Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes esco...
- Autores
- Lanzillotti, Alejandra Inés; Korman, Guido Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Cyberbullying es una novedosa modalidad de maltrato escolar que incluye en su ejecución el uso de tecnologías interactivas, como teléfonos celulares e Internet, por parte de púberes y adolescentes, para hostigar e intimidar a sus pares de manera intencional y repetitiva. Este estudio se orienta a explorar la presencia y características de este fenómeno en adolescentes de 12 a 18 años escolarizados en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, interesa observar el grado de conocimiento sobre el fenómeno de Cyberbullying en .estudiantes universitarios de la carrera de Psicología, en docentes y en profesionales de la salud mental de dicha ciudad. Se destaca la presencia de esta modalidad de maltrato en nuestra población adolescente, y cierto vacío cognitivo en docentes y psicólogos en relación con las modalidades de intervención ante este fenómeno. Los resultados sugieren la necesidad de brindar información específica a fin de favorecer el adecuado abordaje de esta problemática en nuestro contexto.
Cyberbullying is a new form of school abuse that involves the use of interactive technologies such as cell phones and the Internet, by teenagers to harass and intimidate their peers in an intentional and repetitive way. The aim of this study is to explore the presence and the specific characteristics of this phenomenon in students between 12 and 18 years old, in the City of Buenos Aires. It also focuses on observing the knowledge about this phenomenon in psychology students, and educational and mental health professionals in this context. The presence of this type of abuse in our adolescent population, as well as the gap of knowledge between teachers and psychologists concerning the means of intervention to this phenomenon are highlighted. The results suggest the need to provide specific information in order to promote the proper approach to this problem in our context.
Fil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Korman, Guido Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Maltrato Escolar
Cyberbullying
Adolescencia
Abordaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105540
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_072824d13d8199d9517aa8a6cd16c665 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105540 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos AiresCyberbullying: When teenagers are assaulted on the web. Knowledge and characteristics of a new type of school abuse. An exploratory study in school teenagers, college students, teachers and psychologists of Buenos AiresLanzillotti, Alejandra InésKorman, Guido PabloMaltrato EscolarCyberbullyingAdolescenciaAbordajehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Cyberbullying es una novedosa modalidad de maltrato escolar que incluye en su ejecución el uso de tecnologías interactivas, como teléfonos celulares e Internet, por parte de púberes y adolescentes, para hostigar e intimidar a sus pares de manera intencional y repetitiva. Este estudio se orienta a explorar la presencia y características de este fenómeno en adolescentes de 12 a 18 años escolarizados en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, interesa observar el grado de conocimiento sobre el fenómeno de Cyberbullying en .estudiantes universitarios de la carrera de Psicología, en docentes y en profesionales de la salud mental de dicha ciudad. Se destaca la presencia de esta modalidad de maltrato en nuestra población adolescente, y cierto vacío cognitivo en docentes y psicólogos en relación con las modalidades de intervención ante este fenómeno. Los resultados sugieren la necesidad de brindar información específica a fin de favorecer el adecuado abordaje de esta problemática en nuestro contexto.Cyberbullying is a new form of school abuse that involves the use of interactive technologies such as cell phones and the Internet, by teenagers to harass and intimidate their peers in an intentional and repetitive way. The aim of this study is to explore the presence and the specific characteristics of this phenomenon in students between 12 and 18 years old, in the City of Buenos Aires. It also focuses on observing the knowledge about this phenomenon in psychology students, and educational and mental health professionals in this context. The presence of this type of abuse in our adolescent population, as well as the gap of knowledge between teachers and psychologists concerning the means of intervention to this phenomenon are highlighted. The results suggest the need to provide specific information in order to promote the proper approach to this problem in our context.Fil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Korman, Guido Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105540Lanzillotti, Alejandra Inés; Korman, Guido Pablo; Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Premio Facultad de Psicologia; 11-2014; 11-391853-1148CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/institucional.php?var=institucional/premio/2014/premios_otorgados/lanzillotti.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:28.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires Cyberbullying: When teenagers are assaulted on the web. Knowledge and characteristics of a new type of school abuse. An exploratory study in school teenagers, college students, teachers and psychologists of Buenos Aires |
