, R.; Zaro, Maria Jose; Concellón, Analía; Vicente, Ariel Roberto; Massolo, Juan Facundo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El zucchini (Cucurbita pepo) es una hortaliza de fruto de alto consumo a nivel global debido a su delicado sabor, aporte nutricional y aptitudes culinarias. La vida poscosecha de estos frutos se ve limitada por el desarrollo de daño por frío (DPF) cuando son almacenados en refrigeración, lo que resulta en la aparición de picado superficial, amarilleamiento, deshidratación y ablandamiento. Una estrategia para reducir el impacto de esta fisiopatía en productos sensibles es el empleo de tratamientos con reguladores vegetales, previo al almacenamiento refrigerado. Dentro de esta categoría se encuentran los brasinoesteroides (BRs), clasificados como polihidroxi-esteroides y que constituyen un grupo de hormonas involucradas en la regulación de procesos asociados al crecimiento de las plantas y en la adaptación a diferentes condiciones de estrés ambiental, entre las que se incluye el estrés por frío. De acuerdo a esto, el objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia del tratamiento poscosecha con un BR (2,4-epibrasinólido, EBR) para retrasar el desarrollo de DPF en zucchini. Para ello, un lote de frutos de zucchini fue tratado por aspersión con EBR en concentración 10-7 M, y otro fue asperjado solo con agua como control. La concentración de EBR empleada fue seleccionada en un ensayo de efectividad previo. Los frutos se almacenaron a 4 °C durante 18 d, con traslados posteriores de 2 d a 20 °C. A los 0, 11, 11+2, 18 y 18+2 d se evaluó el índice de DPF (ID), pérdida de peso, color, pérdida de electrolitos, contenido de malonaldehído y capacidad antioxidante por el método del radical ABTS. La aplicación de EBR redujo marcadamente la manifestación de DPF en frutos de zucchini, efecto evidenciado por una mejor respuesta de todos los parámetros evaluados respecto del lote control. Si bien en general el deterioro visual fue similar entre frutos control y tratados, luego de 18 d a 4 °C se observó una significativa reducción del ID (30%) en los zucchinis a los que se les aplico EBR. Estos presentaron además menor pérdida de peso durante todo el tiempo de conservación, alcanzando un 45% y 35% menos al día 18 y 18+2, respectivamente. A su vez, el amarillamiento se previno a estos tiempos en un 10% y 30%, respectivamente. Tanto la pérdida de electrolitos como el contenido de malonaldehído se vieron reducidos (35% y 15%, respectivamente) en los frutos tratados luego de 18+2d, lo que permite inferir que existió un menor deterioro de membrana celular. Finalmente, la capacidad antioxidante se incrementó con el tiempo de conservación en todos los frutos como una respuesta de defensa frente al estrés por frío, aunque este aumento fue significativamente superior en los zucchinis tratados con EBR, que culminaron con una capacidad antioxidante 20% y 10% más alta que el control luego de 18 y 18+2 d, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento con EBR resultaría ser una efectiva estrategia para el control del DPF en zucchini, que además mejora las propiedades antioxidantes de los frutos.
Fil: Sanchez, R.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaro, Maria Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Vicente, Ariel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina
Fil: Massolo, Juan Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina
III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de Alimentos
Materia
BRASINOESTEROIDES
CURCUBITA PEPO
POSCOSECHA
DAÑO POR FRIO
ANTIOXIDANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193611

id CONICETDig_072d7088bc83d24584223d0f0d2e9576
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193611
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchiniSanchez, R.Zaro, Maria JoseConcellón, AnalíaVicente, Ariel RobertoMassolo, Juan FacundoBRASINOESTEROIDESCURCUBITA PEPOPOSCOSECHADAÑO POR FRIOANTIOXIDANTEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El zucchini (Cucurbita pepo) es una hortaliza de fruto de alto consumo a nivel global debido a su delicado sabor, aporte nutricional y aptitudes culinarias. La vida poscosecha de estos frutos se ve limitada por el desarrollo de daño por frío (DPF) cuando son almacenados en refrigeración, lo que resulta en la aparición de picado superficial, amarilleamiento, deshidratación y ablandamiento. Una estrategia para reducir el impacto de esta fisiopatía en productos sensibles es el empleo de tratamientos con reguladores vegetales, previo al almacenamiento refrigerado. Dentro de esta categoría se encuentran los brasinoesteroides (BRs), clasificados como polihidroxi-esteroides y que constituyen un grupo de hormonas involucradas en la regulación de procesos asociados al crecimiento de las plantas y en la adaptación a diferentes condiciones de estrés ambiental, entre las que se incluye el estrés por frío. De acuerdo a esto, el objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia del tratamiento poscosecha con un BR (2,4-epibrasinólido, EBR) para retrasar el desarrollo de DPF en zucchini. Para ello, un lote de frutos de zucchini fue tratado por aspersión con EBR en concentración 10-7 M, y otro fue asperjado solo con agua como control. La concentración de EBR empleada fue seleccionada en un ensayo de efectividad previo. Los frutos se almacenaron a 4 °C durante 18 d, con traslados posteriores de 2 d a 20 °C. A los 0, 11, 11+2, 18 y 18+2 d se evaluó el índice de DPF (ID), pérdida de peso, color, pérdida de electrolitos, contenido de malonaldehído y capacidad antioxidante por el método del radical ABTS. La aplicación de EBR redujo marcadamente la manifestación de DPF en frutos de zucchini, efecto evidenciado por una mejor respuesta de todos los parámetros evaluados respecto del lote control. Si bien en general el deterioro visual fue similar entre frutos control y tratados, luego de 18 d a 4 °C se observó una significativa reducción del ID (30%) en los zucchinis a los que se les aplico EBR. Estos presentaron además menor pérdida de peso durante todo el tiempo de conservación, alcanzando un 45% y 35% menos al día 18 y 18+2, respectivamente. A su vez, el amarillamiento se previno a estos tiempos en un 10% y 30%, respectivamente. Tanto la pérdida de electrolitos como el contenido de malonaldehído se vieron reducidos (35% y 15%, respectivamente) en los frutos tratados luego de 18+2d, lo que permite inferir que existió un menor deterioro de membrana celular. Finalmente, la capacidad antioxidante se incrementó con el tiempo de conservación en todos los frutos como una respuesta de defensa frente al estrés por frío, aunque este aumento fue significativamente superior en los zucchinis tratados con EBR, que culminaron con una capacidad antioxidante 20% y 10% más alta que el control luego de 18 y 18+2 d, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento con EBR resultaría ser una efectiva estrategia para el control del DPF en zucchini, que además mejora las propiedades antioxidantes de los frutos.Fil: Sanchez, R.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Zaro, Maria Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Vicente, Ariel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaFil: Massolo, Juan Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; ArgentinaIII Congreso Argentino de Biología y Tecnología PostcosechaSanta FeArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional del Litoral2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193611Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini; III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha; Santa Fe; Argentina; 2021; 92-929789878819631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://poscosecha.com/noticias/iii-cabtpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fiq.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2021/08/Libro-de-Res%C3%BAmenes-III-CABTP-con-ISBN.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:00.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini
title Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini
spellingShingle Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini
Sanchez, R.
BRASINOESTEROIDES
CURCUBITA PEPO
POSCOSECHA
DAÑO POR FRIO
ANTIOXIDANTES
title_short Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini
title_full Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini
title_fullStr Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini
title_full_unstemmed Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini
title_sort Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, R.
Zaro, Maria Jose
Concellón, Analía
Vicente, Ariel Roberto
Massolo, Juan Facundo
author Sanchez, R.
author_facet Sanchez, R.
Zaro, Maria Jose
Concellón, Analía
Vicente, Ariel Roberto
Massolo, Juan Facundo
author_role author
author2 Zaro, Maria Jose
Concellón, Analía
Vicente, Ariel Roberto
Massolo, Juan Facundo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BRASINOESTEROIDES
CURCUBITA PEPO
POSCOSECHA
DAÑO POR FRIO
ANTIOXIDANTES
topic BRASINOESTEROIDES
CURCUBITA PEPO
POSCOSECHA
DAÑO POR FRIO
ANTIOXIDANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El zucchini (Cucurbita pepo) es una hortaliza de fruto de alto consumo a nivel global debido a su delicado sabor, aporte nutricional y aptitudes culinarias. La vida poscosecha de estos frutos se ve limitada por el desarrollo de daño por frío (DPF) cuando son almacenados en refrigeración, lo que resulta en la aparición de picado superficial, amarilleamiento, deshidratación y ablandamiento. Una estrategia para reducir el impacto de esta fisiopatía en productos sensibles es el empleo de tratamientos con reguladores vegetales, previo al almacenamiento refrigerado. Dentro de esta categoría se encuentran los brasinoesteroides (BRs), clasificados como polihidroxi-esteroides y que constituyen un grupo de hormonas involucradas en la regulación de procesos asociados al crecimiento de las plantas y en la adaptación a diferentes condiciones de estrés ambiental, entre las que se incluye el estrés por frío. De acuerdo a esto, el objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia del tratamiento poscosecha con un BR (2,4-epibrasinólido, EBR) para retrasar el desarrollo de DPF en zucchini. Para ello, un lote de frutos de zucchini fue tratado por aspersión con EBR en concentración 10-7 M, y otro fue asperjado solo con agua como control. La concentración de EBR empleada fue seleccionada en un ensayo de efectividad previo. Los frutos se almacenaron a 4 °C durante 18 d, con traslados posteriores de 2 d a 20 °C. A los 0, 11, 11+2, 18 y 18+2 d se evaluó el índice de DPF (ID), pérdida de peso, color, pérdida de electrolitos, contenido de malonaldehído y capacidad antioxidante por el método del radical ABTS. La aplicación de EBR redujo marcadamente la manifestación de DPF en frutos de zucchini, efecto evidenciado por una mejor respuesta de todos los parámetros evaluados respecto del lote control. Si bien en general el deterioro visual fue similar entre frutos control y tratados, luego de 18 d a 4 °C se observó una significativa reducción del ID (30%) en los zucchinis a los que se les aplico EBR. Estos presentaron además menor pérdida de peso durante todo el tiempo de conservación, alcanzando un 45% y 35% menos al día 18 y 18+2, respectivamente. A su vez, el amarillamiento se previno a estos tiempos en un 10% y 30%, respectivamente. Tanto la pérdida de electrolitos como el contenido de malonaldehído se vieron reducidos (35% y 15%, respectivamente) en los frutos tratados luego de 18+2d, lo que permite inferir que existió un menor deterioro de membrana celular. Finalmente, la capacidad antioxidante se incrementó con el tiempo de conservación en todos los frutos como una respuesta de defensa frente al estrés por frío, aunque este aumento fue significativamente superior en los zucchinis tratados con EBR, que culminaron con una capacidad antioxidante 20% y 10% más alta que el control luego de 18 y 18+2 d, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento con EBR resultaría ser una efectiva estrategia para el control del DPF en zucchini, que además mejora las propiedades antioxidantes de los frutos.