title |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires Lanzillotti, Alejandra Inés Maltrato Escolar Cyberbullying Adolescencia Abordaje |
title_short |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanzillotti, Alejandra Inés Korman, Guido Pablo |
author |
Lanzillotti, Alejandra Inés |
author_facet |
Lanzillotti, Alejandra Inés Korman, Guido Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Korman, Guido Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maltrato Escolar Cyberbullying Adolescencia Abordaje |
topic |
Maltrato Escolar Cyberbullying Adolescencia Abordaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Cyberbullying es una novedosa modalidad de maltrato escolar que incluye en su ejecución el uso de tecnologías interactivas, como teléfonos celulares e Internet, por parte de púberes y adolescentes, para hostigar e intimidar a sus pares de manera intencional y repetitiva. Este estudio se orienta a explorar la presencia y características de este fenómeno en adolescentes de 12 a 18 años escolarizados en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, interesa observar el grado de conocimiento sobre el fenómeno de Cyberbullying en .estudiantes universitarios de la carrera de Psicología, en docentes y en profesionales de la salud mental de dicha ciudad. Se destaca la presencia de esta modalidad de maltrato en nuestra población adolescente, y cierto vacío cognitivo en docentes y psicólogos en relación con las modalidades de intervención ante este fenómeno. Los resultados sugieren la necesidad de brindar información específica a fin de favorecer el adecuado abordaje de esta problemática en nuestro contexto. Cyberbullying is a new form of school abuse that involves the use of interactive technologies such as cell phones and the Internet, by teenagers to harass and intimidate their peers in an intentional and repetitive way. The aim of this study is to explore the presence and the specific characteristics of this phenomenon in students between 12 and 18 years old, in the City of Buenos Aires. It also focuses on observing the knowledge about this phenomenon in psychology students, and educational and mental health professionals in this context. The presence of this type of abuse in our adolescent population, as well as the gap of knowledge between teachers and psychologists concerning the means of intervention to this phenomenon are highlighted. The results suggest the need to provide specific information in order to promote the proper approach to this problem in our context. Fil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Korman, Guido Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El Cyberbullying es una novedosa modalidad de maltrato escolar que incluye en su ejecución el uso de tecnologías interactivas, como teléfonos celulares e Internet, por parte de púberes y adolescentes, para hostigar e intimidar a sus pares de manera intencional y repetitiva. Este estudio se orienta a explorar la presencia y características de este fenómeno en adolescentes de 12 a 18 años escolarizados en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, interesa observar el grado de conocimiento sobre el fenómeno de Cyberbullying en .estudiantes universitarios de la carrera de Psicología, en docentes y en profesionales de la salud mental de dicha ciudad. Se destaca la presencia de esta modalidad de maltrato en nuestra población adolescente, y cierto vacío cognitivo en docentes y psicólogos en relación con las modalidades de intervención ante este fenómeno. Los resultados sugieren la necesidad de brindar información específica a fin de favorecer el adecuado abordaje de esta problemática en nuestro contexto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105540 Lanzillotti, Alejandra Inés; Korman, Guido Pablo; Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Premio Facultad de Psicologia; 11-2014; 11-39 1853-1148 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105540 |
identifier_str_mv |
Lanzillotti, Alejandra Inés; Korman, Guido Pablo; Cyberbullying: Cuando los adolescentes se agreden en la web. Conocimiento y características de una nueva modalidad de maltrato escolar. Un estudio exploratorio en adolescentes escolarizados, estudiantes universitarios, docentes y psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Premio Facultad de Psicologia; 11-2014; 11-39 1853-1148 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/institucional.php?var=institucional/premio/2014/premios_otorgados/lanzillotti.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270045966696448 |
score |
13.13397 |