Fil: Sanchez, R.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaro, Maria Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Vicente, Ariel Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina
Fil: Massolo, Juan Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales; Argentina
III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de Alimentos
description El zucchini (Cucurbita pepo) es una hortaliza de fruto de alto consumo a nivel global debido a su delicado sabor, aporte nutricional y aptitudes culinarias. La vida poscosecha de estos frutos se ve limitada por el desarrollo de daño por frío (DPF) cuando son almacenados en refrigeración, lo que resulta en la aparición de picado superficial, amarilleamiento, deshidratación y ablandamiento. Una estrategia para reducir el impacto de esta fisiopatía en productos sensibles es el empleo de tratamientos con reguladores vegetales, previo al almacenamiento refrigerado. Dentro de esta categoría se encuentran los brasinoesteroides (BRs), clasificados como polihidroxi-esteroides y que constituyen un grupo de hormonas involucradas en la regulación de procesos asociados al crecimiento de las plantas y en la adaptación a diferentes condiciones de estrés ambiental, entre las que se incluye el estrés por frío. De acuerdo a esto, el objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia del tratamiento poscosecha con un BR (2,4-epibrasinólido, EBR) para retrasar el desarrollo de DPF en zucchini. Para ello, un lote de frutos de zucchini fue tratado por aspersión con EBR en concentración 10-7 M, y otro fue asperjado solo con agua como control. La concentración de EBR empleada fue seleccionada en un ensayo de efectividad previo. Los frutos se almacenaron a 4 °C durante 18 d, con traslados posteriores de 2 d a 20 °C. A los 0, 11, 11+2, 18 y 18+2 d se evaluó el índice de DPF (ID), pérdida de peso, color, pérdida de electrolitos, contenido de malonaldehído y capacidad antioxidante por el método del radical ABTS. La aplicación de EBR redujo marcadamente la manifestación de DPF en frutos de zucchini, efecto evidenciado por una mejor respuesta de todos los parámetros evaluados respecto del lote control. Si bien en general el deterioro visual fue similar entre frutos control y tratados, luego de 18 d a 4 °C se observó una significativa reducción del ID (30%) en los zucchinis a los que se les aplico EBR. Estos presentaron además menor pérdida de peso durante todo el tiempo de conservación, alcanzando un 45% y 35% menos al día 18 y 18+2, respectivamente. A su vez, el amarillamiento se previno a estos tiempos en un 10% y 30%, respectivamente. Tanto la pérdida de electrolitos como el contenido de malonaldehído se vieron reducidos (35% y 15%, respectivamente) en los frutos tratados luego de 18+2d, lo que permite inferir que existió un menor deterioro de membrana celular. Finalmente, la capacidad antioxidante se incrementó con el tiempo de conservación en todos los frutos como una respuesta de defensa frente al estrés por frío, aunque este aumento fue significativamente superior en los zucchinis tratados con EBR, que culminaron con una capacidad antioxidante 20% y 10% más alta que el control luego de 18 y 18+2 d, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento con EBR resultaría ser una efectiva estrategia para el control del DPF en zucchini, que además mejora las propiedades antioxidantes de los frutos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193611
Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini; III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha; Santa Fe; Argentina; 2021; 92-92
9789878819631
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193611
identifier_str_mv Efectividad del tratamiento con 2,4-epibrasinólido (EBR) para el control del daño por frío en zucchini; III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha; Santa Fe; Argentina; 2021; 92-92
9789878819631
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://poscosecha.com/noticias/iii-cabtp
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fiq.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2021/08/Libro-de-Res%C3%BAmenes-III-CABTP-con-ISBN.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083551285477376
score 13.221938